Aertec pone a prueba las capacidades del dron Tarsis W en el Centro de Ensayos UAS del INTA
Defensa y Seguridad >

Aertec pone a prueba las capacidades del dron Tarsis W en el Centro de Ensayos UAS del INTA

Durante los ensayos, la firma española validó diferentes configuraciones de peso y asimetrías en vuelo, demostrando la respuesta noble y previsible de la aeronave
WhatsApp Image 2025 04 30 at 10.31.56
UAS Tarsis W durante sus últimas pruebas de vuelo en el Centro de Ensayos de UAS del Ministerio de Defensa ubicado en Huelva. Firma: Aertec
|

La compañía  Aertec, especializada en ingeniería y tecnología aeroespacial, ha llevado a cabo recientemente una nueva campaña de vuelos de pruebas con su UAS Tarsis W en el Centro de Ensayos Para Sistemas No Tripulados (CEUS) del Ministerio de Defensa, ubicado en Huelva. Según ha confirmado la firma española en exclusiva a Infodron.es, el objetivo de estos ensayos fue verificar las diferentes capacidades de la aeronave, testear los nuevos sistemas de a bordo y comprobar la fiabilidad y funcionalidad de la tecnología de guiado, navegación y control desarrollada por la propia empresa.

El Tarsis W realizó los vuelos llegando a su masa máxima de despegue (MTOW por sus siglas en inglés), alcanzando un peso total de 120 kilogramos, incluida una carga de 30 kilogramos, mostrando, en todo momento, una respuesta eficiente en todas las fases de vuelo y realizando despegues, navegaciones y aterrizajes de forma completamente automática y en condiciones atmosféricas cambiantes. Fuentes de Aertec explican que también se probaron diferentes configuraciones de pesos y asimetrías en los vuelos, "sin que ello influyese en su respuesta noble y previsible".

WhatsApp Image 2025 04 30 at 10.31.57 (1)
Tarsis W rodando por la pista del Centro de Ensayos Para Sistemas No Tripulados de El Arenosillo. Firma: Aertec 

UAS de Clase I y altas prestaciones

El Tarsis W se configura como un UAS de Clase I de altas prestaciones, del cual la española Aertec es autoridad de diseño. La aeronave no tripulada ya ha demostrado en numerosas ocasiones sus amplias capacidades, operando incluso en zonas sin pistas de aterrizaje practicables. Asimismo, la plataforma destaca por ser capaz de integrar dos lanzadores de micromisiles de 50 milímetros en cada una de sus semialas, pudiendo albergar cada uno de estos hasta dos proyectiles guiados por láser semiactivo.

Cabe destacar que el dron cuenta, además, con un sistema avanzado de gestión de armamento o SMS, de tecnología propia, integrado en la estación de control en tierra (GCS) y diseñado para operar la munición de forma remota y segura. Por otro lado, su sistema de control y guiado permite al operador configurar waypoints, patrones de espera, modos de vuelta a casa (RTH), ascensos y descensos lineales o helicoidales, navegaciones de tipo loiter planificadas y/o comandadas y comandos de activación de contingencia y emergencia.

La versión W, de 6,2 metros de envergadura y 4,3 metros de longitud, puede permanecer en el aire por un tiempo máximo de 10 horas, alcanzar altitudes máximas de 18.000 pies AGL (Above Ground Level) y desplazarse a una velocidad de crucero de hasta 100 kilómetros por hora.

WhatsApp Image 2025 04 30 at 10.31.57
UAS Tarsis W tras las pruebas en el CEUS del Ministerio de Defensa. Firma: Aertec

Aertec repite en CEUS

Estos vuelos de prueba con el Tarsis W no son los primeros que Aertec lleva a cabo en el Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos no Tripulados ubicado en la localidad andaluza de Moguer. Tal y como publicó Infodron.es, tan solo dos semanas después de la inauguración de las instalaciones por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la compañía se convirtió en la primera operadora en despegar un dron desde las pistas del CEUS, marcando así el inicio de su actividad operativa.

Los pasados ensayos, en los que el protagonista fue el Tarsis, la aeronave insignia de la empresa, formaron parte de una campaña de pruebas enmarcada en el Programa Rapaz del Ministerio de Defensa, una iniciativa de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), que tiene por objetivo la evaluación operativa de RPAS con masas máximas de despegue inferiores a los 150 kilogramos y pertenecientes a la Clase I.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto