airbus

Helsing colaborará en el diseño de los mecanismos IA que impulsarán el caza autónomo Wingman de Airbus

En este sentido, “las capacidades definidas por software serán un componente crítico del sistema Wingman para la Fuerza Aérea alemana, desde el procesamiento de datos de los sensores, pasando por la optimización de los subsistemas y hasta cerrar el círculo a nivel del sistema”.Fuentes de Airbus han confirmado que, en base al acuerdo suscrito en Berlín, el conglomerado aeroespacial aportara su experiencia en la interacción entre aviones militares tripulados y no tripulados, una técnica conocida como Manned-Unmanned Teaming; así como su conocimiento dado su papel de contratista principal de los grandes programas de defensa europeos, entre los que destacan, por ejemplo, el desarrollo del caza multipropósito Eurofighter o el avión de transporte militar A400M. Por su parte, Helsing contribuirá con su módulo de inteligencia artificial de capacidades de misión relevantes definidas por software, incluida la fusión de varios sensores y algoritmos de guerra electrónica.

Informativo Unvex24: El evento de referencia del sector dron reúne a más de 1900 profesionales en Barcelona

Una conferencia donde los principales líderes del sector, nacional e internacional, han expuesto las distintas aplicaciones de los drones y otras áreas de interés.En el marco del teatro Mobility, Infodron.es ha hablado con el director del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, para conocer los distintos procesos en los que está inmersa la compañía.Para terminar, les mostramos un vídeo resumen con todo lo ocurrido a lo largo de los dos días de feria.

Airbus exhibirá en Unvex 2024 “el futuro en soluciones no tripuladas para movilidad, transporte y vigilancia”

Tal y como adelantó su jefe de Marketing Airborne ISR y Tactical Airlifters, Fernando Ciria, en el último webinario del canal digital Unvex Live, la compañía participará en diferentes paneles del programa de conferencias y, además, mostrará en su stand propio de la Fira de Barcelona “el futuro en soluciones no tripuladas para movilidad, transporte y vigilancia”.Los asistentes podrán conocer de primera mano el funcionamiento de sistemas como, por ejemplo, el UAV de ala rotatoria VSR700, desarrollado por la división Airbus Helicopters; el futuro Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones, más conocido como Sirtap, que se expondrá en forma de maqueta; los simuladores de vuelo en servicio en la Base Aérea de Matacán; la plataforma estratosférica (HAPS por sus siglas en inglés) denominada Zephyr; o los relés de comunicación para aplicaciones específicas y altamente demandantes.UAS multimisión para entornos navalesEl helicóptero no tripulado VSR700, que aun se encuentra en fase de desarrollo,ha sido diseñado para operar junto con otros activos navales a bordo de barcos, proporcionando a los comandantes una imagen táctica más amplia y clara, así como mayor poder de búsqueda y rescate desde una plataforma autónoma altamente capaz.

El dron German Heron TP, desarrollado conjuntamente por Israel y Alemania, realiza su debut en Europa

El GHTP “representa un salto estratégico hacia adelante en capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, fortaleciendo la destreza de defensa de Alemania y fomentando, al mismo tiempo, la interoperabilidad con los aliados”.Por su parte, el jefe de Energía Aérea de Airbus Defence and Space, Jean-Brice Dumont, explicó que “los drones Heron 1 han sido vitales para la seguridad de las tropas y poblaciones alemanas en Afganistán y Mali, al mismo tiempo que han apoyado misiones humanitarias, por lo que los nuevos Heron TP continuarán con esa tradición, garantizando un alto rendimiento y una disponibilidad operativa excepcional, que también podrá proporcionar capacidades adicionales para las Fuerzas Armadas alemanas en el futuro, debido a su modularidad”.

Airbus adjudica a la española Skylife el desarrollo del sistema de carga de software del Eurodrone

Con este contrato, que se configura como el primero bajo el paraguas de servicios en España, el conglomerado aeroespacial y de defensa ha suscrito ya un total de veinticuatro asociaciones con distintos proveedores externos dentro del programa de desarrollo del sistema aéreo no tripulado para misiones Istar (Intelligence, Surveillance, Target Acquisition and Reconnaissance).Según ha explicado Skylife en un comunicado, el acuerdo demuestra que la firma está preparada para cumplir con los requisitos y especificaciones acordados entre los usuarios finales del Eurodrone, que serán España, Alemania, Francia e Italia; la Organización para la Cooperación Conjunta en Materia de Armamento (Occar), que actúa como autoridad contratante; y Dassault Aviation, Leonardo y Airbus, es decir, los socios industriales del proyecto.Experiencia demostrada en programas militaresLa participación de la sevillana en el programa del Eurodron se basa en una dilatada experiencia en el desarrollo y la producción de servicios de ingeniería en sectores como el aeroespacial.

Grupo Oesía desarrollará el cifrador para ensayos de vuelo del Eurodrone

El director del área Aeroespacial de Grupo Oesía, Andrés García, señala que "con esta nueva contratación para el desarrollo del Eurodrone, Grupo Oesía fortalece su rol de actor de relevancia en proyectos estratégicos dentro del panorama aeronáutico europeo, como lo constata también la participación de nuestra compañía en el desarrollo del Eurofighter, del avión de transporte militar A400M y del FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate), proyecto finalmente acordado entre los gobiernos de España, Francia y Alemania”.FTI Encryptor/Decryptor  La instrumentación de ensayos en vuelo (Flight Test Instrumentation) se instala únicamente en aviones de desarrollo y experimentales, y permite adquirir parámetros de aviónica de vuelo, estructurales y ambientales durante los ensayos en vuelo, para monitorizarlos en tiempo real y analizarlos posteriormente.Esta información se transmite por telemetría a la Flight Test Ground Station y puede ser grabada, tanto en vuelo como en tierra.

Los principales patrocinadores de Unvex 24 adelantan las novedades que presentarán en la Fira de Barcelona

Para conseguir este último objetivo, la novena edición ha contado desde el primer momento con el apoyo de varias instituciones catalanas.Corres hizo especial hincapié en la importancia de la ceremonia de apertura, en la que participarán personalidades de especial relevancia como, por ejemplo, la secretaria de Estado de Defensa, el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo y la secretaria general de Innovación; y en las sesiones Spotlight en las que cuatro prescriptores de alto nivel se centrarán en exponer el state of the art de la industria de los sistemas no tripulados en distintas áreas.Otro de los puntos que el responsable del programa de conferencias abordó fueron las cuestiones a tratar en los cuatro teatros temáticos: Movilidad, que incluirá temas relacionados con la Innovative Air Mobility o IAM, la regulación, la integración de sistemas, las aeronaves eVTOL, el desarrollo de vertipuertos o los retos técnicos existentes en la actualidad; Seguridad, en el que expertos locales, regionales, nacionales e internacionales ofrecerán sus perspectivas sobre los sistemas antidrón, la protección civil o la respuesta emergencias, entre otros; Aplicaciones, que versará sobre los servicios de logística, entrega de última milla o gestión inteligente de almacenes; y Soluciones, un espacio para que la industria exponga historias y casos de éxito en el uso de sistemas no tripulados.El ecosistema no tripulado de GaliciaJosé Manuel Báez adelantó que la Civil UAVs Initiative tendrá un importante papel en el programa de conferencias de Unvex, junto con sus principales partners estratégicos: Airbus, Avincis y Telespazio.

Amper suministrará los sistemas de comunicación aeronáutica por voz al Programa Sirtap de Airbus

Esta solución, de desarrollo y producción propia, presente en tres continentes y más del 90% de los aeropuertos españoles es reconocida a nivel internacional por su eficacia y por ser capaz de dominar las comunicaciones críticas en todos los ámbitos de la gestión del tráfico aéreo (ATM por sus siglas en inglés). Dron flexible de largo alcance Airbus ha seleccionado a Amper para el suministro de los SCV por dos razones: las cuatro décadas de experiencia que la compañía acumula en el desarrollo de sistemas de comunicaciones por voz; y su capacidad para adaptarse a los plazos de entrega planteados para ejecutar el primer vuelo del dron en 2025 y alcanzar la capacidad operativa inicial (IOC) en 2026.La combinación de la tecnología suministrada por la española, el sistema embarcado de comunicaciones satelitales (Satcom) y el diseño del Sirtap para misiones avanzadas de vigilancia, inteligencia y reconocimiento, dará como resultado una alta flexibilidad y una mejor capacidad de respuesta rápida en operaciones diurnas y nocturnas, tanto en escenarios terrestres, como marítimos.

Aertec refuerza su presencia en Oriente Medio ampliando las instalaciones y plantilla de su sede en Emiratos Árabes

Una pieza clave de su línea de negocio es la División de Aviación, impulsada por un amplio número de proyectos en curso, tales como los que se están desarrollando en el Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi, una ciudad donde las operaciones estratégicas a nivel local fueron iniciadas en el año 2019.Según la española, la ampliación de sus operaciones en Oriente Medio se traduce en “la necesidad de disponer de un equipo más amplio y profesionalmente diverso” que sea capaz de adaptarse y comprender las características singulares del mercado local.

Unvex 24 se acerca al aforo completo y confirma nuevos patrocinadores nacionales e internacionales

La novena edición del mayor evento de drones que se organiza en España se celebrará los días 4 y 5 de junio en la Fira de Barcelona.

Airbus presenta al público de forma anticipada el eVTOL CityAirbus meses antes de su vuelo inaugural

Como parte de estos esfuerzos, el conglomerado firmó recientemente un acuerdo de asociación con LCI para centrarse en el desarrollo de modelos de negocio en tres áreas centrales de la movilidad aérea avanzada, como son la estrategia, la comercialización y la financiación.Durante el acto en Donauwörth, el director del área Movilidad Aérea Urbana (UAM) de Airbus, Balkiz Sarihan, afirmó que lanzar el CityAirbus NextGen por primera vez “es un paso muy importante y muy real dentro del sector de la movilidad aérea avanzada para el propio producto y para el mercado en general, que ha sido posible gracias al trabajo colaborativo de los distintos equipos y comunidades de la compañía y a la participación de socios de todo el mundo”.

Airbus se asocia con LCI para desarrollar nuevos ecosistemas de movilidad aérea avanzada

Por ello, la combinación de experiencia operativa, redes de clientes y conocimientos financieros de la firma irlandesa “complementa la innovación técnica de Airbus en tecnologías de vuelo y permitirá impulsar colectivamente el desarrollo de la movilidad aérea, dando pasos concretos hacia la creación conjunta de ecosistemas de próxima generación y hojas de ruta para la descarbonización”.

Airbus, ITA Airways, UrbanV y Enel se asocian para desarrollar un ecosistema AAM en Italia

Esta colaboración amplía el memorando de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) suscrito entre Airbus e ITA en abril de 2022 y tiene como objetivo promover tecnologías disruptivas en el sector aeronáutico y trabajar de forma conjunta en el desarrollo de soluciones de transporte sostenible.Las compañías establecerán una hoja de ruta conjunta para sentar las bases del futuro AAM del país, en la que los operadores aéreos, los fabricantes de eVTOL, los proveedores de soluciones energéticas y los operadores de vertipuertos evaluarán varios modelos de negocio en cooperación con las partes interesadas a nivel nacional en la movilidad, que son claves para la introducción de nuevos servicios.En concreto, los socios se centrarán en cómo operar la plataforma CityAirbus NextGen, investigando cuestiones relacionadas con la estandarización de los servicios en tierra, tales como el suministro de energía, las infraestructuras de carga, conceptos de apoyo y servicio y la planificación de la red, así como la definición de modelos de experiencia de los pasajeros y rutas de vuelo adecuadas.Tras la ampliación del memorando, el jefe de UAM en Airbus, Balkiz Sarihan afirmó que el grupo “sabe que el éxito de un negocio AAM requerirá mucho más que desarrollar el vehículo” y señaló que “es esencial co-crear las condiciones para que esa plataforma sea operada y apoyada.Desde ITA Airways, el responsable y director de tecnología, Francesco Presicce, explicó que, “desde que la compañía empezó a operar en octubre de 2021, se decidió mirar hacia adelante y apostar por la innovación”.

Airbus Helicopters adquiere Aerovel para ampliar su cartera de sistemas aéreos no tripulados

La compañía francesa Airbus Helicopters, subsidiaria del conglomerado Airbus SAS, ha firmado un acuerdo para la adquisición de la firma Aerovel, especializada en el desarrollo de UAS, en el marco de una estrategia destinada a reforzar su cartera de soluciones tácticas no tripuladas.

Colombia: la CIAC firma un acuerdo con Airbus para desarrollar nuevos trabajos en el programa Sirtap

Sin embargo, y a pesar de que se ha confirmado que la CIAC diseñará el empenaje y el tren de aterrizaje del Sirtap, todavía no se ha definido si la empresa colombiana podrá también construir las partes para esta aeronave.Firma acuerdo Mindefensa-Ciac-AirbusEn este sentido, cabe recordar que el presidente Gustavo Petro firmó en mayo pasado en España un memorando de entendimiento (MoU) para la cooperación en el ámbito aeroespacial.

Fidamc fabrica en Madrid piezas con materiales compuestos para el dron Sirtap de Airbus

La Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (Fidamc), ubicada en el parque tecnológico TecnoGetafe (Madrid), ha anunciado su colaboración en el desarrollo del dron militar espía Sirtap (Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones), que entrará en servicio en España en el año 2026 para reforzar las capacidades tácticas del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.

Airbus prueba el sistema de monitorización de estado de drones y cazas que podría integrarse en el FCAS

Esto permitió a los ingenieros detectar anomalías inducidas en tiempo real y evaluar la probabilidad de que el dron tuviera éxito en una misión real.Tras esta campaña de ensayos en vuelo, el equipo del Departamento de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Airbus Defence and Space seguirá perfeccionando la solución, a través de mejoras en los algoritmos de producción, integrando el apoyo a la toma de decisiones basadas en inteligencia artificial y garantizando que el sistema pueda utilizarse también en entornos y escenarios donde UAS y avión de combate están conectados en red. Esto significa que, en el futuro, el LHMS podría utilizarse también en el FCAS, donde un caza de última generación (NGF por sus siglas en inglés) y drones de transporte remotos formarán parte del sistema de armas de nueva generación (NGWS) y estarán interconectados con otros sistemas en tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio, mediante una nube de datos.

Airbus consigue volar un helicóptero totalmente automatizado a través de una tableta táctil

Airbus Helicopters seguirá trabajando en la maduración de los diferentes componentes del proyecto Vertex, entre los que destacan, además de la nueva interfaz táctil, sensores y algoritmos basados en visión para el conocimiento de la situación para detección de obstáculos; sistemas fly-by-wire para mejora de los pilotos automáticos; y una pantalla que se lleva en la cabeza para el monitoreo y control de la aeronave en vuelo.

Airbus desarrollará para España 27 drones Sirtap por 500 millones de euros

El Ministerio de Defensa español y Airbus han firmado el contrato para el desarrollo y adquisición de Sirtap, un Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones que reforzará las capacidades tácticas del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.Este contrato, valorado en casi 600 millones de euros, incluye un total de nueve sistemas, cada uno de ellos compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados y una estación de control en tierra.

Un avión A310 MRTT de Airbus controla y guía de forma autónoma un enjambre de cinco drones

Por último, después de una hora aproximada de vuelo, el dron que estaba en el aire tocó tierra, tras descender lentamente con un paracaídas, y entonces, el equipo de Airbus en El Arenosillo lanzó tres drones reales, a los que hay que sumar los dos virtuales.