normativa

Singapur reformula su normativa de drones para fomentar el desarrollo de la industria no tripulada a nivel nacional

Además, para ciertas áreas, dependiendo de la altura operativa y la ubicación de las operaciones, y en ciertos momentos, que hayan sido identificados y autorizados previamente por la CAAS y la RSAF, los titulares de permisos de operador también pueden obtener una autorización inmediata que puede ayudarlos a ahorrar tiempo y aumentar la productividad de las operaciones.

R. Gándara (AESA): "Los eventos de drones son fundamentales para compartir conocimiento, impulsar la industria española y focalizar desarrollos"

Entre las cuestiones abordadas destacan los retos a los que se enfrentarán tanto la industria como la Agencia en materia normativa, los avances con los que España se ha posicionado como uno de los países con la normativa de drones más avanzada del mundo o la importancia de eventos como el organizado por el Grupo Metalia para fomentar el intercambio de ideas y el diálogo entre los distintos actores del mundo dron.¿Cuáles son los principales retos a nivel de regulación para 2025?Los principales retos a nivel de regulación que AESA afrontará en 2025 en la categoría específica son: la implantación en Europa del SORA 2.5, que va a permitir un tratamiento cuantitativo del riesgo en tierra; la finalización del paquete de Medios de Cumplimiento para operaciones de SAIL III (UAS de medio tamaño en zonas pobladas en áreas no acotadas), que va a permitir realizar operaciones más exigentes y que requerirá la adaptación por parte de los diseñadores y fabricantes de los sistemas a los requisitos de seguridad de diseño aceptados; el desarrollo de Medios de Cumplimiento para pseudosatélites (HAPS); y las operaciones altamente autónomas y requisitos para proveedores de servicios externos.Estos desarrollos se hacen de forma combinada en el grupo internacional JARUS (Joint Authorities for Rulemaking on Unmanned Systems), en EASA y en AESA. Además, se ha de seguir trabajando en la implantación de los mecanismos de zonificación particular y de certificación del U-Space, que posibilitan el Real Decreto UAS 517/2024.  Los operadores No EASA civiles, es decir, las actividades policiales y de emergencias, han de finalizar en 2025 la transición al nuevo esquema normativo del RD UAS, además de adaptarse a los recientemente publicados escenarios estándar nacionales específicos No EASA.Al respecto de los escenarios estándar para operaciones EASA (actividades comerciales y recreativas), durante 2025 los operadores han de finalizar la transición a los escenarios europeos con UAS con marcado de clase.

La nueva regulación de drones en España: un paso adelante para la innovación y la seguridad

El decreto representa un cambio significativo en la regulación del uso civil de drones en España, ajustando la normativa nacional a los estándares europeos y promoviendo un marco más coherente y flexible para la operación de UAS. Por ello, este decreto legisla aspectos esenciales como la zonificación del espacio aéreo, los requisitos de formación y seguros, y las autorizaciones para diversas actividades, destacando su impacto en el desarrollo del sector de los drones en nuestro país.

La FAA propone multas civiles por valor de más de 340.000 dólares contra 27 operadores de drones

Volar un pequeño UAS significa volar una aeronave y un comportamiento inseguro puede costar caro”, recuerda el administrador de la FAA, Mike Whitaker.Fuentes de la entidad han hecho públicos recientemente varios casos de aplicación de sanciones, entre los que destaca una multa de 32.700 dólares contra una persona que interfirió en una operación policial mientras volaba un dron mal registrado y sin iluminación, sobrepasando la altitud máxima permitida y obligando a un helicóptero tripulado a detener la búsqueda de un sospechoso; una multa de 18.200 dólares contra una persona que operó un dron no registrado durante el Gran Premio de Fórmula 1 de Miami, ignorando una restricción de vuelo temporal (TFR por sus siglas en inglés) y varias regulaciones, incluida la operación en espacio aéreo de clase D sin autorización previa y más allá de la línea visual; y dos multas de 16.000 y 4.000 dólares contra dos operadores que volaron sus drones cerca del SoFi Stadium durante la 56ª Super Bowl mientras estaba vigente una TFR y la zona estaba clasificada como “espacio aéreo de defensa nacional”, sin poseer, además, ningún certificado de piloto remoto.La FAA ha aprovechado el comunicado para alentar a las personas a denunciar las operaciones de drones no seguras y no autorizadas a las Oficinas de Normas de Vuelo locales, encargadas de registrar las aeronaves que vuelan bajo, los informes de accidentes, las certificaciones y operaciones de transportistas aéreos, los permisos de vuelo, las licencias de aviadores, mecánicos, despachadores y paracaidistas o los problemas operativos de todo tipo de plataformas aéreas, entre otras muchas cuestiones.

El nuevo Real Decreto posiciona a España como uno de los países del mundo con la normativa de drones más avanzada

En segundo lugar, el RD completa el régimen jurídico que va a permitir el despliegue de U-Space en España, lo cual es un aspecto fundamental para la integración segura de los drones en las ciudades.Este alineamiento entre las operaciones EASA y no EASA es una gran oportunidad para el sector y la industria española de drones.

El Consejo de Ministros da luz verde al nuevo Real Decreto UAS

Las principales novedades incluidas en el documento se encuentran en cambios y regulaciones dentro de las operaciones EASA, la creación de una nueva zonificación de UAS, el desarrollo del marco normativo para U-Space y la aplicación del régimen jurídico a las operaciones No EASA.Cambios en las operaciones EASADentro de las operaciones EASA, es decir, aquellas desarrolladas para actividades o servicios incluidos en el ámbito de aplicación del Reglamento de Ejecución y el Reglamento Delegado, el nuevo Real Decreto introduce la regulación de la formación en categoría específica autorizada, modificando la regulación de las Entidades designadas y creando las figuras de instructor, examinador y evaluador; exenciones de seguros obligatorios de responsabilidad civil en categoría abierta; y reducción de la edad mínima de pilotos a distancia para operaciones de categoría abierta, que pasa a 14 o 12 años según la subcategoría y la aeronave utilizada.Cambios en las operaciones No EASA CivilesEl nuevo Real Decreto establece el régimen jurídico aplicable a las operaciones No EASA civiles, es decir, aquellas actividades o servicios de aduanas, policía, búsqueda y salvamento, lucha contra incendios, control fronterizo, vigilancia costera o similares, excluidos del ámbito de aplicación de la regulación de la Unión Europea.Para ello, se dispone el marco EASA, eliminando requisitos como la limitación operacional con UAS de hasta 25 kilogramos.

Embention incorpora el estándar de calidad EN9100 en sus tecnologías para drones y aerotaxis

Según ha explicado Embention, para empresas de su categoría que se especializan en tecnologías para vehículos aéreos no tripulados y plataformas eVTOL, la adopción del EN9100 “es esencial para asegurar que los productos cumplen con los estándares más rigurosos de calidad y seguridad, en un ámbito de rápido crecimiento como es el de los drones”.

La Asociación Nacional de Pilotos de Drones registra más de 4.000 socios en menos de un mes

La entidad demanda un cuerpo normativo que, por un lado, “tenga en cuenta la seguridad de las operaciones para que los pilotos puedan dejar de sentirse delincuentes” y, por el otro, ayude al sector español de los sistemas aéreos no tripulados a “despegar y desarrollar todo su potencial”.

Óscar Puente (Transporte): “La prestación de servicios U-Space en España se podrá iniciar en 2025”

Dos de las actuaciones de mayor relevancia serán la implantación del denominado Single European Sky (Cielo Único Europeo) y de la nueva normativa referente a las aeronaves no tripuladas.Para conseguir estos propósitos, Enaire seguirá apostando por la modernización tecnológica con el fin de aumentar la eficiencia, la seguridad y la calidad en la prestación de servicios, así como para mejorar la sostenibilidad y eliminar los problemas estructurales de capacidad.En el ámbito específico de los drones, Puente aseguró que el Ministerio “está realizando avances normativos y tiene algunos en marcha en lo que se refiere a la gestión del tráfico” y subrayó que “se ha continuado en el año 2023 con el plan de desarrollo de la plataforma U-Space” y, además, “se han llevado a cabo pruebas de validación, que han supuesto un hito en Europa al soportar la operación simultánea de drones gestionados de manera independiente por los sistemas de la agencia Enaire y de otros proveedores”. Durante su comparecencia, el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible también afirmó que “está previsto que Enaire inicie la certificación en el año 2024, de cara a ser designado por el Estado como prestador de los servicios comunes de información a nivel nacional, para que se pueda iniciar la prestación de esos servicios U-Space en España en 2025”. 

AESA resuelve las dudas de los operadores y fabricantes sobre el marcado de clase y la identificación a distancia

Requisitos operacionales en categoría abierta A partir del 1 de enero, la normativa requiere que los UAS comercializados para operar en la categoría abierta pertenezcan a ciertas clases: en la clase CO se utilizarán drones con una masa máxima de despegue (MTOM) de menos de 250 gramos; en la clase C1, las aeronaves tendrán una MTOM de menos de 900 gramos o con una fuerza de impacto menor a 80 julios; la clase C2 aglutina las operaciones con drones cuya MTOM es inferior a 4 kilogramos; las clases C3 y C4 permite operaciones con UAS cuya MTOM es inferior a 25 kilogramos.

El sector dron pide "superar las barreras normativas" para mantener las cifras de crecimiento

Según ella, la clave está en que "el mundo de los drones sea capaz de superar la barrera de sólo trabajar para el sector público".Por su parte, el administrador de Generadron, Carlos de la Rocha, resumió tres desafíos fundamentales: "Saber adaptarse a la normativa, a las necesidades sociales y retener talento".El CEO de Saega, Óscar Piñeiro, apuntó a que "la legislación tiene que estar aterrizada.

La seguridad y la normativa: los dos aspectos clave de la Ámsterdam Drone Week

La Policía Nacional también ha mostrado los drones que utilizan para seguir de cerca desde el aire los acontecimientos en torno a manifestaciones o en partidos de fútbol.

Rusia publica nueva normativa relativa a los drones

La nueva normativa establece que todos los drones que pesen más de 250 gramos deben registrarse en la Agencia Federal de Transporte Aéreo.

Estrategia Europea de Drones 2.0, un mapa de oportunidades para el sector

Para liberar el potencial del mercado y los servicios de drones de la UE es necesario identificar los elementos tecnológicos fundamentales, como la inteligencia artificial, la robótica, los semiconductores y los servicios espaciales y las telecomunicaciones móviles de la UE. Esto ayudará a la UE a construir un sector de drones innovador y competitivo, reduciendo las dependencias estratégicas.NormativaLa estrategia establece también que la Comisión debe avanzar en la adopción de unas normas comunes de navegación y nuevos requsitos de formación para los pilotos de drones; en la financiación de la creación de una plataforma en línea para apoyar a la industria en la aplicacion de una movilidad aérea urbana sostenible; y en el esarrollo de una hoja de ruta estratégica para identificar las áreas prioritarias para la investigación.

EASA publica una infografía para distinguir las diferentes geozonas en el U-Space

Para tener más información sobre las diferentes zonas y obtener datos actualizados de la situación existen las llamadas cartas aeronaúticas que proporcionan indicaciones precisas sobre la zona en la se quiere volar y sus restricciones.

Alter emite el primer certificado europeo de clase C3 al dron Trinity F90+ de Quantum

Con este certificado, Alter consolida su posición en el mercado de la Certificación UAS después de ser el primer organismo notificado para el Reglamento de Ejecución 2019/945 y ser el primero en emitir un Certificado de Etiqueta de clase C3.Primera empresa española acreditada para certificar dronesEl pasado mes de febrero, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) concedió el permiso a la empresa Alter Technology para evaluar la conformidad de determinados tipos de aeronaves no tripuladas para las clases de la categoría abierta (clase C0-C4), así como los accesorios de identificación a distancia directa, según lo establecido en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/945.

EASA limita los niveles de ruido de los drones de menos de 600 kilos

La directora de certificación de la EASA, Rachel Daeschler, explicó que en "EASA son conscientes de que el ruido preocupa y afecta a muchos ciudadanos europeos, por eso esta regulación busca ofrecer un método de medición coherente que ayude a cumplir las expectativas de los fabricantes así como las necesidades del cliente y las autoridades”.Utilidad 360º Las autoridades nacionales de aviación pueden utilizan estas directrices como base para solicitar a los operadores que utilicen drones con emisiones de ruido reducidas cuando operen en entornos sensibles como parques naturales o en zonas pobladas.

EASA hace publicas las medidas de contención reforzada para drones

Por ejemplo, la está trabajando en medios de cumplimiento para las mitigaciones técnicas del riesgo en tierra, permitiendo que los fabricantes puedan demostrar el cumplimiento del diseño del dron completo mediante la realización de pruebas funcionales.