Por lo tanto, el despegue exitoso y el conocimiento del comportamiento energético son los pasos intermedios más importantes en el desarrollo, y todos han tenido éxito.Foto: AeroDCSDesde la empresa comentan que los valores simulados y esperados se han confirmado y califican como "exitosa" la transición de la teoría a la práctica.
El dron, destinado al transporte de personas y mercancías, ha sido fabricado por Shenzen UFO Flying Saucer Technology junto a investigadores de la Universidad de Beigang y de la Universidad Politécnica de Northwestern y destaca por su forma de platillo volador.Las primeras pruebas del sistema se han llevado a cabo con un piloto físico, durante un acto promocional, pero se espera que el sistema funcione de forma autónoma, sin necesidad de operador.
Una de las mayores ferias internacionales en el segmento aeroespacial, el Salón Aeronáutico de París reúne a los principales actores del mercado aeronáutico y espacial en el mundo.
Drone Industry Insights (Droneii) recuerda que quedan pocos días para participar en su encuesta anual. Se sortean interesantes premios como un dron Skydio y entradas a los eventos más importantes del sector entre 2023 y 2024.
Es decir, un crecimiento del 25%.Un 70% de los drones de consumo del mundoEl peso de China en la producción mundial de drones se refleja en las cifras de producción a nivel mundial.
"Incorporar la entrega de drones en la última milla puede ser tan simple como pedir drones, encenderlos y permitir que se conecten a la red". El sistema Wing Delivery Network se encuentra en un proceso de implementar nuevos elementos, según la empresa, que planea realizar demostraciones en más ubicaciones durante la segunda mitad de 2023.
"Reivindicamos el uso de drones como una herramienta muy útil para la agricultura, sobre todo para determinados tratamientos, por lo que los estudios comparativos entre las aplicaciones con UAV y terrestres que se vienen realizando deben conducir a que la Comisión Europea autorice que el uso agrícola deje de considerarse tratamiento aéreo, como sucede con la legislación actual", manifestó durante su visita al coto arrocero de Calasparra, donde, apuntan desde la consejería, se lleva a cabo la aplicación de herbicidas tras la siembra en el cultivo del arroz.La institución expone que, actualmente, los drones tienen la misma consideración que las aeronaves convencionales como helicópteros o aviones tripulados.
Los objetivos con este tipo de cursos son poder preparar a los alumnos en la Seguridad y Defensa de Bases (seguridad de superficie a aeronaves e instalaciones aéreas), así como en Defensa Aérea (ubicar y destruir pistas ilegales) y en Logística Aeronáutica (elaboración de estudios topográficos), posibilitando con ello un aumento en las capacidades operacionales de las unidades que desplieguen estas aeronaves y fortaleciendo los procesos de preparación e instrucción del personal militar. Dron táctico usado en el curso.
El Privet-82, de la compañía Oko, es una aeronave que destaca por su bajo coste, puesto que su precio ronda los 100.000 rublos (1.125,37 euros) y que ha sido validada por el Ministerio de Defensa de Rusia.
En esta línea, la empresa norteamericana afirma que el MQ-9B SeaGuardian proporcionó datos marítimos "en tiempo real" a los diferentes centros de operaciones y desempeñó "ejercicios de vigilancia del mundo real".Los datos del sensor en tiempo real, que incluye la inteligencia de señales (SIGINT), el radar y el video de movimiento completo, fueron procesados por los operadores a través del sistema Minotaur Mission, explica la compañía.
El sistema aéreo no tripulado, fabricado por la compañía rusa Oko destaca por su bajo coste, puesto que su precio ronda los 100.000 rublos (1.125,37 euros).
La empresa tiene previsto realizar este mismo verano los primeros vuelos con el UAV que tendrá en principio un peso máximo al despegue de alrededor de 120 kg y al menos 30 kilos de carga de pago entre cámaras electroópticas e infrarrojas para ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) y armamento.Aertec trabaja desde hace unos años en este dron, la integración y desarrollo de misiles y el sistema gestión de armamento.
Una de ellas es térmica, diseñada para detectar objetivos metálicos, como las minas.El modelo de dron civil de SwellPro ofrece una estación de control remoto mediante la que el piloto maneja remotamente la aeronave, que registra constantemente la posición GPS. Sin embargo, la ONG añade la inteligencia artificial para que el UAS pueda volar de manera totalmente autónoma y recoger información cartográfica a una altura cercana a los 10 metros.Entre otras características del sistema aéreo no tripulado, cabe destacar que dispone de una autonomía máxima de media hora, aunque la empresa señala que este es el tiempo máximo cuando las condiciones de viento son favorable y el dron trabaja sin carga.
Además, transfiere al dron la planificación de misión de vuelo.Para facilitar las comunicaciones, el Wing Loong ll tiene una antena de comunicaciones por satélite que está montada en la superficie frontal superior del fuselaje con el objetivo de ofrecer transmisión de datos entre el UAV y la estación de control terrestre.
Hasta la fecha, Maurer había sido el número dos de desde su nombramiento en 2017.El Consejo Rector de Enaire, apuntan, respaldó en su reunión del miércoles en el Centro de Control de Madrid-Torrejón de Ardoz una "sucesión natural con la que se garantiza la continuidad en las políticas estratégicas adoptadas por el gestor nacional de navegación aérea y trazadas en el Plan de Vuelo 2025 de la entidad pública".Con la designación de Enrique Maurer como nuevo director general, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) vuelve a refrendar "un perfil eminentemente técnico al frente de una empresa" que es operador de servicios e infraestructuras críticas y servicios esenciales del Estado, destacan desde Enaire.Ángel Luis Arias deja la citada responsabilidad, "por decisión personal", nueve años después de la constitución de la entidad y con ocho en el cargo de director general, tras "haber logrado los objetivos que se planteó cuando se constituyó ENAIRE y una vez superada la mayor crisis de la aviación", en la que el operador estatal, explican, ha contribuido decisivamente en la recuperación del sector aeronáutico.Desde Enaire destacan que en los últimos años se ha experimentado una profunda transformación y modernización empresarial, aumentando la inversión en tecnología y en innovación y aumentando la plantilla, hasta convertirse en uno de los líderes europeos de la navegación aérea gracias a un servicio y una "labor muy reconocida a escala global por su seguridad, calidad, eficiencia, innovación y sostenibilidad".Nuevo directorEl nuevo director general, Enrique Maurer, es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con un Programa de Dirección General de IESE. Durante su trayectoria pasó por varios cargos de Aena.
La Marina británica planea la prueba el dron Mojave, de General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI), en su portaaviones HMS Prince of Wales.
La brasileña Advanced Technologies Security & Defense, fabricante del UAS Harpia, está probando, en colaboración con el Ejército brasileño, el uso de este dron en las baterías de búsqueda de objetivos de los grupos de misiles y cohetes del Ejército brasileño.
En esta línea, señalan que la ejecución incluye adiestramientos en un escenario de operaciones de media y alta intensidad en el que se debe hacer frente a amenazas convencionales y asimétricas.¿Cómo son los sistemas no tripulados?En cuanto a las características y funciones que pueden desempeñar los sistemas no tripulados, el USV Kaluga, de la empresa Utek, es una plataforma neumática propulsada por un motor fueraborda de 175 caballos de potencia.
Boeing, compañía estadounidense especializada en el sector aeroespacial, ha adquirido la propiedad total de la startup de California Wisk Aereo, desarrolladora de aerotaxis no tripulados eVTOL (despegue y aterrizaje vertical).
Para ello, se encarga de explorar los patrones de viento y las condiciones de formación de hielo en la atmósfera.Impresiones tras la demostraciónTras la demostración de las capacidades de D-ICE, el Sargento de Estado Mayor de Noruega, Jarle Mossing, se mostró muy optimista de cara a la implementación futura del sistema: "Estamos impresionados con su capacidad para enfrentar desafíos complejos como el clima frío extremo y la formación de hielo en vuelo.