usv

La OTAN adquiere drones submarinos de desactivación de minas por 60 millones de euros

Tal y como ha confirmado la firma, los sistemas entrarán en servicio en los próximos meses en el Componente Marino del Ejército Belga y en la Armada Real de los Países Bajos.Exail llevará a cabo el ensamblaje de los submarinos en la ciudad de Ostende, donde en el año 2022 inauguró una nueva planta de fabricación avanzada para producir sus distintas gamas de drones.

La Xunta de Galicia y Avincis despliegan embarcaciones no tripuladas para controlar la biodiversidad en ecosistemas fluviales y marinos

La iniciativa forma parte del programa conjunto de I+D que ambas entidades están desarrollando en el marco de la Civil UAVs Initiative con el objetivo de implementar tecnologías innovadoras en los servicios de control de calidad de las aguas en rías, estuarios y cursos fluviales.Durante los ensayos, llevados a cabo en el embalse de A Baxe, ubicado en el municipio pontevedrés de Caldas de Reis, y en los que también participaron los centros tecnológicos gallegos Gradiant y Cetmar, los socios del proyecto pusieron a prueba las capacidades de un pequeño vehículo de superficie no tripulado y multifuncional, dotado con una sonda diseñada para medir parámetros como temperatura, conductividad, profundidad, oxígeno disuelto, materia orgánica, pH, clorofila o turbidez, entre otros, que son fundamentales para analizar la población de fitoplancton y la salud del ecosistema natural.

La UME destina 12 millones a la compra de sistemas aéreos, terrestres y subacuáticos para su Unidad de Drones

En el caso de los drones Mini y Micro, la UME quiere comprar sistemas de ala rotatoria, mientras que en la categoría Small busca un sistema de ala fija con despegue y aterrizaje vertical.

Voysis pone en marcha el Proyecto Oasis para mejorar el monitoreo de áreas marinas protegidas utilizando drones

Por eso, la firma radicada en la ciudad de Waterloo, provincia de Ontario, ha reunido a un consorcio de socios de prestigio, entre los que destacan, sobre todo, la Universidad de Southampton, la empresa AutoNaut y el Centro Nacional de Oceanografía (NOC).Junto con estas compañías y entidades, Voysis mejorará sus productos de toma de imágenes con aprendizaje automático (ML) a bordo y capacidades de reconocimiento remoto, una tecnología de vanguardia que se integrará en el vehículo submarino autónomo Autosub del NOC y en el USV propulsado por energía olamotriz AutoNaut, abriendo la puerta a la realización de estudios de largo alcance sobre el fondo marino.Perspectiva medioambiental y comercialLa visión de los distintos socios de Oasis apunta a reducir la dependencia actual que los estudios de monitoreo tienen en grandes buques de superficie tripulados y otros vehículos cautivos operados a distancia.

Blue Armada Robotics adquiere un USV REAV-60 para la inspección remota de parques eólicos marinos en Polonia

Esta asociación marca un importante paso adelante en la robótica marina y en los servicios de datos en la región y, por otro lado, promete una mayor eficiencia y sostenibilidad para la industria offshore.Interconexión digital habilitada por la tecnología no tripuladaBlue Armada Robotics decidió incorporar la plataforma de la compañía británica a su flota tras asistir a una demostración en el evento Ocean Business 2023.

Robosys obtiene un contrato para el suministro de sus vehículos submarinos de reparto de nadadores Swimmer

Una vez completado el despliegue inicial de estos sistemas submarinos, se actualizarán en un despliegue gradual para contar con un modo totalmente autónomo que permita la navegación sin piloto, el regreso automático a la base y la posibilidad de permanecer en el mar, ya sea operando en la superficie o bajo el agua.Tras esta actualización, los ASDV podrán ser operados y monitoreados de forma remota desde una nave nodriza, un centro de control terrestre (GCC) o un centro de operaciones remotas (ROC).

Reino Unido financia un proyecto piloto para analizar las aguas de sus puertos con plataformas USV

Estas embarcaciones remotas recopilarán diversos datos sobre la calidad del agua y la eutrofización en aguas continentales, a través de despliegues semanales que ejecutará la experta en monitoreos acústicos desde sus estaciones en los puertos mencionados previamente. Los resultados estarán disponibles para todas las partes interesadas en la región, que podrán acceder a los mismos a través de una plataforma de visualización geoespacial basada en la nube y desarrollada también por HydroSurv.Según el director ejecutivo de esta firma, David Hull, la propuesta del proyecto se configurará como "una solución segura y sostenible de cero emisiones para la recopilación de datos sobre la calidad del agua, que logrará una cobertura amplia en tres puertos clave, utilizando embarcaciones robóticas altamente automatizadas y supervisadas por personal en tierra".

El USV Poniente, protagonista del stand de Navantia en la novena edición de Unvex

Su arquitectura está preparada para integrarse con el sistema Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous Vehicles Defence System), desarrollado por Navantia Sistemas para gestionar el despliegue de cualquier vehículo de superficie, aéreo o submarino, desde el sistema de comando y control Scomba (Sistema de Combate de los Buques de la Armada).Todas estas características permitirán que el USV evolucione las técnicas de navegación autónoma, mediante sistemas para control de posicionamiento y maniobra, planificación global de rutas, o detección y evitación de obstáculos mediante tratamiento de imagen por IA. El Poniente servirá como plataforma para validar la tecnología para los vehículos no tripulados de Navantia y terceros, con el objetivo de madurar capacidades y, en un futuro, extrapolar esta tecnología a buques de mayor porte.Participación en el programa de conferencias temáticasDurante la primera jornada de la novena edición de Unvex, el director de Desarrollo de Negocio en el departamento de Sistemas no Tripulados de Navantia, Rodrigo Valdivieso, participará como ponente en la sesión EU Defense Perspectives-Scenarios, enmarcada en el teatro temático Security. Navantia expondrá sus sistemas en el stand C08

VideoRay suministrará a la Armada estadounidense ROVs MK20 Defender para labores de respuesta de enfrentamiento expedicionario marítimo

Además, VideoRay ha hecho especial hincapié en que la plataforma admita distintas cargas útiles de misión, con el objetivo de satisfacer las necesidades de la Armada en operaciones de contramedida de minas.La tecnología que equipa el vehículo submarino ha sido desarrollada en colaboración con importantes socios industriales como, por ejemplo, la compañía EOD, encargada del software de control del espacio de trabajo; Greensea IQ, que ha proporcionado los mecanismos de autonomía; BluePrint Subsea, que ha diseñado las sondas multihaz y los sistemas de posicionamiento USBL (Ultra-short baseline); y Nortek, que ha implementado un sistema Dollper Velocity Log (DLV) de navegación.

​El Ministerio de Defensa financiará el desarrollo de enjambres de drones

El Ministerio también requerirá que el enjambre continúe operando en caso de pérdida de las comunicaciones entre los drones y el operador o entre los drones entre sí y valorará que puede funcionar y seguir con la misión en situaciones de ausencia o degradación de la señal GNSS. Respecto a las comunicaciones, será deseable que “pueda operar y ser tele-comandado y monitorizado a la mayor distancia posible del puesto de mando”, explica la resolución.

South Hampshire College Group adquiere un buque escuela no tripulado para programas públicos de enseñanza superior

El conglomerado británico South Hampshire College Group (SHCG), conformado por las universidades públicas de Southampton, Eastleigh y Fareham, ha adquirido un buque escuela no tripulado con el objetivo de satisfacer las necesidades educativas de los alumnos de la región de Solent, así como la demanda de programas de formación centrados en habilidades marítimas innovadoras y emergentes.El USV, desarrollado por las compañías Robosys Automation e HydroSurv, se configura, según el SHCG como “un recurso pionero en la educación superior del Reino Unido”, ya que se utilizará para respaldar los nuevos planes de estudios del Centro de Excelencia en Ingeniería, Fabricación y Capacitación de Habilidades Avanzadas (Cemast) y el Centro de Habilidades Marinas.Solución a los desafíos regionales de empleo social El uso de plataformas de superficie no tripuladas está ampliamente extendido dentro del ámbito industrial y los proyectos de investigación, dado los beneficios que estos sistemas aportan en tareas de vigilancia, patrullaje y búsqueda y rescate, entre los que destacan, sobre todo, menores emisiones, costes operativos más bajos, operaciones de mayor alcance, rutas consistentes y despliegues más seguros.

Navantia trabaja en el desarrollo de un nuevo USV de 12 metros de eslora denominado Poniente

Entre otras funcionalidades, este sistema permite el giro de la embarcación sobre su eje y el desplazamiento lateral, y la instalación doble del conjunto propulsor/dirección proporciona una gran maniobrabilidad a altas y bajas velocidades. El barco cuenta con conectividad 4/5G y comunicación satelital, así como un radioenlace de gran alcance, y está preparado para integrarse con el sistema Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous Vehicles Defence System), desarrollado por Navantia Sistemas para gestionar el despliegue de cualquier vehículo no tripulado de superficie, aéreo o submarino desde el sistema de mando y control Scomba (Sistema de Combate de los Buques de la Armada). Con capacidades mejoradas respecto a su hermano menor, el USV Vendaval que opera en aguas del puerto de Ceuta, el USV Poniente permitirá evolucionar, según Navantia, las técnicas para la navegación autónoma, mediante sistemas para control de posicionamiento y maniobra, planificación global de rutas, o detección y evitación de obstáculos mediante tratamiento de imagen por IA. Pruebas en Cádiz El buque USV Poniente se encuentra en las instalaciones de Navantia Sistemas en San Fernando.

El USV Vendaval de la Autoridad Portuaria de Ceuta navega junto al patrullero Isla de León de la Armada

Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma de Ceuta.Por su parte, el Vendaval es un USV diseñado por Navantia, en servicio en la Autoridad Portuaria de Ceuta desde 2019.

Maritime Robotics y AKVA fabricarán el casco de los USV Mariner con materiales climáticamente neutros

Bakken también señaló que “el Día de la Tierra fue una oportunidad perfecta para resaltar el enfoque de ambas firmas en la reducción de los residuos plásticos, a través de una asociación que sirve de ejemplo sobre cómo dos empresas líderes pueden trabajar juntas para crear productos que no solo satisfagan las necesidades actuales, sino que también garanticen un futuro más ecológico”.La transición de materiales fósiles a compuestos vegetales hará que las futuras embarcaciones producidas por los socios sean climáticamente neutras sin comprometer cuestiones como la calidad o la seguridad.

Red Cat integra los drones Teal 2 en el ecosistema de conocimiento del dominio marítimo de OPT

Otro de los productos estrella de la compañía, desarrollado por su filial Marine Advanced Robotics, es el WAM-V o Wave Adaptive Modular Vessel, que se configura como un vehículo de superficie autónomo (ASV ) que utiliza un “sistema de suspensión articulado” para minimizar su carga estructural.Respuesta a las necesidades del PentágonoSegún el director de tecnología de Red Cat, George Matus, “la asociación con OPT es una parte importante de la estrategia del grupo para abordar las necesidades y requisitos de la Iniciativa Replicante del Pentágono con capacidades de drones y enjambres en múltiples dominios, incluidas las misiones marítimas”.

Aurora pone a prueba su nueva arquitectura de control remoto autónomo para embarcaciones USV

Esta técnica de aprovisionamiento en alta mar permite a los buques estar siempre listos para entrar en acción, aunque conlleva numerosos riesgos, ya que los timoneles del navío receptor y el navío de entrega deben realizar al unísono las mismas maniobras, con el objetivo de evitar colisiones y daños estructurales.Durante su experimento, Aurora analizó cómo se podría llevar a cabo esta tarea de forma autónoma.

Fujitsu crea un sistema de gemelos digitales oceánicos utilizando drones submarinos e inteligencia artificial

Además, la japonesa también busca recopilar datos para “construir un modelo que cuantifique y simule los cambios en el medio ambiente y el crecimiento de los organismos que componen el ecosistema marino, y que se pueda utiliza para realizar una verificación preliminar de las medidas propuestas para su protección”.Todo esto se logrará utilizando vehículos autónomos todoterreno y sistemas de comunicación satelital, que reunirán información sobre características como, por ejemplo, la distribución de la vegetación, las formas tridimensionales de la vida submarina o las infraestructuras artificiales que afectan a los recursos acuáticos y subacuáticos.

Greensea integrará su solución de conocimiento del dominio marítimo MDAS en los USV de OPT

El objetivo a medio plazo es implementar también esta tecnología en los vehículos de superficie no tripulados (USV) de OPT. En la actualidad, el MDAS forma parte de los productos de la gama PowerBuoy de OPT, diseñados para vigilar y recopilar datos en zonas marinas protegidas, recabar información para aplicaciones de defensa y seguridad, mitigar actividades de pesca ilegal y proporcionar datos automatizados sobre el tráfico de embarcaciones en grandes puertos.

Exail lanza al mercado un USV transoceánico híbrido con una autonomía de 2.500 millas náuticas

Esta combinación de activos marinos y sensores convierten a DriX O-16 en una herramienta especialmente adecuada para llevar a cabo estudios hidrográficos de profundidad, estudios geofísicos o inspecciones de infraestructuras submarinas.Según el vicepresidente de Soluciones de Autonomía Marítima de Exail, Olivier Cervantes, “la introducción de este nuevo USV marca un paso significativo en las operaciones marítimas autónomas, ya que las misiones con múltiples robots son definitivamente hacia donde va la industria marítima y los propios desarrollos de la compañía en los próximos años”.

Saildrone inicia la campaña de pruebas del USV Surveyor SD-3000 para mapeo oceánico de largo alcance

Austal es capaz de producir un Surveyor cada seis semanas y cuenta con las capacidades necesarias para aumentar la producción si la demanda lo requiere.A la botadura del USV asistió la jefa de Operaciones Navales (CNO) y almirante de la Armada, Lisa Franchetti, quien afirmó que “el uso de activos no tripulados ayuda a poner más jugadores en el campo al liberar otros sistemas tripulados para tareas más específicas e importantes”.