Gerente de Alfa, José M. Sánchez. Foto: Alfa Lima Systems.
16/09/2020 | Asturias 1
Marta Blanco Sánchez
Asturias está siendo esta semana el epicentro europeo de las evaluaciones de antidrones. Un total de 16 empresas participantes demostrarán que sus sistemas C-UAS son los más preparados para evitar incursione ilícitas en entornos aeroportuarios.
Infodron.es se ha puesto en contacto con las empresas participantes de este evento, que es calificado por el Ministerio del Interior como “el mayor ejercicio organizado en España y en Europa”.
Alfa Lima Systems acude a estas evaluaciones con el sistema Eclipse de NSO Group, que es capaz de hackear a los drones ilegales y tomar el control absoluto del sistema para llevarlo a un sitio seguro. El gerente de Alfa, José M. Sánchez, ha atendido a este medio para detallar las características de este C-UAS y explicar la necesidad de tener sistemas antidrones en las zonas aeroportuarias.
¿Qué desmostrará Alfa en Asturias?
El objetivo de las pruebas que se realizarán durante la semana del 14 al 18 de septiembre en el aeropuerto de Asturias es doble: Por una parte, se valorará la efectividad de cada sistema para detectar y mitigar la intrusión de un dron en la zona protegida. Por otra parte, se comprobará la compatibilidad electromagnética de los diversos sistemas antidrón con los subsistemas propios del funcionamiento del aeropuerto. Es decir, que los sistemas antidrón no afecten de ninguna manera a cualquiera de los subsistemas electrónicos (radares, enlaces, etc.).
¿En qué se caracteriza Eclipe?
El funcionamiento del C-UAS Eclipse de NSO Group está basado en el hackeo del dron intruso. Cuando Eclipse detecta la señal de un dron, identifica todos sus parámetros y los del operador, toma el control del dron (presentándose ante el mismo como si fuera el operador) y lo lleva a aterrizar hasta un punto seguro definido de antemano.
¿Cuál es el objetivo de Alfa en estas evaluaciones?
Con el objetivo de demostrar que el C-UAS Eclipse aporta una serie de ventajas como son: mitigación de cualquier intrusión de manera limpia y predecible, sin posibilidad de afectar a subsistemas electrónicos, funcionamiento automático sin necesidad de operador, permite el vuelo de drones amigos, deniega el despegue de drones en la zona protegida, único sistema posible en zonas urbanas, no incumple acuerdos de la UIT al no interferir en bandas de frecuencia aprobadas para uso público, no bloquea la comunicación de teléfonos móviles y WiFi.
¿Cómo valora que se hagan este tipo de pruebas en España?
Creemos que es una iniciativa excelente para que los responsables de seguridad de instalaciones que necesitan protección antidrón, puedan tomar decisiones informadas al respecto, sin temor a equivocarse.
¿Es importante el uso de C-UAS en aeropuertos?
En aeropuertos es tal vez donde más importante se demuestra esta protección, por los enormes daños personales y económicos que puede producir un accidente o ataque mediante un dron.
¡Participa con tus comentarios en esta noticia!
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Publica tu opinión sobre esta noticia.
UNOSAT recibe un micro UAV para incrementar su capacidad de mapeo local
Guardias Civiles Solidarios pondrá sus drones a disposición de las Emergencias de Granada
J. Estévez (Everis): "Es vital proteger infraestructuras críticas de posibles intromisiones UAS"
El Watchkeeper de Thales será el pilar de la cooperación anglo-francesa en el sector UAS
Los drones harán que las misiones de emergencia sean "más eficientes"