El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), entidad especializada en situar la I+D y la tecnología diferencial al servicio de empresas, instituciones y la sociedad en su conjunto, y la Fundación Barrié, cuya misión es promover el desarrollo y la cultura en Galicia, han abierto el plazo de preinscripción para participar en la IV Liga Maker Drone, una competición anual pionera en España y diseñada para fomentar las vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) entre los alumnos de secundaria.Al igual que en anteriores ediciones, los 18 colegios y más de 180 alumnos participantes deberán enfrentarse al reto planteado por la organización y crear una solución práctica que, transportada por un dron, sea capaz de realizar la tarea asignada.
Además, ha participado en grandes programas de demostración como, por ejemplo, el denominado H2020 AMU-LED o el U-Elcome, en el que se enmarcan las pruebas realizadas en el Puerto Exterior.Recientemente, el centro ha alcanzado un acuerdo con la Autoridad Portuaria de A Coruña para desplegar en la infraestructura el hangar robotizado DroneSafeBox, que permitirá gestionar de forma remota operaciones como el control de mercancías, el uso de los espacios, las operaciones de carga y descarga, la vigilancia e, incluso, el transporte de objetos.
Los vuelos realizados en la ciudad andaluza han proporcionado una amplia gama de métricas relacionadas con distancia, tiempo, viento, ruido, altitud, cobertura de red, detección de conflictos, no conformidades con el FPL (plan de vuelo) y los mecanismos de reconfiguración dinámica del espacio aéreo (DAR por sus siglas en inglés) al interferir con las operaciones de helicópteros y buques.Para obtener estos datos, los socios de la iniciativa utilizaron distintos equipos y herramientas, entre los que destacan el software de control de vertipuertos desarrollado por Bluenest, un sistema aéreo no tripulado Matrice 350 RTK de la compañía china DJI, la suite Daliah del ITG, el sistema de medición de APIs y cobertura de Telefónica, el sistema de terminación de vuelo (FTS) Kronos y el paracaídas de Dronavia y un sistema de identificación remota a distancia (DRI) modelo Dronetag.Estas cifras de rendimiento han demostrado la alta eficiencia y el aumento de la seguridad que trae aparejado el uso de drones en entorno portuario para rutinas diarias como la medición 2D y 3D de stocks, el transporte de bienes entre embarcaciones o muelles y la vigilancia perimetral.
Además, la plataforma también es capaz de generar informes con presentación gráfica y documental de los resultados analizados y procesados. Los ingenieros del ITG mostrarán en su stand cómo resuelve DroneSuite el reto de las operaciones múltiples y simultáneas en este tipo de escenarios, aprovechando tres importantes novedades técnicas: la incorporación de perfiles multiusuario para gestionar las actividades de terceros y controlar la actividad en todas sus fases (aprobación, seguimiento en tiempo real y validación posterior); la evolución de la plataforma para identificar todo tipo de vehículos no tripulados, incluyendo los acuáticos, pudiendo certificar su acceso controlado y la coordinación segura; y la integración de servicios U-Space, aun en pruebas, en la que el Instituto es un proveedor USSP (U-Space Service Provider) ampliamente reconocido a través de su plataforma Daliah.Referente nacional e internacional en tecnología de dronesEl Instituto Tecnológico de Galicia se posiciona como uno de los agentes más relevantes en Europa en cuanto a investigación y desarrollo en el ámbito dron, desarrollando tecnologías de automatización e integración segura de operaciones en entornos urbanos.
Más de 1.000 estudiantes asistieron al evento como espectadores, demostrando el gran interés que suscitan los drones entre las nuevas generaciones y consolidando, un año más, el éxito de la iniciativa del Instituto Tecnológico de Galicia y la Fundación Barrié, que busca, por un lado, “difundir el conocimiento de manera amigable, tratando de superar la percepción de materia compleja que se tiene de ella, utilizando nuevas fórmulas participativas” y, por el otro, “potenciar entre los jóvenes valores como la autonomía, la creatividad, el ingenio y el trabajo en equipo”.Según el director general del ITG, Carlos Calvo, la Liga “supone el germen de una verdadera cantera de talento tecnológico en Galicia, lo que sin duda permitirá afianzar una buena posición de la comunidad en este ámbito frente a los retos de las próximas décadas”.
El objetivo del Centro es preparar el espacio aéreo de ambas ciudades para el despliegue masivo de servicios comerciales con drones de forma segura, en coordinación con las operaciones de otras aeronaves.A través de este proyecto y en el marco de otras iniciativas promovidas por la Unión Europea, en colaboración con empresas privadas y administraciones, el ITG se postula como “uno de los principales actores en el desarrollo tecnológico del espacio aéreo europeo para drones, conocido como U-Space”. Futuras zonas U-Space en España España cuenta ya con distintas regiones preparadas para convertirse en zonas U-Space, entre las que destacan, además de las mencionadas urbes gallegas, la Comunidad Valenciana, Zaragoza, Madrid, Sevilla, Fuerteventura, Jaén, Cataluña y Navarra.
Sus usuarios finales, además de las entidades sociosanitarias, serán la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que ya han tenido la posibilidad de probar su potencial en distintos escenarios operativos.Drones e IA para salvar vidasEl objetivo de DroneFinder es localizar a los individuos extraviados de forma rápida y eficaz ya que, para el éxito de este tipo de operaciones, las primeras 48 horas de búsqueda son vitales, sobre todo si se trata de personas con enfermedades neurodegenerativas, deterioro cognitivo o algún tipo de discapacidad. Según datos de la asociación sin ánimo de lucro SOS Desaparecidos, “el 46% de los mayores de 70 años que se pierden en España padecen la enfermedad de Alzheimer y, en muchos casos, el desenlace de las situaciones es fatal, pese a que la mayoría de los fallecidos se encontraban a solo 3 o 4 kilómetros de su residencia o del lugar donde fueron vistos por última vez”.
Hasta el jueves 28 de septiembre acoge a visitantes, empresas, expertos y organizaciones de más de 95 países y cuenta con más de 60 expositores, cuatro auditorios, cerca de 200 ponentes y el apoyo de 14 sponsors.En la inauguración, la directora de Expodrónica, Isabel Buatas, ha dado las gracias "por decir sí a la integración". Por su parte, el presidente y CEO de ATCA, Brian Bruckbauer, aseguró que "no queremos sólo que los participantes en este evento conozcan los desafíos en torno a la integración de los sectores ATM, STM, AAM y la gestión del tráfico no tripulado, sino que se sumen a la construcción de las soluciones con nuevas ideas y propuestas".Firma: ExpodrónicaEl encargado del corte de cinta fue el secretario de Estado de Transporte Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, quien reiteró "el compromiso de España con el impulso del Cielo Único Europeo", además de destacar la contribución del transporte aéreo mundial a la vertebración territorial, la cohesión social y al crecimiento inclusivo.Además, Lucas explicó que las distintas industrias del sector aéreo y espacial están "aunando esfuerzos" para dar respuesta a los tres grandes retos: el desafío de integrar de manera segura, eficiente y sostenible la gestión del tráfico aéreo convencional; la gestión del tráfico aéreo de los nuevos actores, como son los drones, denominada USpace, y la gestión del tráfico espacial. Todo ello, de acuerdo con un área transversal y esencial de la movilidad aérea como es la cooperación civil-militar.El Instituto Tecnológico de Galicia presenta DOCEn la misma línea, el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) ha presentado "la unidad móvil exclusiva para operaciones con drones más completa y avanzada en España".
Este trabajo es una de las acciones que se llevarán a cabo en el marco del proyecto U-ELCOME en el que tengo el placer de trabajar desde el centro tecnológico ITG. Es uno de los principales proyectos Digital Sky Demonstrator (DSD) impulsados por la Comisión Europea y sus resultados aún tardarán un tiempo en poder verse, pero existe una certeza: habrá zonas U-space en España y serán útiles para todos nosotros si las desplegamos con un plan y sin dejarnos llevar por la búsqueda de ser la portada de informativos y periódicos.
Este laboratorio avanzado de IA para drones, ubicado en un edificio independiente con 1.500m2 de superficie, estará a pleno rendimiento en el primer semestre de 2023. Su puesta en marcha permitirá la experimentación con sistemas aéreos no tripulados en el ámbito del transporte de pasajeros y mercancías en zonas urbanas, así como para demostraciones y pruebas de productos para empresas en un entorno controlado y que cumpla la normativa de seguridad.
Sin esto, el U-space no sería más que el capricho de una ciudad y eso no suele acabar bien en el medio y largo plazo.
El segundo proyecto que se le ha adjudicado a Babcock consiste en el desarrollo y adquisición de una solución innovadora para la Dirección General de Defensa del Monte de la Consellería de Medio Rural.
La plataforma Airus ha facilitado ya los vuelos de los primeros dron aerotaxi en Galicia, que tuvieron lugar en las instalaciones del Centro de Investigación Aeroportada (CIAR) en Rozas, en Castro de Rei (Lugo), en el marco del proyecto europeo AMU-LED, que busca avanzar en la integración segura de drones en entornos urbanos.El papel de NTT Data e ITG NTT Data, desde la creación de su oficina de Galicia en el año 2006, colabora estrechamente con la Xunta de Galicia, al igual que con el Instituto Tecnológico de Galicia, para poner a disposición de la sociedad gallega los avances en tecnología más punteros, desde los dos centros de trabajo en A Coruña (en el cual se ha realizado la presentación) y Santiago de Compostela, con un equipo de más de 350 profesionales.
Es el primero fabricado en España capaz de desplazarse en las ciudades de forma autónoma, pensado para el traslado de una persona y cubrir distancias urbanas de 15 kilómetros en 15 minutos. El gestor de tráfico aéreo: Airus Los vuelos estuvieron gestionados por Airus, un sistema de gestión de tráfico aéreo para drones desarrollado en Galicia por el ITG y la empresa NTT Data.
La directora de la Fundación Barrié, Carmen Arias, y el responsable de I+D de la división de drones de ITG, Jorge Seoane, inauguraron la jornada en la que se definió el reto que los escolares van a tener que resolver durante el curso y presentar en la jornada final de exhibición, que será en el mes de mayo.
Por esa razón, es imprescindible que la convivencia entre vehículos tripulados y no tripulados se aborde antes de permitir operaciones de drones con cierta recurrencia.La solución es compleja y tendrá que cimentarse en un compromiso que, por un lado, facilite la transición de las aeronaves convencionales al nuevo ecosistema sin que pierdan su lugar ni cometido y, por otro, que los drones limiten el impacto que generarán al incorporarse al espacio aéreo compartido con dichas aeronaves, ya sea mediante cambios estructurales del espacio aéreo, nuevos procedimientos de vuelo o tecnología que permita una gestión eficiente de potenciales conflictos entre ambas.
Su interior dispone de espacio para dos pasajeros (aunque en esta ocasión voló vacío) y puede recorrer distancias de hasta 35 kilómetros a un máximo de 130 kilómetros por hora.Entre las misiones que se podrán llevar a cabo con el UAV está la capacidad de poder transportar carga o pasajeros por espacios reducidos a los que no pueden acceder otro tipo de aeronaves como los helicópteros convencionales o volar a zonas con contaminación NRBQ. Además, los estudios de I+D+I llevados a cabo por la Policía Nacional abren un abanico nuevo de posibilidades en las que se podrá utilizar este tipo de dron, como por ejemplo el transporte de personalidades.
En esta ocasión, ITG y NTTA Data han realizado en Santiago de Compostela la única demostración en España del proyecto, diseñada y coordinada por ITG. Estas pruebas han constituido una de las mayores y más avanzadas concentraciones de tráfico aéreo de drones de Europa, con vehículos aéreos tripulados y no tripulados que han realizado más de 30 operaciones, tanto reales como simuladas.
Su ubicación en distintos puntos de un recorrido específico permite dotar a los drones de mayor autonomía e inteligencia de vuelo, anticipándose a la implementación de la normativa europea que permite vuelos autónomos y más allá de la línea de vista del piloto (Bvlos).
Una de ellas es DroneSafeBox o, lo que es lo mismo, un hangar robotizado para vuelos autónomos o controlados desde ubicaciones remotas; por otro lado está DroneSuite, una plataforma en la nube que aglutina las herramientas y utilidades necesarias para gestionar, operar y administrar múltiples vuelos con drones; y por último la plataforma U-Space Airus Suite.Durante el evento dieron algunos detalles de los proyectos que tiene en marcha.