Este proyectil fue diseñado para ir más allá de las capacidades disponibles en el momento, así como para tener un mayor alcance y ser más letal contra sistemas aéreos no tripulados del Grupo 3 y otras amenazas aéreas de mayor tamaño, al mismo tiempo que posibilita un cronograma de entrega más rápido para llevar la tecnología a las líneas de combate de manera rentable. En palabras del gerente general del Sector de Defensa de los Estados Unidos y ex miembro del equipo aéreo de defensa del Ejército estadounidense, Jimmy Jenkins, “el NGCM de Blue Halo se configura como un interceptor ágil, disruptivo y técnicamente superior a la base industrial de municiones, brindando una protección inigualable a los combatientes y transformando los sistemas de defensa aérea de la nación a la velocidad de la misión”.Gama de soluciones antidrón de vanguardiaEn el panorama internacional, BlueHalo se posiciona como proveedor líder de soluciones C-UAS innovadoras y efectivas para clientes de defensa y para los programas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD).
“Nuestra principal motivación para esta tecnología es su uso para mejorar la experiencia del paciente, particularmente en las comunidades circundantes”, afirmó el director de información. Integración segura de los UAS en el NAS estadounidensePara la Upstate Medical University, la asociación con el sitio de pruebas de UAS de Nueva York ejemplifica el enfoque de la institución por comprender y experimentar el vuelo en espacios aéreos con tráfico tripulado, utilizando herramientas UTM de vanguardia capaces de brindar conocimiento del dominio para la separación segura entre aeronaves convencionales y drones.Tras los ensayos, el copropietario de AX Enterprize, MC. Chruscicki, encargado de la administración y operación del campo de pruebas, subrayó que el conglomerado “se siente entusiasmado y honrado de asociarse con el programa de entrega por vía aérea de Air Upstate, así como de respaldar sus operaciones con sistemas de gestión de tráfico no tripulado, que impulsarán la integración segura de su plataforma en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo (NAS)”. Colaboración con la reguladora nacionalAir Upstate, AX y el resto de socios del programa trabajarán con la FAA para crear casos de uso y seguridad que permitan las entregas diarias más allá de la línea visual.
Las capacidades de ambas empresas ofrecen una combinación única de experiencia probada e innovación tecnológica para una amplia gama de UAS, capaces de satisfacer todo el espectro de necesidades operativas dentro del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia y los países socios.Desde Edge Autonomy, su director de crecimiento, Josh Stinson, explicó que “la configuración Lanner aprovecha las capacidades probadas en el campo del sistema aéreo no tripulado Penguin de Edge Autonomy, junto con la experiencia de Safran en optrónica, sistemas de posición, navegación y sincronización (PNT), aeronavegabilidad de UAV y otros sistemas de misión”.
La entidad ha realizado el desembolso a través de la rama Autonomy Prime del conocido programa Afwerx, cuyo objetivo es “impulsar la creación colaborativa de tecnologías autónomas para acelerar su transición a los programas registrados de la USAF”.Durante los primeros 36 meses del contrato, la firma radicada en el estado de Virginia trabajará en el diseño del UAV modelo SPX, que será puesto a prueba en la Autonomy Prime Proving Ground, una infraestructura de última generación edificada para facilitar testeos rápidos e iterativos de plataformas autónomas.
Walther también afirmó que “los soldados necesitan reabastecimiento de agua y municiones para continuar la lucha, pero, sin embargo, las lecciones del conflicto de Ucrania han demostrado que las formas actuales para ejecutar estas misiones tácticas probablemente fracasarán, especialmente en la región del Pacífico, por lo que existe una necesidad real de soluciones innovadoras de bajo riesgo, fundamentales para el éxito de la operación”.El director ejecutivo de Soaring, Daniel Trunfio, respaldó las declaraciones de Walther, señalando que “las capacidades de reabastecimiento seguras y oportunas son fundamentales para el éxito de la misión, especialmente en los entornos dinámicos a los que se enfrentan los soldados”.
Por ello, a través del estudio, la firma ha determinado que la variante de pila de combustible de hidrógeno líquido es la que ofrece el mayor rendimiento en tres aspectos clave para este sector: autonomía superior, muy similar a la que proporcionan los motores convencionales, de aproximadamente 270 millas náuticas (500 kilómetros); menor reabastecimiento de combustible, gracias a la alta potencia específica de la membrana de intercambio de protones de alta temperatura (Htpem) y la densidad energética del elemento químico, que permiten realizar hasta 5 vuelos completos de 50 millas náuticas (90 kilómetros) antes de tener que pasar por la estación de reabastecimiento; y los costes operativos reducidos, que permiten la recuperación del coste de adquisición adicional marginal en un período de entre 1 y 4 años.Potencial tecnológico para los futuros aerotaxisPara el presidente y director ejecutivo de Piasecki Aircraft, John Piasecki, “la solicitud del Departamento de Energía para llevar a cabo este estudio innovador subraya la necesidad urgente de soluciones de movilidad vertical asequibles y con cero emisiones de carbono, que reduzcan la congestión del tráfico en áreas urbanas y la contaminación producida por los gases de efecto invernadero vehiculares”.Los resultados de las primeras etapas de la investigación “refuerzan el potencial de las pilas de combustible de hidrógeno para alterar el mercado de sustitución de helicópteros ligero, valorado en 40.000 millones de dólares, así como para contribuir al crecimiento del mercado emergente de los taxis aéreos”.
El objetivo de la asociación es explorar nuevas estrategias para desplegar rápidamente sistemas de aeronaves no tripuladas para recopilar y distribuir imágenes de los daños causados por tormentas severas, tornados y huracanes.El equipo de primera línea de Verizon proporcionará los drones, los sensores y los recursos de personal, que permitirán mejorar las capacidades de las oficinas del Servicio Meteorológico Nacional supeditadas a la NOAA. El programa no solo permitirá realizar rápidamente evaluaciones de las catástrofes, sino que también proporcionará datos críticos para las investigaciones realizadas por el Laboratorio Nacional de Tormentas Severas, que ayudarán a comprender mejor el comportamiento y los impactos de los tornados, con el fin de mejorar las advertencias prematuras.Mejora de la eficiencia de los procesos de evaluaciónDespués de una tormenta, el personal del Servicio Meteorológico Nacional es el encargado de realizar estudios de daños y recabar información para asignar clasificaciones de tornados, documentar la trayectoria de los temporales y mejorar la precisión de los pronósticos.
A partir de ahora, los drones de Zipline también entregarán productos de Panera Bread en el área metropolitana de Seattle, recetas y dispositivos médicos especializados a los pacientes del Memorial Hermann Health System de Texas y pizzas de la cadena Jet’s Pizza en 400 ubicaciones del país.De esta forma, la compañía ofrece una opción de entrega más consistente y conveniente que los métodos actuales, en un país en el que cada año se llevan a cabo más de 4 mil millones de servicios de delivery.
Este software muestra a los controladores y a administradores de los espacios aéreos una vista en dos y tres dimensiones de las distintas aeronaves que operan en el espacio aéreo seleccionado.
Además, Exosonic ya ha comenzado las negociaciones con distintas empresas y con dos objetivos: mejorar las capacidades del dron incorporando tecnología de vanguardia de terceros; e introducir la aeronave en nuevos mercados como vehículo para el desarrollo de investigaciones de distinto tipo.Según el fabricante, el UAS “ha pasado por varios de los desafíos de integración y pruebas de vuelo que se utilizan para los programas de aviación convencional”, por lo que está preparado para “ayudar a los clientes a reducir el riesgo de sus tecnologías y operaciones, mediante un diseño con una forma planificada y comprobada”.
Por otro lado, la implementación de esta tecnología reduce los precios de los servicios aéreos, eliminando una barrera de entrada importante que posibilitará la adopción generalizada de la modalidad.Formación específica para pilotos y operadoresUSI ha desarrollado su nuevo programa de capacitación basándose en la experiencia que acumula en el sector de la aviación y en operaciones conjuntas con el Departamento de Defensa (DoD) de los Estados Unidos.
Desde DroneUp, su director de tecnología, John Vernon, afirmó que “seleccionar a Blueflite como socio se basó en las capacidades de la empresa en materia de innovación tecnológica, así como en su visión, que servirá para fortalecer y vertebrar el nuevo ecosistema autónomo de drones.
En otro proyecto individual con Lockheed Martin, la NASA está realizando pruebas dinámicas de aplastamiento e impacto balístico de nuevos materiales compuestos tejidos.En los estados de Virginia y California, la NASA y Northrop Grumman están investigando el uso de sistemas aéreos no tripulados de grandes dimensiones para el transporte de carga entre aeropuertos y puntos de acceso al denominado Sistema Nacional del Espacio Aéreo (NAS).Finalmente, dentro de las asociaciones destacadas, la NASA y el MIT están analizando la contribución humana a la seguridad y desarrollando métodos para mejorar esta característica en sistemas autónomos.
Asimismo, “el precio del Rattler garantiza su posición como un blanco de bajo coste en comparación con las opciones de alto rendimiento disponibles en el mercado”.El producto se puede personalizar con cargas útiles adicionales en función de las necesidades del cliente; ofrece transmisión de datos, telemetría, posicionamiento e información espacio temporal en tiempo real; posee un mecanismo de terminación de vuelo para aumentar la seguridad de las operaciones; y puede ser lanzado desde tierra y mar con un alto rendimiento y alcance.Respuesta a la evolución de las amenazasTras los primeros vuelos de prueba, el director general de Representación de Amenazas de QinetiQ, Graham Ollis, afirmó que “los test representan un hito importante en el proyecto de transición al servicio del Rattler y demuestran la capacidad de la compañía para desarrollar objetivos supersónicos como parte del Programa HELM de los Estados Unidos”.Por su parte, el jefe de Proyectos de Sistemas de Objetivos del grupo, Owen Price, señaló que la campaña de pruebas “ha permitido a QinetiQ demostrar su experiencia técnica y operativa en el ámbito de los objetivos no tripulados, lanzando un producto que cumple con los requisitos necesarios para adiestrar a las fuerzas armadas en la respuesta a las amenazas en constante evolución”.
Por ello, “la colaboración con Terra posiciona a la compañía a la vanguardia de esta evolución y ofrece la oportunidad de armonizar los estándares operativos y aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y el alcance de los vuelos de drones a escala internacional”.Desde Terra, su fundador y director ejecutivo, Toru Tokushige, explicó que “a medida que los drones y la industria AAM avanzan hacia una nueva fase de desarrollo, los ecosistemas UTM se han convertido en una prioridad para las autoridades de aviación de todo el mundo”.
Al alojar software de emulación, “Aerpaw ofrece un modelo sofisticado junto con recursos para pruebas en un entorno real, configurándose como un punto de inflexión para el desarrollo en los campos de las redes inalámbricas y los sistemas no tripulados”.
La asociación con DoorDash en los Estados Unidos “es un resultado directo del éxito observado en la colaboración inicial en Australia” y permitirá “mejorar el ecosistema de entrega de última milla a nivel internacional”.
Joby espera entregar el segundo eVTOL a este aeródromo antes de diciembre de 2024.Trabajo conjunto con el DoDEn la Base Aérea MacDill, Joby trabajará por primera vez con unidades operativas del DoD , desarrollando casos de uso para la implementación de su aeronave en misiones de logística, transporte aéreo de personal, evacuación de víctimas y apoyo a otras fuerzas conjuntas.La californiana también formará a nuevos pilotos y mecánicos de la USAF, así como a otros socios gubernamentales, en el mantenimiento y reparación de este nuevo tipo de aeronaves eléctricas. Según el fundador y consejero delegado de la compañía, JoeBen Bevrit, “la inversión y la visión tempranas del Gobierno estadounidense en esta tecnología crítica están demostrando ser fundamentales en el camino hacia el servicio comercial de pasajeros”.
Esta sinergia permitirá “cultivar una infraestructura AAM operativa y sólida que beneficie a los aeropuertos y operadores regionales, con el objetivo de crear una red de taxis aéreos conectada y respetuosa con el medio ambiente que, además, atienda las necesidades de las comunidades locales y, al mismo tiempo, promueva la economía, el crecimiento y nuevas oportunidades”.Según el fundador y director ejecutivo del conglomerado nipón, Tomohiro Fukuzawa, “esta colaboración con Bravo Air marca un importante paso adelante en el objetivo compartido de promover el desarrollo del sector AAM, particularmente en la región sureste de los Estados Unidos”.
El Laboratorio Nacional de Energía Renovable de los Estados Unidos (NREL) ha realizado un estudio junto con la Administración Federal de Aviación (FAA) para determinar si la infraestructura eléctrica existente está preparada para soportar el futuro volúmen de operaciones con aeronaves eVTOL. El análisis también permitirá a la FAA planificar con antelación el despliegue de servicios relacionados con la movilidad aérea avanzada (AAM) y sus posibles efectos en la red eléctrica norteamericana.Para obtener unos resultados sólidos y fiables, un equipo conformado por 18 expertos del NREL ha encuestado a los fabricantes de aviones y a distintos gestores de vertipuertos, analizando rutas de servicio realistas y estudiando inversiones en infraestructura que podrían hacer posible las operaciones eVTOL. Haciendo uso de varias herramientas del Laboratorio, los autores evaluaron la demanda de carga, los costes, las emisiones, los peligros, las regulaciones y los requisitos técnicos del desarrollo de sitios de aterrizaje electrificados en diversas ubicaciones.Según el investigador del NREL, Bharat Solanki, el descubrimiento más importante es que “la demanda potencial de carga de eVTOL podría afectar considerablemente a la infraestructura de la red y los parámetros operativos”.