Por otro lado, la implementación de esta tecnología reduce los precios de los servicios aéreos, eliminando una barrera de entrada importante que posibilitará la adopción generalizada de la modalidad.Formación específica para pilotos y operadoresUSI ha desarrollado su nuevo programa de capacitación basándose en la experiencia que acumula en el sector de la aviación y en operaciones conjuntas con el Departamento de Defensa (DoD) de los Estados Unidos.
Desde DroneUp, su director de tecnología, John Vernon, afirmó que “seleccionar a Blueflite como socio se basó en las capacidades de la empresa en materia de innovación tecnológica, así como en su visión, que servirá para fortalecer y vertebrar el nuevo ecosistema autónomo de drones.
En otro proyecto individual con Lockheed Martin, la NASA está realizando pruebas dinámicas de aplastamiento e impacto balístico de nuevos materiales compuestos tejidos.En los estados de Virginia y California, la NASA y Northrop Grumman están investigando el uso de sistemas aéreos no tripulados de grandes dimensiones para el transporte de carga entre aeropuertos y puntos de acceso al denominado Sistema Nacional del Espacio Aéreo (NAS).Finalmente, dentro de las asociaciones destacadas, la NASA y el MIT están analizando la contribución humana a la seguridad y desarrollando métodos para mejorar esta característica en sistemas autónomos.
Asimismo, “el precio del Rattler garantiza su posición como un blanco de bajo coste en comparación con las opciones de alto rendimiento disponibles en el mercado”.El producto se puede personalizar con cargas útiles adicionales en función de las necesidades del cliente; ofrece transmisión de datos, telemetría, posicionamiento e información espacio temporal en tiempo real; posee un mecanismo de terminación de vuelo para aumentar la seguridad de las operaciones; y puede ser lanzado desde tierra y mar con un alto rendimiento y alcance.Respuesta a la evolución de las amenazasTras los primeros vuelos de prueba, el director general de Representación de Amenazas de QinetiQ, Graham Ollis, afirmó que “los test representan un hito importante en el proyecto de transición al servicio del Rattler y demuestran la capacidad de la compañía para desarrollar objetivos supersónicos como parte del Programa HELM de los Estados Unidos”.Por su parte, el jefe de Proyectos de Sistemas de Objetivos del grupo, Owen Price, señaló que la campaña de pruebas “ha permitido a QinetiQ demostrar su experiencia técnica y operativa en el ámbito de los objetivos no tripulados, lanzando un producto que cumple con los requisitos necesarios para adiestrar a las fuerzas armadas en la respuesta a las amenazas en constante evolución”.
Por ello, “la colaboración con Terra posiciona a la compañía a la vanguardia de esta evolución y ofrece la oportunidad de armonizar los estándares operativos y aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y el alcance de los vuelos de drones a escala internacional”.Desde Terra, su fundador y director ejecutivo, Toru Tokushige, explicó que “a medida que los drones y la industria AAM avanzan hacia una nueva fase de desarrollo, los ecosistemas UTM se han convertido en una prioridad para las autoridades de aviación de todo el mundo”.
Al alojar software de emulación, “Aerpaw ofrece un modelo sofisticado junto con recursos para pruebas en un entorno real, configurándose como un punto de inflexión para el desarrollo en los campos de las redes inalámbricas y los sistemas no tripulados”.
La asociación con DoorDash en los Estados Unidos “es un resultado directo del éxito observado en la colaboración inicial en Australia” y permitirá “mejorar el ecosistema de entrega de última milla a nivel internacional”.
Joby espera entregar el segundo eVTOL a este aeródromo antes de diciembre de 2024.Trabajo conjunto con el DoDEn la Base Aérea MacDill, Joby trabajará por primera vez con unidades operativas del DoD , desarrollando casos de uso para la implementación de su aeronave en misiones de logística, transporte aéreo de personal, evacuación de víctimas y apoyo a otras fuerzas conjuntas.La californiana también formará a nuevos pilotos y mecánicos de la USAF, así como a otros socios gubernamentales, en el mantenimiento y reparación de este nuevo tipo de aeronaves eléctricas. Según el fundador y consejero delegado de la compañía, JoeBen Bevrit, “la inversión y la visión tempranas del Gobierno estadounidense en esta tecnología crítica están demostrando ser fundamentales en el camino hacia el servicio comercial de pasajeros”.
Esta sinergia permitirá “cultivar una infraestructura AAM operativa y sólida que beneficie a los aeropuertos y operadores regionales, con el objetivo de crear una red de taxis aéreos conectada y respetuosa con el medio ambiente que, además, atienda las necesidades de las comunidades locales y, al mismo tiempo, promueva la economía, el crecimiento y nuevas oportunidades”.Según el fundador y director ejecutivo del conglomerado nipón, Tomohiro Fukuzawa, “esta colaboración con Bravo Air marca un importante paso adelante en el objetivo compartido de promover el desarrollo del sector AAM, particularmente en la región sureste de los Estados Unidos”.
El Laboratorio Nacional de Energía Renovable de los Estados Unidos (NREL) ha realizado un estudio junto con la Administración Federal de Aviación (FAA) para determinar si la infraestructura eléctrica existente está preparada para soportar el futuro volúmen de operaciones con aeronaves eVTOL. El análisis también permitirá a la FAA planificar con antelación el despliegue de servicios relacionados con la movilidad aérea avanzada (AAM) y sus posibles efectos en la red eléctrica norteamericana.Para obtener unos resultados sólidos y fiables, un equipo conformado por 18 expertos del NREL ha encuestado a los fabricantes de aviones y a distintos gestores de vertipuertos, analizando rutas de servicio realistas y estudiando inversiones en infraestructura que podrían hacer posible las operaciones eVTOL. Haciendo uso de varias herramientas del Laboratorio, los autores evaluaron la demanda de carga, los costes, las emisiones, los peligros, las regulaciones y los requisitos técnicos del desarrollo de sitios de aterrizaje electrificados en diversas ubicaciones.Según el investigador del NREL, Bharat Solanki, el descubrimiento más importante es que “la demanda potencial de carga de eVTOL podría afectar considerablemente a la infraestructura de la red y los parámetros operativos”.
La primera prueba de la aeronave Hexa con clientes reales fue retransmitida en vivo en el programa Good Morning America (GMA) de la cadena American Broadcasting Company (ABC).Durante la emisión, Lift aprovechó para anunciar el inicio de una gira de demostraciones por todo el territorio de los Estados Unidos, un recorrido que tiene como objetivo mostrar los productos de la marca a clientes potenciales para conseguir así democratizar los vuelos personales y redefinir el transporte urbano a nivel nacional.La experiencia Pay-Per-Flight de la marca ahora está disponible para todos los públicos.
Según el presidente de componentes originales (OEM) para aeronaves de Joby, Didier Papadopoulos, “las instalaciones adquiridas en el Aeropuerto Internacional de Dayton, muy infrautilizadas hasta el momento, se reconvertirán en un centro de fabricación moderno y de alta tecnología, que servirá para mejorar las capacidades de producción de la compañía”.
Tras anunciar la asociación, el vicepresidente de servicios de Mitsubishi Electric Power Products, Bob Misback, señaló que “las capacidades de los drones fabricados en Estados Unidos de Skydio junto con los análisis de Powe-I permitirán a las empresas de servicios públicos recopilar, digitalizar y analizar de forma económica datos analógicos de subestaciones más antiguas para mantener y mejorar su rendimiento y confiabilidad, a medida que aumenta la tensión de la red eléctrica”.
La asociación, de varios años de duración, comenzará con un estudio que identificará las vías regulatorias, técnicas, operativas y comerciales para la implementación de los UAS en el distrito portuario y en la cartera de activos marítimos, de aviación y transporte de Panynj.
Los tres operadores de telefonía móvil más grandes de los Estados Unidos, AT&T, T-Mobile y Verizon, han completado pruebas independientes de la primera interfaz de programación de aplicaciones (API por sus siglas en inglés) interoperable, como parte de una iniciativa de la asociación GSMA para desbloquear el potencial de la conectividad 5G. A través del programa Open Gateway, que se centra en ayudar a las empresas a llevar al mercado nuevos servicios y casos de uso 5G más rápidamente, los tres operadores trabajaron en asociación con el fabricante norteamericano de drones Inspired Flight Technologies y con la fundación tecnológica Mitre Engenuity para probar una API de estado de dispositivo.
Según la secretaria de Transporte y directora ejecutiva de la agencia, Monica Tibbits-Nutt, “la solicitud de una nueva partida económica representa una oportunidad única para mejorar la seguridad, eficiencia y eficacia del sistema de transporte del estado, al mismo tiempo que proporciona un modelo nacional transformador para la gestión del transporte público”.Para ilustrar la propuesta, el administrador de Aeronáutica de MassDOT, Jeff DeCarlo, explicó que, “al utilizar drones para recopilar y analizar datos sobre la infraestructura de carreteras, esta segunda fase del proyecto representa un paso importante hacia el aprovechamiento de nueva tecnología para ayudar a la División de Carreteras a mejorar los procesos de gestión, planificación estratégica y operaciones”.La infraestructura digital basada en UAS ha sido diseñada para integrarse con los proyectos de autopistas de la entidad en todo el estado de Massachusetts, desde ubicaciones rurales, hasta urbanas, y respalda, además, una amplia variedad de proyectos, incluida la inspección avanzada de puentes, el mapeo de activos, el monitoreo de la construcción y la detección e inspección de elementos críticos en los corredores de autopistas.La solicitud de subvención al programa AID es parte de la estrategia gubernamental de la administración estatal actual para competir por financiación federal con la que avanzar en proyectos que mejoren el transporte y que fomenten la equidad, la movilidad, la competitividad, el desarrollo de la fuerza laboral y la resiliencia climática en todo el territorio.
La compañía estadounidense Overair, especializada en soluciones de movilidad aérea avanzada (AAM) y en el desarrollo de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), ha anunciado una el inicio de una colaboración estratégica con el gestor de jets privados y operador de base fija (FBO) Clay Lacy Aviation.
La publicación desaconseja el uso de estos drones en base a las leyes promulgadas por la República Popular de China (PRC), que proporcionan a su Gobierno los mecanismos legales necesarios para acceder y controlar libremente los datos que poseen las empresas nacionales.
Tras ampliar el acuerdo para cooperar en las pruebas de certificación de dispositivos, ambos grupos se centraron en completar los rigurosos requisitos que la FCC exige en los test de componentes de I+D.Rohde & Schwarz utilizó su comprobador de comunicaciones por radio CMX500 en el Laboratorio de Cumplimiento y Productos Globales de Nokia Bell Labs para realizar pruebas de emisiones radiadas y conducidas.
En poco tiempo consiguieron un contrato con las Fuerzas de Defensa de Israel para proporcionar revolucionarios sistemas de máquinas autónomas guiadas por humanos que permitan a cualquier operador realizar maniobras y acciones extremadamente precisas, en cualquier entorno, con una formación mínima.Después de cinco años, producen tres modelos con el sistema operativo XOS: el antidrón (c-UAS) Griffon, que tiene una capacidad de interceptación hasta en una velocidad de 130 kilómetros por hora; Wolverine, un "multimisión para precisión quirúrgica" en tareas de recoger y soltar hasta 2,5 kilos, 30 minutos de resistencia y velocidad máxima de casi 105 kilómetros por hora; y Xtender, con sistema ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) que se puede operar en espacios reducidos sin GPS.El CEO de Xtend, Aviv Shapira, comenta que "estas herramientas enriquecen a los usuarios para que puedan completar tareas más complicadas combinando la discreción humana y la autonomía de la máquina.