La semana pasada, un dron de Wing se estrelló con unos cables eléctricos en Brisbane dejando sin luz a más de 2.000 hogares durante tres cuartos de hora.Según explicaron los responsables de la empresa, el UAV estaba realizando un aterrizaje controlado de emergencia cuando aterrizó sobre el tendido con una tensión de 11.000 voltios. El accidente no registró heridos, pero el sistema quedó incinerado por completo.Wing es propiedad de Google, que ha pedido disculpas por lo ocurrido y ya está revisando el algoritmo de inteligencia artificial para averiguar por qué el dron no vió los cables de la luz y aterrizó sobre ellos. El portavoz de la empresa de servicios públicos Energex, Danny Donald, explicó que la línea no sufrió un daño permanente, por lo que su empresa no demandará a Wing por el accidente.
Por lo tanto, aunque los funcionarios militares y los legisladores han expresado su preocupación por el hecho de que China esté alcanzando cada vez más a la tecnología militar de Estados Unidos, la mayoría de los analistas de defensa dicen que la brecha sigue siendo lo suficientemente significativa como para que sea poco probable que Pekín adelante a Washington en el desarrollo de drones de combate furtivos.
La empresa A2Z Drone Delivery ha realizado una demostración de su sistema de entregas logísticas durante la Commercial UAV Expo de este año en la que ha mostrado, en palabras de la empresa, lo fácil y rápido que puede ser fijar una caja o una pila de cajas de pizzas al cabestrante que han diseñado para sus drones, con los que realizan servicios de entrega y devolución de paquetería. La primera prueba se realizó en el campus de la Universidad de Brown, donde entregaron galletas a los estudiantes.
Fabricado por la empresa estadounidense General Atomics, el MQ-9 Predator, en la versión adquirida por el Ejército del Aire y del Espacio español, es una aeronave remotamente tripulada, destinada a labores de reconocimiento, inteligencia y recolección de información de largo alcance.
Garantizar una movilidad sostenible y rápida a los asistentes es uno de los retos a los que se enfrenta la capital y, su objetivo, es crear una buena infraestructura que no solo comprenda el ámbito terrestre, sino también el aéreo.
El pasado mes de septiembre se realizó el primer envío de dos drones Predator y una estación de control desde el Ala 23 de la base aérea de Talavera de la Real, situada en Badajoz, donde tiene su base este sistema.
El itinerario de aceleración contará con la participación de Enercraft, una solución de gestión energética y monitorización de datos para la optimización del uso y la prolongación de la vida útil de las baterías de los drones; Generadron, que con su proyecto Dronewind II busca mejorar la toma de datos de las palas de un aerogenerador en movimiento; Beagle Technology, una solución que incluye un software para ofrecer una mejor conciencia situacional en situaciones de emergencia; y Dronfies Labs, una empresa procedente de Uruguay que a través de su proyecto Cielum busca generar una plataforma de servicios de U-Space y el proyecto Anduriña, que desde Galicia diseñará y fabricará una aeronave polivalente de gran autonomía con despegue y aterrizaje vertical.
El objetivo de la empresa es tener las primeras unidades listas para el año 2024.
El Wing Loong II está diseñado y fabricado por la Aviation Industry Corporation of China (AVIC).
Su interior dispone de espacio para dos pasajeros (aunque en esta ocasión voló vacío) y puede recorrer distancias de hasta 35 kilómetros a un máximo de 130 kilómetros por hora.Entre las misiones que se podrán llevar a cabo con el UAV está la capacidad de poder transportar carga o pasajeros por espacios reducidos a los que no pueden acceder otro tipo de aeronaves como los helicópteros convencionales o volar a zonas con contaminación NRBQ. Además, los estudios de I+D+I llevados a cabo por la Policía Nacional abren un abanico nuevo de posibilidades en las que se podrá utilizar este tipo de dron, como por ejemplo el transporte de personalidades.
La hélice y el motor están en la parte trasera y proporcionan al dron un alcance de 2.000 kilómetros.
Concretamente, los UAV de la empresa Airborne Response han realizado más de 500 vuelos en la región para respaldar y prestar ayuda al presonal de emergencias.
Elbit Systems ha anunciado la adjudicación de un contrato valorado en 120 millones de dólares para suministrar sistemas aéreos no tripulados marítimos HermesTM 900 y capacidades de formación a la Marina Real de Tailandia.
Los sistemas de la empresa Uno de los sistemas que fabrica UVision es el Hero 120, un dispositivo de alcance medio, unos 40 kilómetros.
Además, ha actualizado el software para dotarlo de interoperabilidad con sistemas de explotación de las imágenes e implementar zonas con limitación o restricción de vuelo. No obstante, la gran novedad en esta edición del Dynamic Messenger, es la integración del Airfox en el BAM Audaz a través del sistema Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous vehicles Defence system), que permite conectar vehículos no tripulados al sistema de combate Scomba del buque de la Armada. Comunicaciones 5G y nueva certificación La compañía está haciendo además pruebas con el dron conectado a la red de comunicaciones 5G facilitada este año para el ejercicio por la operadora española Telefónica.
La semana pasada se llevaron a cabo las XVIII Jornadas de Corresponsales de Guerra que organiza el Ejército de Tierra y en las que Infodron.es estuvo presente.
La implicación de las FFAA fue ordenada el pasado 13 de septiembre por el ministro de Defensa, Jorge Taiana. Tras la orden ministerial, el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, ordenó al Comando Operacional de las FFAA reactivar el despliegue del personal y medios militares en las zonas de los incendios en el Delta.Tecnología nacional contra el fuegoUno de los sistemas desplegados ha sido un AR -1F Búho, un dron de fabricación nacional de Clase I y propulsión eléctrica destinado al adiestramiento.
Según los datos facilitados por la empresa, el UAV tendrá una altura de operación de 12.000 metros.
Drones utilizados y sistemas desplegadosLos drones con los que se llevó a cabo la retransmisión en directo fueron un DJI Matrice 300, un Mavic 3 Cine y un dron rápido FPV capaz de volar a 100 kilómetros por hora, todos ellos dotados con conexión 5G para seguir de cerca a los catamaranes que participaron.
Lara es ingeniero aeronáutico y doctor en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Politécnica de Madrid y tiene un máster en Finanzas por la escuela de negocios OMMA. Esta incorporación refuerza el equipo directivo de Umiles Next, una empresa que, según explica en su página web, "apuesta por las nuevas soluciones de movilidad aérea y terrestre al servicio del planeta y de las necesidades de las personas".