turquia

El Bayraktar TB2 se convierte en el primer UCAV en realizar una recuperación de giro autónoma

La firma ha catapultado a Turquía a las primeas posiciones en el mercado internacional de los UCAV, con una participación de más del 65%, cifra que ha conseguido gracias a su notable éxito en exportaciones.En este contexto, los Bayraktar TB2 se configuran como una gama de productos clave, que ya ha superado el millón de horas en vuelo, ha recorrido más de 150 millones de kilómetros y cubierto una distancia equivalente a más de 3.700 vueltas al mundo.La compañía también ha adelantado algunos detalles sobre la nueva versión que entrará en servicio pronto en esta familia, el Bayraktar TB2T-AI, una plataforma propulsada por un motor turbo y por sistemas de inteligencia artificial, con la que la turca espera revolucionar los campos de batalla, aumentando la velocidad, el rendimiento y las capacidades de vuelo inteligente de los drones de combate.

Baykar se prepara para lanzar el TB2T-AI, la última versión de su UCAV TB2

Además, el 16 de julio de 2019, el UCAV autóctono logró otro récord al permanecer en el aire durante 27 horas y 3 minutos en un vuelo de demostración en Kuwait, a pesar del calor extremo y las tormentas de arena.Con la firma de un acuerdo con Croacia el 19 de noviembre de 2024, el Bayraktar TB2 entró oficialmente en los inventarios de seis aliados de la OTAN y cuatro estados miembros de la UE. Hasta la fecha, Baykar ha firmado acuerdos de exportación con 34 países para el UCAV Bayraktar TB2 y con 11 países para el Bayraktar Akinci, sumando un total de 36 naciones.

Turquía supera a Estados Unidos, Israel y China en la exportación de drones de combate

El conglomerado turco Baykar, especializado en el diseño y desarrollo de vehículos aéreos de combate no tripulados, ha hecho públicos los resultados del ejercicio económico referente al 2024, en el que generó el 90% de sus ingresos totales a partir de las exportaciones y ventas en mercados internacionales, alcanzando los 1.800 millones de dólares estadounidenses.La firma radicada en Estambul, que ha auto financiado todos sus proyectos desde que lanzó su programa de I+D de UCAVs en 2003, ha generado hasta la fecha el 83% de sus ingresos totales a partir de exportaciones.

La turca Baykar abrirá una planta de fabricación de drones de combate en Marruecos

De adquirir aparatos Bayraktar TB2, famosos por su papel sobre todo en las primeras fases de la guerra en Ucrania, el país norteafricano va a pasar a alojar directamente uno de los centros de fabricación de la empresa.En las futuras instalaciones de Marruecos, la compañía turca ensamblará drones armados, según la información publicada por el portal de noticias con sede en Casablanca Le Desk.La empresa ya cuenta con instalaciones en Azerbaiyán, Ucrania y Mongolia, además de las de Turquía, de modo que Marruecos será el quinto país en instalar una de sus factorías.De acuerdo a la información recogida por el medio especializado de la región Military Africa, la futura instalación permitirá suministrar con mayor rapidez los pedidos de países africanos, al tiempo que pretende atraer nuevos clientes geográficamente más próximos a la nueva localización.Turquía comenzó en septiembre de 2021 la entrega de los primeros vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV, por las siglas de este concepto en inglés) que previamente le encargó las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos (FAR).

El fabricante turco de drones de combate Baykar adquiere la firma italiana de aviación Piaggio Aerospace

La empresa, que recientemente ha logrado que su dron TB3 pueda aterrizar y despegar desde el buque TCG Anadolu, lo que ha despertado el interés de la Armada española, ha adquirido la firma italiana de aviación Piaggio Aerospace después de convertirse en una de las cien compañías de defensa más grandes del mundo.

Qatar se convierte en el primer operador internacional del AUSV armado de origen turco ULAQ 11

Firma: Ares ShipyardLa industria no tripulada de Turquía busca ser pionera Tras anunciar la firma del acuerdo, el subdirector general del astillero Ares, Oğuzhan Pehlivanlı, señaló que el objetivo de ambos socios del proyecto es "seguir trabajando de forma conjunta para desarrollar los mejores vehículos marinos no tripulados del mundo, equipados con diferentes conceptos y cargas útiles, para que Turquía se convierta en un país pionero que cree tendencias dentro del sector".Desde el departamento de Sistemas Autónomos de Defensa de Meteksan, su subdirector general, Şükrü Serkan Sevim, subrayó que ambas compañías "están orgullosas de haber realizado la primera exportación de vehículos marinos no tripulados de Turquía, así como de tener productos más desarrollados y aceptados, que se adaptan a diferentes mares y que buscan satisfacer las necesidades de los países amigos y otros aliados".

La emiratí Edge integrará sus municiones guiadas en los UAS de la turca Baykar

Además, es reconocido por su gama de helicópteros no tripulados multimisión, que se adaptan, además, a su cartera complementaria de capacidades aéreas, terrestres y marítimas. Son muchos los hitos conseguidos por la compañía en este período, destacando, sobre todo, la adquisición de una participación mayoritaria del 52% en la empresa suiza Anavia en noviembre de 2023, la formalización con el Ministerio de Defensa de los Emiratos Árabes Unidos de un contrato para el suministro de 200 plataformas HT-100 y HT-750, la reconfiguración junto con la francesa Safran Electronics & Defense del VTOL Penguin, rebautizado como Lanner, o la obtención de un contrato a través de la subsidiaria Milrem Robotics para la fabricación de 60 vehículos terrestres Themis, también para las Fuerzas Armadas de los EAU.Refuerzo de una colaboración ya establecida"Este acuerdo con Baykar supone un hito importante para seguir reforzando nuestra colaboración ya establecida.

La turca STM integra con éxito munición perforante en su UAV de combate Kargu

Durante las pruebas realizadas recientemente, que se configuraron como "un desarrollo pionero en el campo de los mini drones tácticos en Turquía", las ojivas alcanzaron con éxito un vehículo blindado objetivo en su primer disparo.El dron de ataque Kargu, desarrollado con "recursos nacionales y locales", entró en servicio en las Fuerzas Armadas de Turquía en el año 2018 y, actualmente, es utilizado en misiones de lucha contra el terrorismo, operaciones especiales y operaciones transfronterizas.

El dron de combate furtivo turco Anka-3 completa su vuelo inaugural

Las pruebas se llevaron a cabo en un aeródromo de la ciudad de Ankara y la aeronave fue capaz de mantenerse en el aire más de una hora, alcanzando una altitud de 8000 pies (2400 metros) y una velocidad de 150 nudos (277 kilómetros por hora).

Marruecos negocia con Turquía la adquisición del dron Akinci

Incluso se ha posicionado como el principal fabricante de África.Las nuevas capacidades militares de Marruecos llegan en un momento de tensión en la región, con informaciones sobre drones iraníes en la zona en manos del Frente Polisario, algo sobre lo que Rabat ha advertido y denunciado en varias ocasiones.Tecnología del AkinciEl Akinci ("adelante" en turco) tiene una resistencia de 24 horas, una capacidad de carga de hasta 1.500 kilos, peso máximo de despegue de seis toneladas y cuatro motores turboprop (dos con 450 caballos de fuerza y los otros dos con 750).

Arabia Saudí acuerda la compra de drones turcos tras la visita del presidente Erdogan

Sobre este último tema, el ministro de Defensa saudí (y hermano del príncipe heredero), Khalid bin Salman, escribió en Twitter que se trata de "un plan de cooperación y defensa en línea con los esfuerzos de cooperación militar entre dos países amigos"  El pacto sobre sobre las aeronaves no tripuladas fue llevado a cabo por el viceministro de Defensa saudí, Halid Bin Huseyin El Bayari, y el CEO de Baykar, Haluk Bayraktar, quien luego también usó la aplicación de mensajería para decir que es "el mayor contrato de exportación de defensa y aviación en la historia de la República de Turquía". Tecnología del AkinciAkinci entrará en el inventario del Ejército saudí, tal como lo ha hecho en cuatro países de la OTAN y dos de la Unión Europea.

El dron turco Aksungur estará armado con un torpedo

El proyecto está divido en tres fases, y en la primera se espera que el UAV adquiera la capacidad de monitorización; en la segunda, se procesarán los datos; y en la tercera el sistema podrá lanzar una sonoboya, controlar y procesar los datos y transmitirlos a las demás unidades navales.

Turquía ya dispone del "primer buque 'portadrones' del mundo", basado en el Juan Carlos I español

“El TCG Anadolu es el primer buque del mundo que transporta drones armados”, ha explicado el presidente turco, y ha especificado que el diseño ha sido revisado para acoger los modelos no tripulados en desarrollo TB3 Bayraktar y Kizilelma (el Ministerio de Defensa del país ha celebrado ha desplegado unidades en la cubierta para este acto) y el avión de combate ligero Hurjet.

Baykar lanza el Bayraktar TB-3, un dron pensado para lanzarse desde buques de guerra

La empresa afirma que el nuevo sistema será la primera munición de merodeo del mundo capaz de despegar y aterrizar en pistas cortas, incluida la del TCG Anadolu.

Turquía vende drones Aksungur a Angola para luchar contra el terrorismo

Posteriormente se firmó un contrato entre la empresa pública angoleña Simportex y Turkish Aerospace.Características del dron Aksungur Aksungur es un UAV de altitud media y larga resistencia (MALE) con una gran capacidad de carga útil, lo que lo convierte en una plataforma ideal para operaciones ISR y de ataque.

Un caza Su-27 intenta derribar un dron Bayraktar TB2 en el Mar Negro

Los medios de comunicación turcos han publicado un vídeo en el que se ve a un avión Sukhoi Su-27 Flanker, intentando deribar un dron Bayraktar TB2 días después de que la Fuerza Aérea estadounidense hiciese público el incidente ocurrido con el dron MQ-9 Reaper o Predator B. Al igual que el incidente con el MQ-9, este tuvo lugar supuestamente sobre las aguas del Mar Negro y, más concretamente, cerca de la costa de Crimea.

España envía drones a Turquía y Siria para prestar apoyo tras el terremoto

Entre el material que se enviará están los drones de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y varios efectivos que se van a desplazar al aeropuerto de Malatya (Turquía), donde las autoridades de este país han instalado el centro de ayuda internacional.

El caza no tripulado Kizilelma supera las pruebas de identificación del sistema

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, anunció la asociación entre los países durante una conferencia de prensa en Tokio en la que dijo que “muchos países asiáticos, especialmente Malasia e Indonesia, muestran gran interés por los productos de la industria de defensa turca, y ya estamos firmando algunos acuerdos".

Baykar venderá drones armados a Kuwait por 370 millones de dólares

La demanda internacional de estos sistemas se disparó después de que aparecieran en conflictos en Siria, Libia y Azerbaiyán, y el interés por ellos aumentó aún más tras su uso por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania para frustrar a las Fuerzas rusas.Características de los Bayraktar TB2 Los Bayraktar TB2 son drones que se han hecho populares a raíz del conflicto entre Ucrania y Rusia pero que ya se estaban utilizando desde hacía varios años en Azerbaiyán y Armenia.

Albania adquiere tres drones Bayraktar TB2

Según la empresa, el número de países a los que se ha exportado este avión no tripulado de probada eficacia en combate asciende a 27, entre ellos Polonia, miembro de la OTAN, Qatar, Azerbaiyán, Marruecos, Kirguistán y Turkmenistán.