En esta línea, la empresa norteamericana afirma que el MQ-9B SeaGuardian proporcionó datos marítimos "en tiempo real" a los diferentes centros de operaciones y desempeñó "ejercicios de vigilancia del mundo real".Los datos del sensor en tiempo real, que incluye la inteligencia de señales (SIGINT), el radar y el video de movimiento completo, fueron procesados por los operadores a través del sistema Minotaur Mission, explica la compañía.
La Marina británica planea la prueba el dron Mojave, de General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI), en su portaaviones HMS Prince of Wales.
Esta y el resto de nuestras actualizaciones de MDO pueden proporcionar un rendimiento confiable, facilidad de operación y una verdadera capacidad de superación para el Ejército de los EEUU", afirmó.Las mejoras MDO se aplicaron en la demostración del modelo Gray Eagle 25M. En cuanto a las funciones que destaca el fabricante, el avión no tripulado está diseñado para cumplir con el alcance y la precisión para detectar, identificar, ubicar e informar objetivos estacionarios y móviles.
El avión ahora debe ser capaz de proteger la seguridad de sus propias tropas", afirmó.Desde el Ministerio de Defensa, también explican que la estrategia se lleva a cabo para prevenir una mayor amenaza, atendiendo al cambio de las apuestas geopolíticas en los últimos años.
Precisamente, la entidad remarca este último factor como diferencial: "Es capaz de transportar múltiples cargas útiles de misión que incluyen: electroóptico/infrarrojo (EO/IR), radar multimodo Lynx, radar de vigilancia marítima multimodo, medidas de soporte electrónico (ESM), designadores láser y varios armas y paquetes de carga útil".Además, GA-ASI asegura que el MQ-9A Raper ER está equipado con un sistema de control de vuelo tolerante a errores, por lo que se trata de un UAV "diseñado para cumplir y superar los estándares de confiabilidad de aeronaves tripuladas".Por lo que respecta al motor, el sistema está propulsado por una turbohélice Honeywell TPE331-10, integrada con el control electrónico digital del motor (DEEC), lo que "mejora el rendimiento y la eficiencia del combustible".Teniendo en cuenta las cualidades de las aeronaves, el director del programa MQ-9A del Cuerpo de Marines, el coronel Leigh Irwin explicó las ventajas de adquirir este nuevo modelo por parte de GA-ASI. "Los sistemas aéreos no tripulados del grupo cinco darán a los Marines la capacidad de llevar a cabo tareas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR)", afirmó.
Este sistema, en el que participa la española Sener, aumenta las opciones de configuración y carga útil para las aeronaves pilotadas a distancia MQ-9A y MQ-9B producidas por la propia compañía.
La Guardia Costera de Japón utiliza actualmente también el MQ-9B en la configuración SeaGuardian (adaptados a entornos marinos) que la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (Jmsdf) también seleccionó recientemente para su proyecto de operaciones de prueba de RPAS de media altitud y larga resistencia (MALE) a partir de abril.
"El CWV junto con nuestras recientes pruebas de vuelo Satcom en órbita terrestre baja (LEO), demuestran cómo nuestra aeronave puede llevar a cabo con éxito misiones en la región ártica, que se está convirtiendo en una clara prioridad de seguridad para el Norad y la OTAN”, concluyó.
GA-ASI está trabajando con la compañía para aplicar esta capacidad a la fabricación de su línea de UAS. El presidente de General Atomics, David.
En este sentido, el agregado comercial de la Embajada de EEUU en Nueva Delhi, Raghavan Srinivasan, esgrimió: “Estamos realmente impresionados por la colaboración que hemos presenciado entre la Armada India y GA-ASI. El MQ-9 es una plataforma ISR probada, y la Armada india la ha desplegado en todo su potencial.
Esta capacidad proporciona una cobertura y conectividad globales que permitirán operaciones de polo a polo para la familia de RPAS de GA-ASI, incluidos modelos como el MQ-9B SkyGuardian/SeaGuardian, el MQ-9A Reaper y el Gray Eagle 25M. El presidente de GA-ASI, David R. Alexander, ha dicho que “el uso de LEO Satcomno sólo mantiene a las aeronaves de GA-ASI conectadas desde el Polo Norte al Polo Sur para permitir operaciones en los entornos más austeros, sino que también proporcionará una conectividad resistente que permitirá a los operadores pasar muchos más datos hacia y desde la aeronave”.
La integración del sistema por parte del cliente se basa en el uso de un conjunto común de interfaces con la aeronave y los sistemas GCS. El director general de Defensa de Sener Aeroespacial, Rafael Orbe, dijo que “este primer vuelo es fruto de una larga colaboración entre GA-ASI y Sener", y añadió que esperan "continuar seguir trabajando juntos para obtener más éxito”.Orígenes y desarrollo del NATO Pod El desarrollo del NATO Pod fue impulsado por GA-ASI para proporcionar a los clientes un pod personalizable y multiuso para el transporte de sensores de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) para los MQ-9A y MQ-9B. GA-ASI sigue trabajando con Sener y otros proveedores europeos para integrar sus capacidades de sensores en este nuevo pod.
Además de los cinco países europeos citados, los MQ-9A Reaper también son operados por su país fabricante, Estados Unidos, mientras que además Reino Unido y Bélgica han adquirido la variante más nueva MQ-9B, y la configuración para vigilancia marítima (MQ-9B Sea Guardian) ya ha comenzado a operar en apoyo de la Guardia Costera de Japón.
El pasado mes de septiembre se realizó el primer envío de dos drones Predator y una estación de control desde el Ala 23 de la base aérea de Talavera de la Real, situada en Badajoz, donde tiene su base este sistema.
El coste total de los drones ascenderá finalmente a 21.700 millones de dólares taiwaneses, y el resto de los costes provendrán de la construcción de sistemas relacionados en Taiwán, nuevos edificios para las estaciones de control en tierra, formación y entrenamiento de equipos de apoyo y operaciones de adquisición.
UNVEX ha puesto punto y final a tres días de feria y lo ha hecho con una sensación general de auténtico éxito, tanto para la organización como para los participantes y los asistentes a este evento integral que no sólo ofrece una exposición estática al uso, sino que la complementa con un amplio ciclo de conferencias y demostraciones que faciliten a los usuarios finales el conocimiento de los sistemas.La tercera jornada, de especial relevancia debido a que este año las demos se han concentrado en un único día, ha congregado a cientos de personas que se han acercado a la exposición y a la Hacienda de Omán para ver las demostraciones de empresas como UAV Works, Aerocámaras, Sense Aeronautics e Indra. Al encuentro han acudido empresas de origen nacional pero también internacional, como General Atomics, que, como patrocinador plata esta edición, ha mostrado el NATO Pod, desarrollado en colaboración con Sener Aeroespacial, y el SeaGuardian, su dron para ambiente marítimos.
Por supuesto. En el verano de 2021 trabajamos con la Royal Air Force en una serie de demostraciones marítimas que se desarrollaron en el Reino Unido y los Países Bajos para mostrar muchas de las capacidades operativas del MQ-9B SeaGuardian.
La inauguración dará paso a una jornada dedicada a la Seguridad y Defensa, que comenzará con una mesa redonda en la que participarán el director general de Armamento y Material, almirante Aniceto Rosique, el subdirector general de sistemas de información y comunicación, Enrique Belda, y en represantación de la industria el presidente de Tedae, Ricardo Martí. Durante la segunda jornada, estará presente la secretaria general de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo, que dará paso a una mesa redonda sobre la Nueva movilidad urbana sostenible, en la que participarán representantes de Enaire, Eurocontrol, el Ayuntamiento de Sevilla y Ferrovial.
La Fuerza Aérea del Reino Unido se convertirá en el primer usuario operativo del MQ-9B SkyGuardian (Protector), el sistema aéreo pilotado por control remoto (RPAS) de media altitud y larga distancia fabricado por General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI).
Los drones Predator B que posee el Ejército del Aire y del Espacio, cuya base es Talavera la Real en Badajoz, volarán en septiembre hasta las Islas Canarias para desplegarse temporalmente desde el Aeródromo Militar de Lanzarote, situado en el municipio de San Bartolomé, en el centro de la isla.