Para ello será necesario, por una parte, un alto grado de automatización de cada uno de los RPAS que conforman el enjambre de cara a habilitar su funcionamiento individual, y por otra, un comportamiento inteligente en el funcionamiento conjunto y colaborativo de todos los RPAS, no sólo para mantener un control adecuado del sistema a sino para lograr la ejecución de la misión de forma coordinada y dinámica”.
El sistema constará de cuatro elementos principales: el puesto de operación móvil integrado en el mando y control de los buques; el sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) para el arriado e izado de la plataforma desde buque o muelle; el vehículo autónomo submarino con los sensores; y las comunicaciones entre los distintos sistemas y subsistemas que permita el envío de datos, imágenes y vídeo.
Se prevé que el proyecto finalice en 2024 y que el U-Space se ponga en marcha en 2025.
La empresa Telefónica ha desarrollado un proyecto en España de entrega de paquetes basado en el control del tráfico aéreo de drones conectados con 5G. El objetivo principal para el que se aplican las tecnologías C-V2X (coche conectado) y RTK para localización precisa, es evaluar cómo la red 5G puede facilitar el desarrollo e implantación de servicios con drones en entornos urbanos.
Esto significa que las empresas deben contratar a muchos trabajadores para llevar a cabo el proceso, lo que se traduce en altos costes. Objetivos El objetivo de Ferox es facilitar el trabajo a los recolectores y mejorar la eficiencia del proceso de recogida de los frutos.
Este es un proyecto de investigación en el que hemos desarrollado un conjunto de softwares que permiten a los drones cooperar entre ellos, es decir, los drones son capaces de comunicarse y coordinarse para realizar una misión en conjunto.
El director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, ha explicado que la idea es que la red se vaya adaptando a diferentes situaciones climáticas y fenómenos atmosféricos, para poder hacer de forma autónoma su supervisión y cambios en su funcionamiento mediante el uso de drones.
Todo lo anterior se integrará en una plataforma de experimentación para U-Space, que se desplegará próximamente en el Centro de Vuelos Experimentales Atlas.La importancia de Ágora en AndalucíaPara el desarrollo de Ágora, la empresa Airbus, concretamente su planta ubicada en Puerto Real, y la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial han creado una Unidad de Innovación Conjunta (UIC), a través de la cual llevarán a cabo este proyecto de investigación industrial.
Una última etapa marcada por el éxito de las últimas demos de Indra con sus sistemas. El coordinador del proyecto Comp4drones y coordinador de proyectos de innovación del área de Mobility de Indra, Mauro Gil, asegura a Infodron.es que es "importantísimo asegurar que la tecnología que integran los drones les permita operar de forma segura para que se garantice la seguridad del dron, del usuario final y el público". El proyecto analiza cinco casos de uso diferentes, e Indra lidera el de transporte en el que utilizan drones "como elemento de monitorización de una infraestructura crítica", esgrime Gil.
Además, el encuentro sirvió para consolidar el CIAR como infraestructura tecnológica única en España por su tamaño, especialización, equipación y capacidad de crecimiento para ensayos, experimentación y certificación de sistemas no tripulados.La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, destacó que la elección del CIAR es un indicador del papel protagonista del centro como referente en Europa para testamentar tecnologías innovadoras en el ámbito de los sistemas no tripulados. Los proyectos de Indra y otras empresas en CIAR Indra es uno de los socios estratégicos de la Xunta en el Polo Aeroespacial de Galicia.
Las primeras soluciones en ser validadas en el marco del proyecto serán las relativas a la inspección de puentes, con una solución basada en vehículos aéreos no tripulados, los cuales podrán adquirir imágenes de alta resolución del viaducto, que posteriormente serán analizadas por un software.Esta tecnología, basada en sistemas no tripulados autónomos, permite realizar operaciones de inspección y mantenimiento en menos tiempo, reduciendo así los costes, mejorando la calidad de las inspecciones, recogiendo datos reales y, finalmente, reforzando la seguridad de los operarios encargados de realizar este tipo de inspecciones visuales.
Se trata de que, ante la pérdida de comunicación con la aeronave y la posterior identificación de una emergencia que impida alcanzar las Áreas de Terminación de vuelo planificadas, la aeronave identifique rápidamente un área segura para aterrizar, evitando edificios, carreteras o áreas habitadas.Pruebas en entornos realesLa fase de validación del proyecto ha concluido con una campaña de vuelos en un entorno operacional real, en el Atlas, en el que se ha utilizado el sistema aéreo no tripulado Tarsis 75 de Aertec.