La compañía española Arquimea ha dado a conocer recientemente sus últimas novedades en el área de las municiones merodeadoras. En el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef 2025), la firma radicada en Madrid mostró por primera vez tres nuevos productos, con los que aspira a revolucionar este segmento del sector no tripulado por tierra, mar y aire: el Q-Slam-100, un sistema merodeador autónomo e inteligente para misiones de medio alcance; Kronos, un sistema merodeador naval para misiones de combate y seguridad marítimas; y el multilanzador modular de sistemas merodeadores Q-Slam, embarcable en todo tipo de plataformas.
Vuelo colaborativo y toma de decisiones autónoma
El Q-Slam 100 fue el protagonista del stand de la compañía. Este sistema de ala fija destaca por su elevada autonomía, de hasta 120 minutos, así como por su alcance, de más de 60 kilómetros y por su capacidad de carga de pago, de más de 4 kilogramos.
Además, la solución incorpora la plataforma de Inteligencia Artificial DeepArq AI desarrollada por Arquimea, que proporciona capacidad de vuelo colaborativo y toma de decisiones de forma autónoma, conciencia situacional, identificación y clasificación de objetos, reconocimiento de objetivos y amenazas, y detección de situaciones desconocidas. Todo ello, permite realizar una evaluación de riesgos en tiempo real.
Dron naval Kronos
Otra de las grandes estrellas de la feria dentro de la gama de Arquimea fue Kronos, su sistema merodeador naval para el apoyo en operaciones tácticas. Se trata de una embarcación de superficie tripulada remotamente (USV) inteligente y multifunción. Diseñado para llevar a cabo una amplia gama de operaciones navales estratégicas, que incluyen vigilancia, reconocimiento, patrullaje, búsqueda y rescate, protección de unidades navales y misiones de combate, Kronos permite un alcance de más de 500 km con una capacidad de carga superior a 200 kg.
Lanzador múltiple
Destacó también el multilanzador modular de sistemas merodeadores, que puede instalarse en diferentes plataformas, permitiendo efectuar simultáneamente varias misiones y aumentar la capacidad de operar en modo enjambre.
En concreto, la compañía mostró el multilanzador de Q-SLAM sobre el UGV Spectre de la firma Duma, con 5 bocas de lanzamiento de Q-SLAM-40 y capacidad para transportar hasta 18 plataformas. Además, en el stand de Einsa, también exhibió una versión adaptada del multilanzador de Q-SLAM integrado en el vehículo ligero Falcata. En este caso, dispone de 3 bocas de lanzamiento, pudiendo el vehículo transportar hasta 16 plataformas.
1.000 Q-Slam 40 al mes
Junto con los últimos desarrollos en este segmento del sector, Arquimea aseguró además que cuenta con capacidad industrial para la fabricación a gran escala de estas soluciones. A modo de ejemplo, la compañía dispone de una planta con maquinaria de última generación para producir 1.000 unidades al mes de su munición merodeadora Q-SLAM-40.
La madrileña tiene su propio centro de investigación, con más de 140 investigadores, enfocado en tecnologías de inteligencia artificial, robótica y cuántica, para desarrollar soluciones de última generación aplicadas a los sistemas merodeadores, y dotarlos de capacidad de operar y gestionar tareas de forma autónoma, vuelo en enjambre y de seguimiento e identificación de objetivos.