En esta tercera edición, en la que un total de cinco ideas innovadoras han sido premiadas por su impacto y viabilidad, ha quedado claro que la gestión del tráfico de aeronaves y sistemas no tripulados es, a día de hoy, una prioridad para el sector.Impulsando nuevos avances en el sector aéreoEnaire asegura que los cinco proyectos seleccionados "no solo fueron reconocidos por su excelencia, sino que también participarán en un programa de incubación diseñado para ayudar a los emprendedores a desarrollar sus ideas, con mentorías especializadas y formación en negocio y tecnología". Una vez finalizada esta fase de incubación, el comité de selección de la iniciativa evaluará los planes de negocio de cada una de las cinco ideas finalistas y el jurado elegirá la idea ganadora del concurso, cuyo autor recibirá un premio de 6.000 euros.
Podrán optar al reconocimiento todos aquellos trabajos, estudios o proyectos, realizados o publicados entre 2023 y 2024 que constituyan una contribución singular y práctica para su aplicación en la movilidad aérea y en el transporte aéreo y espacial. En segundo lugar, Enaire otorgará el Premio Innovación Aeronáutica "Luis Azcárraga", valorado también en 10.000 euros, a trabajos, estudios o proyectos, publicados en 2024, en lenguas oficiales de España o en inglés, que constituyan una contribución singular y práctica a la planificación y organización, a la gestión económica y administrativa, al impacto y preservación medioambiental o a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito del transporte aéreo.Por su parte, el Premio Fin de Grado o Fin de Máster "José Ramón López Villares", reconocerá proyectos de fin de grado y fin de máster de Ingeniería Aeronáutica y Aeroespacial, así como de las disciplinas de Ingeniería Civil, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Telecomunicaciones y Arquitectura que se hayan realizado sobre navegación aérea y aeropuertos en cualquier universidad española.
Recientemente, el aerotaxi EH216-S de la compañía china EHang completó en la ciudad ubicada en la provincia de Alicante su primer vuelo en entorno urbano real en Europa, compartiendo espacio aéreo con 12 drones que simularon diversas operaciones de transporte, entrega de mercancías, vigilancia y salvamento.En el ensayo, que tuvo lugar en las playas de Poniente y Levante, y que estuvo coordinado por la Universitat Politècnica de València, participaron tres proveedores de servicio U-Space (U-Space Service Providers o USSPs), que fueron los encargados de monitorizar y supervisar el vuelo simultáneo del VTOL y los UAS a través de diferentes plataformas digitales y automatizadas del sistema europeo de gestión del espacio aéreo no tripulado, garantizando así la seguridad y la eficiencia de las operaciones.Tal y como ha recalcado la empresa pública Enaire, gestora de la navegación aérea en España y pieza clave de este hito del sector, la demostración formó parte del proyecto europeo U-Elcome, en el que participan un total de 51 socios de tres países, bajo el paraguas y la coordinación de Eurocontrol.
También ha destacado Gallego la ciberseguridad como aspecto, para que los vehículo no tripulados sean menos vulnerables a los hackers"Hace falta mucho talento para hacer un SORA, que incluye una evaluación de riesgos", ha destacado, por su parte, Sola quien ha destacado que es preciso "mucho trabajo" para que las certificaciones sean más eficientes, con escenarios predefinidos.Los retos incluyen la coordinación entre distintos actores y los largos plazos para recibir una autorización.
Según la entidad pública, esta reducción se vio influenciada, en gran medida, por una serie de acciones proactivas destinadas a simplificar los trámites administrativos y a establecer procedimientos y acuerdos con los usuarios públicos, posibilitando así que muchas operaciones no necesitasen ser coordinadas de forma dedicada.Asimismo, tal y como recuerda la gestora nacional de la navegación aérea, a raíz de la entrada en vigor el pasado mes de junio del Real Decreto 517/2024, por el que se desarrolla el régimen jurídico para la utilización civil de sistemas de aeronaves no tripuladas, se determinaron unas zonas generales UAS para la seguridad de las operaciones de los aeropuertos, y que se corresponden con unos volúmenes de espacio aéreo que, según la distancia y altura pretendida de vuelo del dron, obligan a coordinar esos vuelos con Enaire, en los aeropuertos donde la entidad presta servicios de control de tráfico de aeródromo, o con el gestor aeroportuario oportuno.Enaire, a través de su Departamento de Coordinación Operativa del Espacio Aéreo recibe todas esas peticiones y las tramita, en unos casos con el gestor aeroportuario y, en el resto, directamente emitiendo respuesta a los usuarios.
A lo largo del pasado 2024, la gestora pública realizó importantes avances y ensayos, coordinó más de 52.000 operaciones de sistemas aéreos no tripulados y presentó, además, nuevas medidas para contribuir al impulso de un sector en el que la entidad, en palabras de su director, Enrique Maurer, "tendrá un papel clave como proveedora de servicios U-Space y Servicios de Información Común (CISP)".Dentro de estos hitos destacan, por ejemplo, la puesta en marcha de un nuevo proyecto en el ámbito de la movilidad aérea avanzada (AAM), destinado a abrir nuevas rutas para servicios de transporte de pasajeros con aerotaxis tripulados y operaciones de logística con plataformas completamente autónomas; la suscripción de un protocolo general de actuación con el Clúster SIAM, con el objetivo de trabajar de forma conjunta en el fomento y desarrollo de la movilidad aérea en España; la actualización de las aplicaciones que pone a disposición de los operadores de drones nacionales para facilitar el despliegue de sistemas aéreos no tripulados sobre las zonas en las que tiene responsabilidad, en base a los requisitos establecidos por el Nuevo Real Decreto UAS; o la reciente puesta a disposición de un chatbot para todos los usuarios registrados en el portal Planea, diseñado para resolver de forma automatizada preguntas frecuentes sobre operaciones y estudios de seguridad de drones, trabajos aéreos con aeronaves tripuladas, deportes aéreos que requieran reservas de espacio aéreo, vueltas aéreas, enjambres de drones y festivales, entre otras muchas actividades.La importancia de la integración UTM y ATMOtro de los ámbitos en los que Enaire está centrando sus esfuerzos es la integración entre los servicios ATM (Air Traffic Management) y UTM (Unmanned Traffic Management), que se configura, según Daniel García Monteavaro, como "una necesidad vital en el desarrollo del concepto U-Space".
Enaire ha puesto recientemente a disposición de todos los usuarios registrados en la aplicación Planea un nuevo chatbot, diseñado para resolver de forma automatizada preguntas frecuentes sobre operaciones y estudios de seguridad de drones, trabajos aéreos con aeronaves tripuladas, deportes aéreos que requieran reservas de espacio aéreo, vueltas aéreas, enjambres de drones y festivales aéreos, entre otras muchas actividades.Según ha informado en un comunicado oficial el gestor de navegación aérea de España, el servicio, en funcionamiento desde finales del pasado mes de noviembre, está limitado a atender las solicitudes de información relacionadas con las operaciones que realicen clientes y usuarios que no pertenezcan al ámbito de la aviación comercial ni militar.
Además, ha participado en grandes programas de demostración como, por ejemplo, el denominado H2020 AMU-LED o el U-Elcome, en el que se enmarcan las pruebas realizadas en el Puerto Exterior.Recientemente, el centro ha alcanzado un acuerdo con la Autoridad Portuaria de A Coruña para desplegar en la infraestructura el hangar robotizado DroneSafeBox, que permitirá gestionar de forma remota operaciones como el control de mercancías, el uso de los espacios, las operaciones de carga y descarga, la vigilancia e, incluso, el transporte de objetos.
En este sentido, Enaire también se certificará como proveedor de servicios U-Space, impulsando la innovación y adopción de nuevas soluciones y permitiendo, además, una integración más segura y eficiente de los sistemas aéreos no tripulados en el espacio aéreo.Refuerzo de liderazgo en proyectos europeosLa implantación del entorno U-Space forma parte del Plan de Acción Nacional para el Despliegue de U-Space o Pandu, cuyo desarrollo está siendo fundamental para fortalecer la integración de las operaciones con drones de transporte de mercancías o personas en la sociedad presente y futura.El nuevo Real Decreto también validará el liderazgo y papel de la Enaire en distintos proyectos europeos de validación y demostración U-Space, entre los que destacan, sobre todo U-Elcome, Eureka y Opera, todos a la vanguardia en investigación y desarrollo en el ámbito de la gestión del tráfico de drones.
Por ello, esta alianza con Enaire, un actor clave en la implantación de la movilidad aérea en nuestro país, es de vital importancia ya que, además, el organismo, como agente responsable identificado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la integración del sistema U-Space, a través de su plataforma digital, prestará los servicios comunes de información, más conocidos por las siglas CISP, que se configuran como esenciales para el despliegue seguro de operaciones con drones y otras plataformas en este futuro escenario, permitiendo la convivencia con todo tipo de aeronaves.Fuentes de Enaire han confirmado que en el marco de la Comisión de Interlocución, cuyas opiniones no serán vinculantes, se analizará la viabilidad administrativa, normativa, urbana, ciudadana o técnica, intentando encontrar soluciones que incentiven y conviertan en una realidad la movilidad aérea en España, al mismo tiempo que facilitan las futuras operaciones de sistemas no tripulados para el transporte de mercancías o pasajeros.Enaire presta actualmente servicio de control en ruta de todos los vuelos y sobrevuelos a través de cinco centros de control, ubicados en Madrid, Barcelona, Sevilla, Gran Canaria y Palma, y se encarga, además de las aproximaciones a todos los aeropuertos del país.
Dado que la normativa de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) no permite el despliegue de sistemas autónomos para el transporte de pasajeros, por el momento, estos vuelos requerirán la presencia de un piloto certificado, que controle y supervise todas las fases de la operación.No obstante, según Moldes, estos despliegues son complementarios a los que se realizarán en Baleares, con la única diferencia de que “el de Palma será más futurista, porque se integra en el entorno U-Space y contempla vuelos autónomos”.
Una conferencia donde los principales líderes del sector, nacional e internacional, han expuesto las distintas aplicaciones de los drones y otras áreas de interés.En el marco del teatro Mobility, Infodron.es ha hablado con el director del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, para conocer los distintos procesos en los que está inmersa la compañía.Para terminar, les mostramos un vídeo resumen con todo lo ocurrido a lo largo de los dos días de feria.
Junto con representantes de Eurocontrol, Telespazio Ibérica e Indra, el experto ha profundizado en los distintos procesos que se llevarán a cabo para lograr la integración entre los servicios ATM (Air Traffic Management) y UTM (Unmanned Traffic Management), que se configura como una necesidad vital en el desarrollo del concepto U-Space.Durante la conferencia, Monteavaro ha reiterado que esta integración entre gestores de tráfico debe “ser completa” y realizarse en fases, atendiendo a los requisitos propios de la regulación europea, con el objetivo de atender, no solo a los espacios controlados convencionales, sino también a los espacios no controlados, es decir, “aquellas áreas remotas donde no hay aeropuertos pero en las que la integración es también necesaria”.Según el experto, la idea que se persigue actualmente a través de diferentes iniciativas es “interconectar los sistemas propios del U-Space con los servicios de gestión de tráfico”.
El jurado de estos galardones, considerados “los más prestigiosos dedicados a esta especialidad”, estará compuesto por profesionales de alto nivel y distintos ámbitos, tanto de la propia entidad, como de Aena y el Mitma, así como por catedráticos de distintas universidades españolas, miembros de la Asociación de la Prensa de Madrid y representantes del Ejército del Aire y del Espacio.Premio a la innovación UASEl premio I+Dron, dotado con 10.000 euros, se concederá a trabajos, estudios, proyectos, artículos, publicaciones o técnicas que constituyan una contribución singular a la innovación en el sector de los sistemas aéreos no tripulados, en los ámbitos del diseño de la aeronave y las tecnologías implementadas (propulsión, control, comunicaciones…); diseño de la producción; diseño de la operación; diseño de la gestión del tráfico; y desarrollo de nuevas aplicaciones. Al igual que en ediciones anteriores, la Fundación vuelve a colaborar con Airbus España para “vincular este premio con la actualidad de la industria aeronáutica”.
Contribución del U-Space a la seguridad aérea Benedit fue el primer invitado en intervenir en la conferencia, contextualizando su presentación a través de una breve aproximación al U-Space, en la que definió el concepto, desarrolló su funcionamiento y señaló el propósito que tiene dentro del denominado Single European Sky.
El coloquio online se desarrollará como una conversación entre representantes de Enaire, entidad pública española de gestión de tráfico aéreo; el Ministerio del Interior; y la multinacional tecnológica GMV.Más de un centenar de profesionales ya se han inscrito a esta sesión que forma parte de las actividades previas a Unvex 2024, el único evento en toda Europa destinado a la comunidad de los sistemas no tripulados, cuya novena edición se celebrará del 4 al 6 de junio en la ciudad de Barcelona.El formulario para participar en este webinario, moderado por el asesor del grupo IDS, Alberto Corres, todavía está abierto y acepta nuevos registros.
Como parte de las actividades previas, el canal digital Unvex Live ha organizado un tercer webinario gratuito en el que se tratarán diferentes aspectos relacionados con la regulación, la tecnología y los mecanismos antidrón o C-UAS.Bajo el título Drones, una visión integral, la sesión se desarrollará como una conversación entre representantes de Enaire, entidad pública española de gestión de tráfico aéreo; el Ministerio del Interior; y GMV, multinacional tecnológica que participará en Unvex 2024.
Las pruebas han contado con la presencia de autoridades representantes del Gobierno Regional de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, la base aérea de Zaragoza, Policía Nacional, Bomberos, representantes del clúster Tecnológico de Aragón (ALIA), Mobility City, Blunest y ELA Aviation.Zaragoza como emplazamiento estratégicoTodo este apoyo potencia a Zaragoza como un lugar estratégico para la implantación del escenario U-space, al contar con un ecosistema alrededor de esta nueva movilidad, incluida la cesión de espacio del Ayuntamiento durante un período de diez años para la instalación de un vertipuerto.Buatas añadió que "con iniciativas y pruebas como estas se defiende y promueve la actividad futura del servicio que darán los drones, dinamizando y acercando el ecosistema industrial, dentro del escenario U-Space, que lo convierte en un escenario seguro.
Una "amplia" base de clientes que, dicen, "solidifica la posición de liderazgo de Unifly en la industria UTM, y su experiencia técnica y confiabilidad han sido ampliamente reconocidas por el mercado".Usos de la plataformaAunque no se ha detallado el monto del negocio, Unifly destaca en su sitio web que ha recaudado 23,3 millones de euros y que sus principales inversores, además de Terra Drone, son VITO, Qbic, PMV y la mencionada DFS. En los escenarios reales de Gestión del Tráfico Aéreo (ATM), su plataforma facilita la convivencia de drones con aeronaves tripuladas.
Somos una ciudad muy ordenada y manejable para el desarrollo de estos ‘ingenios’ que nos abordan”.Créditos: Benidorm.orgLas rutas del mapeo aéreoLas rutas consideran puntos estratégicos de la ciudad: la zona de Armanello, del Rincón de Loix, la playa, la zona de Poniente y el Urban Lab de la avenida de Bélgica, según recoge Información.es.