El Atlas Tactical Center, ubicado en el Aeródromo de Beas de Segura (Jaén), acogió ayer una jornada de demostraciones de vuelos no tripulados con las que se validaron diversas tecnologías desarrolladas en los últimos años en el marco del proyecto iMOV3D, una iniciativa puesta en marcha en 2020 para aplicar tecnologías y funcionalidades avanzadas que permitan dar una solución disruptiva a los grandes retos que plantea la movilidad aérea autónoma en el ámbito del transporte inteligente.
Este es un proyecto de investigación en el que hemos desarrollado un conjunto de softwares que permiten a los drones cooperar entre ellos, es decir, los drones son capaces de comunicarse y coordinarse para realizar una misión en conjunto.
Este trabajo (titulado Cooperative Multi-UAV System for Surveillance and Search & Rescue Operations Over a Mobile 5G Node) incluye el desarrollo de cuatro algoritmos de guiado para aumentar la autonomía de los UAS y su gestión durante una misión de búsqueda y seguimiento con un solo operador.Estas nuevas funcionalidades son cuatro: vuelo en formación para un barrido eficiente del terreno; detección y evitación de colisiones entre los UAS y posibles obstáculos que se encuentren en el terreno; búsqueda cooperativa de objetivos para para minimizar el tiempo de la misión; y un seguimiento cooperativo de un objetivo que minimiza la pérdida de éste y permite una mayor precisión en su geolocalización.Catec ha probado con éxito este sistema multi-UAS en una demostración realizada en el Centro de Vuelos Experimentales Atlas y que ha consistido en una operación de búsqueda y seguimiento utilizando tres drones con un alto grado de autonomía y un solo operador en tierra.