A partir de estos estudios, la alianza pretende sentar una base para los próximos pasos y posibles líneas futuras de colaboración en el negocio de la movilidad aérea urbana a nivel nacional.
La experiencia obtenida a través del uso constante de esta infraestructura posibilitará el desarrollo de modelos operativos inteligentes de eVTOL y su despliegue eficiente en múltiples ubicaciones.Durante la inauguración, el director ejecutivo de la compañía china, Huazhi Hu, afirmó que "a través de esta infraestructura, la empresa espera manifestar su fuerte compromiso con el desarrollo y despliegue de la UAM en Europa.
El sistema avanzado de integración táctica de vehículos no tripulados desarrollado por la compañía española ha demostrado su efectividad en Portugal utilizando dos puestos de mando, uno de ellos en el BAM Furor de la Armada y otro en tierra, dos drones de superficie y dos drones aéreos
No obstante, la zona naval de DSEI sí ha contado con numerosas novedades, destacando el lanzamiento del programa FSS (en el que participa Navantia) y los proyectos de la Royal Navy para sistemas no tripulados.
Entre ellos destaca la Asociación de Abogados para la Defensa de los Extranjeros, otras ONG y vecinos del sector.Entre los argumentos, se menciona que los intentos de cruces ilegales en la frontera han disminuido durante el año, que con respecto a las libertades fundamentales existen medios menos intrusivos que el uso de drones y que la policía fronteriza cuenta con las herramientas de vigilancia necesarias.Satisfacción entre las ONGLa organización SOS Racismo Gipuzkoa, una de las intervinientes, publicó en un comunicado que "la resolución da la razón a los demandantes de que dicha orden afecta de manera grave y manifiestamente ilegal al derecho y respeto a la vida privada y familiar.
El contrato contempla en concreto nueve sistemas (con tres drones y una estación de control terrestre cada uno), dos simuladores con capacidad de instrucción y entrenamiento y el apoyo logístico inicial. El Ministerio de Defensa confirma que el RPAS será operado por el Ejército de Tierra, que sustituirá el veterano Searcher al final de su vida, y el Ejército del Aire y del Espacio.
Además, ha trascendido que ambas naciones se repartirían las tareas de diseño del sistema. Por ejemplo, el país sudamericano estaría a cargo del empenaje y del tren de aterrizaje.El editor en jefe del portal de noticias de aviación serbio TangoSix, Peter Voinovich, dijo a Defense News que "Serbia tiene experiencia en la producción de su propio dron de combate Pegaz y ahora también opera la serie china CH-92 y CH-95.
Sí cuentan que se han registrado más de 600 casos en 39 países. La directora senior de Estrategia Corporativa de DJI, Christina Zhang, comentó que “los drones son una herramienta esencial para salvar vidas para los operadores de búsqueda y rescate en todo el mundo, y es alentador ver cómo los civiles con drones a menudo se ofrecen como voluntarios para ayudar en emergencias críticas”.Mapa de rescates gracias a drones en Europa.
El Centro de Experimentación de El Arenosillo (Cedea) en Huelva ha acogido una serie de pruebas de la torre Guardian 2.0 en la configuración para abatir drones.
En el caso de los drones Micro, la idea es destinar 41,8 millones, distribuidos de la siguiente forma: 2 millones en 2023; 10,7 millones en 2024; 11,1 millones en 2024; 10,1 millones en 2026; 6,3 millones en 2027, 984.000 euros en 2028 y 480.000 euros en 2029.
La idea es que el Sirtap sustituya dentro de unos años, probablemente a partir del 2026, al dron Searcher fabricado por Israel Aerospace Industries y en servicio en el Ejército de Tierra, que está ya en el final de su vida operativa.
La nube de combate es una de las capacidades que el Ejército de Tierra considera fundamentales para obtener la superioridad en los futuros escenarios de combate y garantizar un rápido intercambio de información entre las unidades desplegadas sobre el terreno, clave al final para el éxito de las operaciones.
La empresa española Canard Drones, especializada en la utilización de UAV para la inspección de infraestructuras aeroportuarias y para la calibración de ayudas a la navegación en aeropuertos civiles y militares, ha anunciado la integración del dron DJI Mavic 3 Enterprise con todas sus soluciones visuales a suflota.
Varias empresas españolas se han unido para crear el consorcio U-Scuar, cuyo objetivo es acometer la investigación avanzada en el ámbito de los sistemas no tripulados con la finalidad de dar cumplimiento efectivo a los requisitos de la normativa europea en materia de UAS. El grupo de compañías que trabajarán en el proyecto U-Scuar estará liderado por la empresa Wake Engineering a la que se añaden importantes socios estratégicos como UAV Navigation, Pildo Consulting, Aurea Avionics o Aeromedia UAV. El consorcio contará con una fuerte implicación de organismos de investigación como la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) o Catec.
Esta fase terminará en la revisión de diseño preliminar (PDR) y en el caso particular de Satnus incluirá la primera de las campañas de vuelos experimentales, según informa el consorcio.
El objetivo de Airbus, la empresa que lidera el proyecto y que comenzó en 2015, es que este pueda ser un UAS de uso dual y que pueda, por ejemplo, estar trabajando en un soporte cercano para tropas en tierra y también en diferentes aplicaciones civiles como puede ser el control de fronteras, soporte y apoyo a la Policía y otras entidades de atención nacional.La idea es que el Sirtap sustituya dentro de unos años, probablemente a partir del 2026, al dron Searcher fabricado por Israel Aerospace Industries y en servicio en el Ejército de Tierra, que está ya en el final de su vida operativa.
Al presionar el botón de disparar, el dron automáticamente calcula la altura a la que está y la velocidad del viento y fija la posición para que la parábola de la granada dé en el blanco.
El diseño y fabricación corre a cargo de un consorcio europeo liderado por Airbus Defense and Space, en el que la francesa Dassault y la italiana Leonardo actúan como principales subcontratistas.
Calendario: prototipo en 2026 “El proyecto es ambicioso en cuánto al calendario, y, por eso, el Ejército está impulsándolo dada la necesidad compartida con otros países y la conveniencia de no demorar los plazos”, subraya Tierra.
Pruebas del Themis en 2019 La Brigada de la Legión tuvo la oportunidad de conocer el Themis a mediados de 2019, en el marco del proyecto Fuerza 2035.