La 4º edición de la BFAero bate récords con 88 proyectos de UAV inscritos
Comercial >
Galicia

La 4º edición de la BFAero bate récords con 88 proyectos de UAV inscritos

El área temática que más solicitudes recogió fue la de nuevas aplicaciones de los vehículos no tripulados
La Civil UAVs Initiative está presente en Dronexpo
|

Un total de 88 proyectos focalizados en el desarrollo de vehículos no tripulados optan a entrar en la 4ª edición de la Business Factory Aero (BFAero). La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, manifestó durante una visita a la empresa UAV Instruments, localizada en Pontevedra, que “se trata del mejor registro obtenido en las cuatro ediciones del programa de incubación, aceleración y consolidación impulsado por la Xunta de Galicia en el marco del Polo Aeroespacial”.

Argerey señaló que un total de 36 proyectos optan a entrar en el programa de incubación (41 % del total de candidaturas presentadas), 39 en el de aceleración (44%) y 12 en el de consolidación (14%). Además, del total de las candidaturas, un 61% son empresas ya constituidas y un 39% se corresponden con ideas de proyectos empresariales.

El doble de propuestas extranjeras

Es de reseñar que la BFAero ha ampliado además su rango de actuación, pues ha recibido casi el doble de propuestas de otros países con respecto a la pasada edición. Un 11% del total de los proyectos proceden de Reino Unido, Singapur, Estados Unidos, Italia, Portugal, Croacia y Uruguay. Además, se recibieron proyectos de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias, Navarra, Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Galicia.

Por otra parte, el área temática que más solicitudes recogió fue la de nuevas aplicaciones de los vehículos no tripulados, con un total de 49 proyectos; seguida del desarrollo de plataformas y sus componentes, con 23, y nuevos equipos y sistemas, con 13.

Proceso de evaluación

Ahora que se han recibido todas las solicititudes, la Xunta de Galicia pasará a evaluar cada una de las propuestas. De este análisis saldrán los 11 proyectos que se incubarán, acelerarán y consolidarán en esta cuarta edición, que dará comienzo a finales del mes de septiembre.

Los 11 proyectos seleccionados pasarán a formar parte de la comunidad de empresas de la Civil UAVs Initiative, integrada por más de 50 empresas y centros tecnológicos y de investigación. Además, también podrán tener acceso a los medios técnicos, servicios e infraestructuras del Centro de Investigación Aeroportada de Desbroces (CIAR) y a los proporcionados por otras entidades colaboradoras de la BFAero.

Financiación y programas

El programa (también llamado itinerario) de incubación, dirigido fundamentalmente a proyectos de emprendimiento en el sector aeroespacial (spin offs, startups y spin outs), contará con un máximo de tres iniciativas participantes durante un período de 12 meses, ofreciendo apoyo económico por parte de la Agencia Gallega de Innovación por valor de 40.000€.

El de aceleración acogerá a cinco empresas, que recibirán la formación necesaria durante ocho meses, una ayuda de la Agencia de 60.000 euros y una financiación máxima de 50.000€ por parte de XesGalicia.

La gran novedad será el itinerario de consolidación, dirigido a un máximo de tres empresas con una antigüedad máxima de siete años y una alta capacidad de crecimiento internacional. El programa durará cuatro meses, recibirá una ayuda de la Agencia Gallega de Innovación de 30.000 euros y contará con la financiación de XesGalicia, por importe máximo de 250.000 euros.

Todos los participantes en esta cuarta edición se beneficiarán además de un bono de 10.000 euros para emplear servicios e infraestructuras del Polo Aeroespacial de Galicia, en los que se incluyen horas de vuelo y apoyo en certificaciones del sector.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto