enaire

Enaire realizará en 2025 vuelos experimentales con aerotaxis tripulados entre Málaga y Granada

Dado que la normativa de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) no permite el despliegue de sistemas autónomos para el transporte de pasajeros, por el momento, estos vuelos requerirán la presencia de un piloto certificado, que controle y supervise todas las fases de la operación.No obstante, según Moldes, estos despliegues son complementarios a los que se realizarán en Baleares, con la única diferencia de que “el de Palma será más futurista, porque se integra en el entorno U-Space y contempla vuelos autónomos”.

Informativo Unvex24: El evento de referencia del sector dron reúne a más de 1900 profesionales en Barcelona

Una conferencia donde los principales líderes del sector, nacional e internacional, han expuesto las distintas aplicaciones de los drones y otras áreas de interés.En el marco del teatro Mobility, Infodron.es ha hablado con el director del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, para conocer los distintos procesos en los que está inmersa la compañía.Para terminar, les mostramos un vídeo resumen con todo lo ocurrido a lo largo de los dos días de feria.

D.G. Monteavaro (Enaire): “La integración UTM y ATM será clave para el desarrollo del U-Space”

Junto con representantes de Eurocontrol, Telespazio Ibérica e Indra, el experto ha profundizado en los distintos procesos que se llevarán a cabo para lograr la integración entre los servicios ATM (Air Traffic Management) y UTM (Unmanned Traffic Management), que se configura como una necesidad vital en el desarrollo del concepto U-Space.Durante la conferencia, Monteavaro ha reiterado que esta integración entre gestores de tráfico debe “ser completa” y realizarse en fases, atendiendo a los requisitos propios de la regulación europea, con el objetivo de atender, no solo a los espacios controlados convencionales, sino también a los espacios no controlados, es decir, “aquellas áreas remotas donde no hay aeropuertos pero en las que la integración es también necesaria”.Según el experto, la idea que se persigue actualmente a través de diferentes iniciativas es “interconectar los sistemas propios del U-Space con los servicios de gestión de tráfico”.

La Fundación Enaire convoca una nueva edición del premio I+Dron dotado con 10.000 euros

El jurado de estos galardones, considerados “los más prestigiosos dedicados a esta especialidad”, estará compuesto por profesionales de alto nivel y distintos ámbitos, tanto de la propia entidad, como de Aena y el Mitma, así como por catedráticos de distintas universidades españolas, miembros de la Asociación de la Prensa de Madrid y representantes del Ejército del Aire y del Espacio.Premio a la innovación UASEl premio I+Dron, dotado con 10.000 euros, se concederá a trabajos, estudios, proyectos, artículos, publicaciones o técnicas que constituyan una contribución singular a la innovación en el sector de los sistemas aéreos no tripulados, en los ámbitos del diseño de la aeronave y las tecnologías implementadas (propulsión, control, comunicaciones…); diseño de la producción; diseño de la operación; diseño de la gestión del tráfico; y desarrollo de nuevas aplicaciones. Al igual que en ediciones anteriores, la Fundación vuelve a colaborar con Airbus España para “vincular este premio con la actualidad de la industria aeronáutica”.

Unvex analiza en un webinario el U-Space, las perspectivas de la industria y los drones como amenaza

Contribución del U-Space a la seguridad aérea Benedit fue el primer invitado en intervenir en la conferencia, contextualizando su presentación a través de una breve aproximación al U-Space, en la que definió el concepto, desarrolló su funcionamiento y señaló el propósito que tiene dentro del denominado Single European Sky.

Más de un centenar de profesionales ya se han registrado para asistir al tercer webinario de Unvex Live

El coloquio online se desarrollará como una conversación entre representantes de Enaire, entidad pública española de gestión de tráfico aéreo; el Ministerio del Interior; y la multinacional tecnológica GMV.Más de un centenar de profesionales ya se han inscrito a esta sesión que forma parte de las actividades previas a Unvex 2024, el único evento en toda Europa destinado a la comunidad de los sistemas no tripulados, cuya novena edición se celebrará del 4 al 6 de junio en la ciudad de Barcelona.El formulario para participar en este webinario, moderado por el asesor del grupo IDS, Alberto Corres, todavía está abierto y acepta nuevos registros.

Representantes de Enaire, el Ministerio del Interior y GMV participarán en el tercer webinario gratuito de Unvex Live

Como parte de las actividades previas, el canal digital Unvex Live ha organizado un tercer webinario gratuito en el que se tratarán diferentes aspectos relacionados con la regulación, la tecnología y los mecanismos antidrón o C-UAS.Bajo el título Drones, una visión integral, la sesión se desarrollará como una conversación entre representantes de Enaire, entidad pública española de gestión de tráfico aéreo; el Ministerio del Interior; y GMV, multinacional tecnológica que participará en Unvex 2024.

U-Elcome: Zaragoza acoge los ensayos del proyecto de UAS más grande de la Unión Europea

Las pruebas han contado con la presencia de autoridades representantes del Gobierno Regional de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, la base aérea de Zaragoza, Policía Nacional, Bomberos, representantes del clúster Tecnológico de Aragón (ALIA), Mobility City, Blunest y ELA Aviation.Zaragoza como emplazamiento estratégicoTodo este apoyo potencia a Zaragoza como un lugar estratégico para la implantación del escenario U-space, al contar con un ecosistema alrededor de esta nueva movilidad, incluida la cesión de espacio del Ayuntamiento durante un período de diez años para la instalación de un vertipuerto.Buatas añadió que "con iniciativas y pruebas como estas se defiende y promueve la actividad futura del servicio que darán los drones, dinamizando y acercando el ecosistema industrial, dentro del escenario U-Space, que lo convierte en un escenario seguro.

Terra Drone aumenta su participación y se queda con el 51% de las acciones de Unifly

Una "amplia" base de clientes que, dicen, "solidifica la posición de liderazgo de Unifly en la industria UTM, y su experiencia técnica y confiabilidad han sido ampliamente reconocidas por el mercado".Usos de la plataformaAunque no se ha detallado el monto del negocio, Unifly destaca en su sitio web que ha recaudado 23,3 millones de euros y que sus principales inversores, además de Terra Drone, son VITO, Qbic, PMV y la mencionada DFS. En los escenarios reales de Gestión del Tráfico Aéreo (ATM), su plataforma facilita la convivencia de drones con aeronaves tripuladas.

Benidorm desarrollará un vertipuerto y un centro de coordinación para el proyecto U-space

Somos una ciudad muy ordenada y manejable para el desarrollo de estos ‘ingenios’ que nos abordan”.Créditos: Benidorm.orgLas rutas del mapeo aéreoLas rutas consideran puntos estratégicos de la ciudad: la zona de Armanello, del Rincón de Loix, la playa, la zona de Poniente y el Urban Lab de la avenida de Bélgica, según recoge Información.es.

Enrique Maurer, nuevo director general de Enaire

Hasta la fecha, Maurer había sido el número dos de desde su nombramiento en 2017.El Consejo Rector de Enaire, apuntan, respaldó en su reunión del miércoles en el Centro de Control de Madrid-Torrejón de Ardoz una "sucesión natural con la que se garantiza la continuidad en las políticas estratégicas adoptadas por el gestor nacional de navegación aérea y trazadas en el Plan de Vuelo 2025 de la entidad pública".Con la designación de Enrique Maurer como nuevo director general, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) vuelve a refrendar "un perfil eminentemente técnico al frente de una empresa" que es operador de servicios e infraestructuras críticas y servicios esenciales del Estado, destacan desde Enaire.Ángel Luis Arias deja la citada responsabilidad, "por decisión personal", nueve años después de la constitución de la entidad y con ocho en el cargo de director general, tras "haber logrado los objetivos que se planteó cuando se constituyó ENAIRE y una vez superada la mayor crisis de la aviación", en la que el operador estatal, explican, ha contribuido decisivamente en la recuperación del sector aeronáutico.Desde Enaire destacan que en los últimos años se ha experimentado una profunda transformación y modernización empresarial, aumentando la inversión en tecnología y en innovación y aumentando la plantilla, hasta convertirse en uno de los líderes europeos de la navegación aérea gracias a un servicio y una "labor muy reconocida a escala global por su seguridad, calidad, eficiencia, innovación y sostenibilidad".Nuevo directorEl nuevo director general, Enrique Maurer, es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con un Programa de Dirección General de IESE. Durante su trayectoria pasó por varios cargos de Aena.

La II Liga Maker Drone disputará su final el 5 de mayo en A Coruña

Además del equipo ganador, habrá cuatro premios especiales según las siguientes categoríasTanto en las rondas eliminatorias como en la gran final, ganará el equipo que más residuos deposite en los contenedores en el tiempo marcado por la organización.

La DGAC presenta su folleto divulgativo sobre U-Space

El Plan de Acción Nacional para el Despliegue del U-space 2022-2025 impulsará el U-space en España buscando un diseño efectivo y el correcto desarrollo de los proyectos a iniciativa de las administraciones (central, autonómicas y locales), centros tecnológicos, universidades, proveedores de servicio y operadores.

Un dron no autorizado produce retrasos en los vuelos de Barajas

Aena lo anunció así en su perfil de Twitter: "El avistamiento del dron ha obligado a activar el procedimiento entre Aena, Enaire y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante alrededor de una hora".

Enaire premia varios proyectos de drones en su concurso sobre tráfico aéreo

El proyecto plantea una plataforma que permita almacenar y gestionar información de todas las operaciones de drones que se producen dentro del espacio aéreo español, en particular en espacio aéreo U-space, basándose en el uso de tecnología blockchain.

Enaire experimentó un aumento del 70% en las operaciones de drones en 2022

La página de planea.enaire.es, permite a los operadores profesionales de drones tramitar su estudio aeronáutico de seguridad (EAS/EARO) para volar en los espacios aéreos de responsabilidad de las torres y centros de control y para que, posteriormente, su solicitud sea gestionada por las unidades de la Dirección de Operaciones y el control aéreo implicados en la operación.

El director de Enaire aclara que la entrada en vigor del U-Space se retrasará

Infodron.es tuvo la posibilidad de hablar con el director general de esta entidad pública, Ángel Luis Arias, quien aclaró algunas cuestiones sobre el futuro del U-Space y aseguró que la entrada en vigor del mismo se retrasará.  El próximo 26 de enero estaba previsto que entrase en vigor el reglamento sobre U-Space (que es el nuevo concepto de gestión de tráfico aéreo aplicado a los drones), sin embargo, explica Arias que “como la Comisión Europea ha sacado los medios aceptables de cumplimiento y el material este mes de diciembre, ningún país de Europa va a poder entrar en vigor el próximo 26 de enero”.

AESA y CDTI organizan un evento el 25 enero para hablar sobre el futuro de los drones

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) organizan conjuntamente una jornada presencial el próximo miércoles 25 de enero de 2023 en el auditorio del Ministerio de Ciencia e Innovación con el título Perspectivas en el mercado UAS: marco regulatorio y tecnología.

Drones civiles en el entorno marítimo: qué hace falta para volar

Este plan tiene como objetivo, entre otros, optimizar el empleo operativo de vehículos aéreos no tripulados y desarrollar un protocolo para la coordinación operativa y el intercambio de información para las operaciones civiles de UAS en el entorno marítimo.La finalidad de la guia es facilitar a la Administración General del Estado (AGE) y a sus organismos públicos la detección de los diferentes requisitos que deberían considerar cuando pretendan desplegar operaciones civiles de UAS en el entorno marítimo.

AESA actualiza el Libro Blanco de UAS junto a industria y universidades

La directora de AESA, Montserrat Mestres, ha destacado que “la colaboración entre empresas, universidades y Administración pública es la clave para sentar las bases que marquen cómo tenemos que trabajar en el presente y cómo debería desarrollarse el futuro dentro del sector tecnológico de los drones”, tal y como ha ocurrido para la elaboración del Libro Blanco.El evento también contó con la presencia de la directora de Seguridad de Aeronaves de AESA, Marta Lestau, y el jefe de la División de Aeronaves no Tripuladas (UAS) de AESA, Juan José Sola, quienes han repasado los avances regulatorios que se han producido en el ámbito de los drones.