En este sentido, la tecnología española que integra el dron de origen checo ha sido fundamental para demostrar las capacidades de éste para operar de forma segura junto a aeronaves tripuladas y otros UAV certificados en entornos complejos.Para el director de tecnología de la española, Miguel Ángel de Frutos, "este hito no solo reafirma la calidad y fiabilidad de los sistemas de navegación y control de UAV Navigation, sino que también demuestra la capacidad de la firma para apoyar a sus clientes en los procesos de certificación más exigentes del mundo".
Sus vehículos compactos, resistentes a las inclemencias del tiempo y de alto rendimiento cuentan con una configuración cilíndrica única, mucho más portátil y duradera que los multirrotores convencionales, lo que los hace ideales para operaciones críticas en los entornos más exigentes, según la americana.En abril de 2024, Robinson Helicopter Company (RHC), con sede en Torrance, California, adquirió Ascent AeroSystems, convirtiéndola en una filial de propiedad total.
Además, las aeronaves no tripuladas modernas se enfrentan, cada vez, a escenarios más desafiantes, que ponen en entredicho el éxito de la misión, amenazando la robustez y precisión de sus módulos de navegación.Tecnología de vanguardia probada en entornos realesDentro del programa, Wavenet ha liderado el desarrollo del sistema Kepler mientras que, por su parte, UAV Navigation ha aportado su amplia experiencia en el sector de los sistemas aéreos no tripulados, con el fin de llevar a cabo la integración y fusión de la información en su estimador, así como la evolución de la herramienta en operaciones reales en diferentes tipos de UAV.Como parte de las fases finales de Coincidente, ambas compañías han llevado a cabo a lo largo de las últimas semanas una serie de vuelos de validación, utilizando un dron de Clase I , equipado con el sistema de control de vuelo Vector-600, junto con el software de control de estación en tierra Visionair -ambos desarrollados por la filial del Grupo Oesía- e integrado, a su vez, en el sistema Kepler Advance."Durante la jornada, se realizaron distintas misiones, incluyendo vuelos comparativos paralelamente de GPS con Kepler Advance, así como vuelos con GPS denegado utilizando únicamente Kepler Advance como sistema PNT (Posicionamiento, Navegación y Tiempo) durante aproximadamente tres horas, todos ellos de manera satisfactoria", explica UAV Navigation en un comunicado oficial.Navegación precisa en entornos denegadosSegún sus desarrolladores, Kepler Advance es un sistema que permite la navegación precisa de una aeronave no tripulada en ausencia de GNSS, con un enfoque en aplicaciones de defensa.
UAV Navigation es un referente tecnológico claro, y nuestro compromiso es seguir ofreciendo soluciones de vanguardia que contribuyan a mejorar la seguridad y eficiencia en entornos críticos”, ha concluido.Por su parte, la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, ha sido la encargada de inaugurar oficialmente las instalaciones, oportunidad en la que ha destacado: “UAV Navigation ha demostrado ser un actor relevante en el ámbito internacional, participando activamente en programas del Ministerio de Defensa de la envergadura del FCAS que marcan el camino de la defensa europea del futuro”.La Sedef, Amparo Valcarce, descubriendo la placa conmemorativa junto al presidente del Grupo Oesía, Luis Furnells. Firmas: Industry TalksAsimismo, ha destacado la importancia de la innovación.
"Esta colaboración subraya el compromiso de ofrecer soluciones a medida a los fabricantes de vehículos aéreos no tripulados, escuchando sus necesidades y cumpliendo con las rigurosas normtivas exigidas en operaciones avanzadas", asegura UAV Navigation.Tras anunciar el desarrollo del nuevo producto, el director de tecnología de la división, Miguel Ángel de Frutos, subrayó que "la integración del OSD en la flota de UAV ha aumentado significativamente la conciencia situacional de los operadores, lo que supone un paso más hacia los estándares típicos de la aviación tripulada".
La firma española UAV Navigation, filial del Grupo Oesía especializada en el desarrollo de sistemas de control de vuelo para UAS, ha colaborado con Satnus, sociedad formada por GMV, Sener Aeroespacial y Tecnobit-Grupo Oesía, en el programa europeo Future Combat Air System, más conocido como FCAS. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar un sistema de armas de futura generación (NGWS por sus siglas en inglés), que integrará un caza tripulado de próxima generación (NGF) y múltiples sistemas aéreos tripulados por control remoto (RC) interconectados a través de una nube de combate o Combat Cloud.UAV Navigation participa en el denominado Pilar 3 de Operadores Remotos a través de un subcontrato con Satnus Technologies SL, que se encarga de madurar tecnologías y minimizar riesgos en el desarrollo de los elementos manejados remotamente.
Del 4 al 5 de junio, el conglomerado y todas sus filiales especializadas exhibirán en la Fira de Barcelona su amplio ecosistema de productos, diseñado para “dar una solución global a los sistemas no tripulados”.Sistemas avanzados de guiado, navegación y controlLa empresa especializada en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos de las categorías Small y Tactic, UAV Navigation-Grupo Oesía, presentará en Unvex 2024 las nuevas capacidades incorporadas y mejoradas de la familia de pilotos automáticos Vector y la gama de sistemas de navegación Polar, que se configuran como soluciones altamente demandadas por un amplio abanico de clientes por su particular relevancia en el sector.Según explica la firma, entre estas capacidades destacan, sobre todo, las mejoras relativas a la navegación sin señal GNSS (Global Navigation Satellite System), manifestadas en el diseño del nuevo GNSS-Denied Navigation Kit.
El director ejecutivo y director ejecutivo de la compañía, Miguel Ángel de Frutos, ha concedido una entrevista en exclusiva a Infodron.es, en la que ha explicado cuáles son las expectativas de la firma de cara a esta feria y otros eventos como Unvex, citas que, para el ingeniero aeroespacial, “son clave para la evolución del sector dron”.¿Qué representa un evento como Xponential para UAV Navigation-Grupo Oesía?Xponential es un evento anual de referencia en el sector de los UAS a nivel global, con especial presencia de sistemas de las categorías Small, Mini y Tactical, principal nicho para los productos de UAV Navigation-Grupo Oesía.
El objetivo es que los participantes presenten sus demandas de tecnologías y normativas futuras, participando activamente en la evolución de la gestión del tráfico de drones en Brasil.
Es por esto que la empresa española UAV Navigation ha evolucionado su software de control de vuelo a la versión 9.
Este Bootcamp está diseñado para estudiantes de ingeniería o carrera técnica que quieren orientar su futuro profesional en el sector de los drones; operadores de drones, autónomos y personal de empresas de drones que necesitan ampliar sus conocimientos y convertirse en expertos dentro del sector para marcar la diferencia con sus competidores; profesionales del sector que quieran completar su formación en campos específicos de la mano de algunos de los más respetados y valorados profesionales dentro del sector de los UAV; y policías y cuerpos de seguridad que necesiten formación adicional para su personal especializado en drones.Contenido del curso El módulo uno tratará sobre los diferentes tipos de drones.
El simulador Mahil utiliza el mismo hardware con el que habitualmente trabaja el simulador UAV Navigation-Grupo Oesía HIL. En una HIL estándar, el hardware comprende dos unidades separadas: el FCC (Ordenador de Control de Vuelo) y el SIM (simulador).
La feria celebra su 16º edición desde el 20 hasta el 24 de febrero en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi (Adnec).
La empresa española UAV Navigation ha firmado un acuerdo de colaboración con la compañía Zerosum Technologies en el marco de la feria Aero India para incrementar su presencia en el mercado asiático.
El exmilitar ha trabajado en el sector privado dedicándose a importar equipos de defensa y dar formación a las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y la Policía.
En este sentido, el director y CTO de UAV Navigation, Miguel Ángel de Frutos, explica que asisten a UNVEX con el objetivo de mostrar los avances que sus productos han experimentado durante estos meses y las innovaciones que han introducido en sus sistemas. "UNVEX ha sido siempre una feria de gran importancia para nosotros puesto que permite afianzar nuestra posición en el mercado español y nos brinda la oportunidad de acercarnos a las empresas que trabajan en nuestra misma industria", afirma.
La familia de transpondedores MX de Sagetech y los sistemas Detect and Avoid Casia de Iris Automation brindan al piloto automático Vector la capacidad de detectar tanto aeronaves tripuladas como no tripuladas que no cooperan en su espacio aéreo, y tomar medidas de corrección de forma autónoma o manual, evitando posibles colisiones.Funcionamiento El transpondedor ADS-B IN/OUT certificado por la Federal Aviation Administration alimenta el sistema de control de vuelo de UAV Navigation con información en tiempo real sobre aeronaves que estén en vuelo para que pueda visualizarse directamente en Visionair, el software de la estación de control en tierra.
La empresa Primoco UAV ha obtenido el Certificado de Operador de UAS Ligero (LUC) en la categoría Específica.
Con sistemas inferiores, la única alternativa es que el piloto en remoto tome el control manual de la plataforma por lo que es probable que la misión falle y, dependiendo de la distancia entre la estación de control terrestre (GCS), el UAV se pierda.