FlyingBasket, primer operador de drones europeo con autorización transfronteriza
Europa >

FlyingBasket, primer operador de drones europeo con autorización transfronteriza

Dron sobrevolando un área forestal. Foto FlyingBasket
|

La compañía italiana FlyingBasket se ha convertido en el primer operador de drones europeo en la categoría específica en obtener una autorización para ejecutar operaciones transfronterizas, de acuerdo con el artículo 13 del nuevo reglamento de la UE 2019/947. FlyingBasket realizará labores de reforestación con sus drones junto a la empresa forestal más grande de Alemania, Bayerische Staatsforsten, que gestiona más de 700 hectáreas de terrenos forestales en Baviera.

La Autoridad Nacional de Aviación Civil de Alemania, LBA (Luftfahrt-Bundesamt), amplió esta semana la autorización para operaciones con drones emitida por la ENAC, Autoridad Nacional de Aviación Civil de Italia (Ente Nazionale Per L'Aviazione Civile) a la empresa FlyingBasket. Actualmente, la empresa dispone de tres autorizaciones por parte de la Autoridad de Aviación Civil Italiana para tres de sus drones y dos de ellas ya han sido reconocidas por la Autoridad Alemana. El artículo 13 del nuevo reglamento de la UE para operaciones transfronterizas es una pieza fundamental para que los operadores de drones puedan acceder de manera efectiva a todo el mercado de la Unión Europea (UE), una normativa que aporta más posibilidades de crecimiento a la industria europea de drones.

Extender el negocio por España, Portugal, Francia, Austria, Alemania y Suiza

 

Fuentes de la compañía han adelantado a Infodron.es que FlyingBasket también está actualmente en proceso de reconocimiento de las autorizaciones con Austria. Además, trabajan con Suiza, aunque en este país el Parlamento aún no ha ratificado la nueva regulación europea, por lo que siguen el proceso nacional vigente. En España, la empresa está en proceso del reconocimiento del NIF español con el consulado de Milán para poder realizar la burocracia pertinente con AESA. La idea de la empresa ahora es extender el negocio a España, Portugal y Francia, además de Austria, Alemania y Suiza.

Moritz Moroder, director ejecutivo de FlyingBasket, declaró sentirse orgulloso de que la empresa reciba esta autorización en Alemania. “Nos gustaría agradecer a ENAC por trabajar con nosotros para abordar los diversos requisitos legales del nuevo Reglamento de la UE y a LBA por evaluar nuestra autorización operativa en poco tiempo, lo que permitirá que FlyingBasket pueda cumplir la misión forestal con Bayerische Staatsforsten en los próximos días”, declaró Moroder. “Vemos esto como el primer paso de muchos de los próximos logros en el contexto de las operaciones transfronterizas en toda Europa”, concluyó.

Un dron eléctrico con carga útil de hasta 100 kilos

 

El UAS de FlyingBasket es un multicóptero propulsado cien por cien con energía verde. Su dron de transporte de carga FB3 es capaz de transportar cargas útiles pesadas de hasta 100 kilos y volar de 15 a 50 minutos, incluso en áreas de difícil acceso, como zonas montañosas paras las que otro tipo de vehículos convencionales tendrían complicaciones para llegar. La compañía tiene dos modelos de negocio actualmente: por un lado, como proveedor de servicios y mantenimiento con sus drones y pilotos y por otro, la venta de su producto, que también pueden fabricar con parámetros personalizables atendiendo a las necesidades del cliente.

Servicios personalidados: protección civil, reforestación, montaje de estructuras y suministros

 

Las aplicaciones que ofrece FlyingBasket van desde transporte de carga a montajes de antenas de telecomunicaciones; monitoreo de áreas agrícolas; análisis topográfico… Además, la compañía ofrece otros servicios personalizados, como construcción a modo de grúa, desde montaje de torres de alta tensión, como de paneles solares en sitios poco accesibles (en un futuro, también pretenden extender el servicio a zonas urbanas pobladas); abastecimiento a zonas despobladas, actualmente, por el emplazamiento de la empresa, refugios de montaña; misiones de reforestación, como la que están llevando a cabo actualmente en Baviera; soporte a servicios públicos o de emergencias… Dentro de la cadena logística, FlyingBasket pretende ser el último eslabón y llegar a zonas donde no es posible acceder por otros medios, según indican fuentes de la empresa.

 

¡Participa con tus comentarios en esta noticia!



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto