Bakken también señaló que “el Día de la Tierra fue una oportunidad perfecta para resaltar el enfoque de ambas firmas en la reducción de los residuos plásticos, a través de una asociación que sirve de ejemplo sobre cómo dos empresas líderes pueden trabajar juntas para crear productos que no solo satisfagan las necesidades actuales, sino que también garanticen un futuro más ecológico”.La transición de materiales fósiles a compuestos vegetales hará que las futuras embarcaciones producidas por los socios sean climáticamente neutras sin comprometer cuestiones como la calidad o la seguridad.
Otro de los productos estrella de la compañía, desarrollado por su filial Marine Advanced Robotics, es el WAM-V o Wave Adaptive Modular Vessel, que se configura como un vehículo de superficie autónomo (ASV ) que utiliza un “sistema de suspensión articulado” para minimizar su carga estructural.Respuesta a las necesidades del PentágonoSegún el director de tecnología de Red Cat, George Matus, “la asociación con OPT es una parte importante de la estrategia del grupo para abordar las necesidades y requisitos de la Iniciativa Replicante del Pentágono con capacidades de drones y enjambres en múltiples dominios, incluidas las misiones marítimas”.
Esta técnica de aprovisionamiento en alta mar permite a los buques estar siempre listos para entrar en acción, aunque conlleva numerosos riesgos, ya que los timoneles del navío receptor y el navío de entrega deben realizar al unísono las mismas maniobras, con el objetivo de evitar colisiones y daños estructurales.Durante su experimento, Aurora analizó cómo se podría llevar a cabo esta tarea de forma autónoma.
Además, la japonesa también busca recopilar datos para “construir un modelo que cuantifique y simule los cambios en el medio ambiente y el crecimiento de los organismos que componen el ecosistema marino, y que se pueda utiliza para realizar una verificación preliminar de las medidas propuestas para su protección”.Todo esto se logrará utilizando vehículos autónomos todoterreno y sistemas de comunicación satelital, que reunirán información sobre características como, por ejemplo, la distribución de la vegetación, las formas tridimensionales de la vida submarina o las infraestructuras artificiales que afectan a los recursos acuáticos y subacuáticos.
El objetivo a medio plazo es implementar también esta tecnología en los vehículos de superficie no tripulados (USV) de OPT. En la actualidad, el MDAS forma parte de los productos de la gama PowerBuoy de OPT, diseñados para vigilar y recopilar datos en zonas marinas protegidas, recabar información para aplicaciones de defensa y seguridad, mitigar actividades de pesca ilegal y proporcionar datos automatizados sobre el tráfico de embarcaciones en grandes puertos.
Esta combinación de activos marinos y sensores convierten a DriX O-16 en una herramienta especialmente adecuada para llevar a cabo estudios hidrográficos de profundidad, estudios geofísicos o inspecciones de infraestructuras submarinas.Según el vicepresidente de Soluciones de Autonomía Marítima de Exail, Olivier Cervantes, “la introducción de este nuevo USV marca un paso significativo en las operaciones marítimas autónomas, ya que las misiones con múltiples robots son definitivamente hacia donde va la industria marítima y los propios desarrollos de la compañía en los próximos años”.
Austal es capaz de producir un Surveyor cada seis semanas y cuenta con las capacidades necesarias para aumentar la producción si la demanda lo requiere.A la botadura del USV asistió la jefa de Operaciones Navales (CNO) y almirante de la Armada, Lisa Franchetti, quien afirmó que “el uso de activos no tripulados ayuda a poner más jugadores en el campo al liberar otros sistemas tripulados para tareas más específicas e importantes”.
Para promover su programa de desarrollo en el país, SPDC trabajó también con el proveedor Compass Survey Limited, que desplegó el buque con el apoyo de su socio extranjero Unmanned Survey Solutions del Reino Unido.Tras el despliegue inicial, el topógrafo jefe y jefe de operaciones de prospección costa afuera de SPDC, Steve Keedwell, afirmó que “esta es la nueva cara de las inspecciones en Nigeria, en la que los operadores in situ y remotos son capaces de desplegar buques de superficie sin tripulación”.
La compañía aprovechará esta instalación para llevar a cabo pruebas de aceptación en puerto y mar, en las cuales se evaluará el diseño del caso del buque en cuanto a comportamiento y maniobrabilidad, así como el diseño del tren motriz híbrido, los sistemas de comando y control y las telecomunicaciones.En base a la asociación con Robosys, las embarcaciones de Acua operarán según el Anexo 2 para ROUV del Workboat Code Edition 3.
Proyecto de navegación a largo plazo El proyecto tendrá una duración total de 37 meses, durante los cuales se desarrollarán distintos objetivos, entre los que destacan, sobre todo, la definición de requisitos para embarcaciones autónomas y su operación en las vías navegables interiores de Europa, el desarrollo de un prototipo del equipo a bordo; la prueba de concepto de la solución AVIS mediante la realización de diversos ensayos piloto; la elaboración de una nueva norma que establezca los requisitos mínimos para garantizar una navegación segura como contribución al trabajo del Comité para la Creación de Normas de Navegación Interior (Cesni) y otros organismos de normalización; y la participación en tareas de diseminación orientadas a dar a conocer los resultados obtenidos GMV lidera el consorcio encargado de la ejecución de AVIS en base a su dilatada experiencia en tecnologías E-Gnss y Copérnicus y a su amplia y sólida trayectoria en el desarrollo de soluciones seguras.
La embarcación ha sido diseñada por la empresa Icarus Marine y será construida por el astillero Legacy Marine, cuya sede se sitúa en la ciudad de Port Elizabeht, uno de los mayores puertos de Sudáfrica. El USV, de 9,5 metros de largo, está construido en aluminio, propulsado por un motor Volvo Penta D-6-400 y cuenta con distintos sistemas de dirección y a bordo y sistemas de monitoreo y control, que incluyen sensores de vigilancia y carga útil.
El estudio detectó la presencia de aguas residuales en el borde del muelle, zona en la que los valores de turbidez y oxígeno se veían afectados.
Además, también se puede desplegar mediante una grúa de barco de la Armada, lo que posibilita el lanzamiento de operaciones en territorio extranjero.Potencial para la Armada NeozelandesaEl gran tamaño de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Nueva Zelanda es una de las principales razones por las que la RNZN ha decidido probar el potencial del USV. Según el comodoro Garin Golding, esta ZEE “es la quinta más grande del mundo, con más de 4 millones de kilómetros cuadrados” que, “sumados al área de búsqueda y rescate de 30 millones de kilómetros cuadrados” se convierten en “mucho océano por cubrir”.Por su parte, el oficial de Estado Mayor de sistemas autónomos y comandantde, Andy Bryant, explicó que “el Bluebottle ya ha llevado a cabo una serie de actividades en apoyo del Gobierno de Australia durante largos periodos de tiempo, sin necesidad de repostar, recargar o dar un respiro a la tripulación”.
Damen acompaña la información sobre el futuro buque con una imagen en la que recrea su aspecto, que recuerda notablemente al de un buque portaeronaves tipo Juan Carlos I de la Armada española, incluidos puntos de apontaje para aeronaves y una rampa tipo ski-jump en la proa para facilitar el despegue de los aparatos con los que podrá operar.
La Operación MINEX-2023 será la primera operación de la Marina de Brasil (MB) realizada en el país con buques no tripulados, centrada en la Guerra de Minas y Contramedidas de Minas.
El sistema avanzado de integración táctica de vehículos no tripulados desarrollado por la compañía española ha demostrado su efectividad en Portugal utilizando dos puestos de mando, uno de ellos en el BAM Furor de la Armada y otro en tierra, dos drones de superficie y dos drones aéreos
En esta línea, señalan que la ejecución incluye adiestramientos en un escenario de operaciones de media y alta intensidad en el que se debe hacer frente a amenazas convencionales y asimétricas.¿Cómo son los sistemas no tripulados?En cuanto a las características y funciones que pueden desempeñar los sistemas no tripulados, el USV Kaluga, de la empresa Utek, es una plataforma neumática propulsada por un motor fueraborda de 175 caballos de potencia.
Sin embargo, apuntó que todavía no se conoce la fecha en la que el sistema estará operativo.El Kunai es un sistema diseñado para la detección de amenazas, tanto de superficie como subacuáticas.
En este tipo de tareas, el SB 100 puede encargarse tanto de la búsqueda física en la superficie como en las profundidades, y puede servir de apoyo para los equipos especiales de buceo.
La GCS permite el control de los tres elementos que conforman el proyecto Simbaad y la realización de todas las operaciones asociadas a los mismos como el envío de telecomandos y la recepción en tiempo real de todas las telemetrías generadas a bordo, incluidas las imágenes de las cámaras y el lanzamiento y recuperación del UUV.El proyecto ha sido coordinado por la Universitat Jaume I y, además de Utek, han participado el astillero Narwhal y la Universitat de les Illes Balears.