Más de 200 horas de vuelo y 90 misiones: el balance del dron Airfox de Marine Instruments con la Armada este 2025
Sistemas >

Más de 200 horas de vuelo y 90 misiones: el balance del dron Airfox de Marine Instruments con la Armada este 2025

El sistema aéreo no tripulado es una pieza clave en los despliegues de BAM en el Golfo de Guinea
M5D Airfox
Despliegue del M5D Airfox a bordo de un BAM de la Armada. Firma: Marine Instruments
|

El M5D-Airfox, el sistema aéreo no tripulado de la empresa española Marine Instruments, se ha convertido en un recurso estratégico para la Armada en sus operaciones en el Golfo de Guinea. En esta región, marcada por amenazas persistentes como la piratería, el tráfico ilícito, la pesca ilegal o los desafíos híbridos, el dron ha demostrado, destaca el fabricante, su eficacia en múltiples misiones a lo largo de más de un año.

En lo que va de año, el sistema aéreo no tripulado ha operado ya desde los buques Furor, Meteoro, y Relámpago, acumulando más de 200 horas de vuelo, distribuidas en más de 90 misiones operativas. Las tareas realizadas incluyen vigilancia de tráfico marítimo, detección de posibles actividades de pesca ilegal, apoyo a operaciones de interdicción y monitorización de infraestructuras en alta mar.

Uno de los hitos más destacados se alcanzó el pasado 20 de marzo de 2025, cuando el M5D-Airfox completó un vuelo continuo de 8 horas y 45 minutos, cubriendo 388 km y monitorizando una superficie estimada de hasta 45 kilómetros cuadrados, todo ello desde una plataforma naval en movimiento.

Diseñado para operar en entornos exigentes, el M5D-Airfox ha permitido mejorar significativamente las capacidades de vigilancia y reconocimiento de la Armada, reforzando la seguridad marítima en una de las zonas más críticas del planeta. Su despliegue operativo ha puesto de relieve no solo su fiabilidad técnica, sino también el potencial de la industria española en el desarrollo de soluciones avanzadas en el ámbito de la defensa.

Integración en todos los BAM

En la actualidad, el M5D-Airfox cuenta con instalaciones permanentes en cuatro buques de acción marítima: Furor, Audaz, Meteoro y Relámpago. A lo largo de 2025, Marine Instruments espera completar la instalación en todos los buques de acción marítima de la Armada, solo faltan Rayo y Tornado, consolidando así su presencia operativa en toda la flota.

Un UAV español concebido para la mar

La historia del M5D-Airfox comenzó con una visión clara: diseñar un dron capaz de operar desde la mar, con autonomía, alta fiabilidad de uso y una huella logística reducida. Marine Instruments, con más de 20 años de experiencia en tecnología marina, inició hace casi una década el proyecto TunaDrone, creado inicialmente para localizar bancos de atún desde el aire. Aquel prototipo, probado en condiciones reales y perfeccionado a lo largo de los años, evolucionó hasta convertirse en el sistema M5D-Airfox: con una operativa simplificada que permite su uso con dotaciones reducidas, silencioso y de uso intuitivo, ideal para entornos navales modernos donde la disponibilidad de personal es limitada.

Lo que el ojo no ve… pero el M5D-Airfox sí

El sistema cuenta con un gimbal giroestabilizado de alta definición, equipado con dos cámaras: una cámara de exploración y una cámara de detalle. La cámara de exploración, de tipo gran angular, permite observar amplias zonas del océano, mientras que la cámara de detalle proporciona un zoom preciso para captar elementos específicos de las embarcaciones, como el nombre del buque o la disposición de la tripulación. Esta combinación resulta fundamental para identificar y documentar posibles infracciones, como actividades de transbordo no autorizadas o buques con indicios de pesca ilegal, facilitando el abordaje posterior por parte de unidades de la Armada.

Además, el M5D-Airfox destaca no solo por su perfil de vuelo silencioso, sino también por su baja huella electromagnética, lo que lo convierte en una plataforma muy difícil de detectar por radar. Esto lo hace especialmente útil en misiones de ISR, donde la discreción es esencial.

Integración completa a bordo

La instalación del M5D-Airfox a bordo de los BAM ha sido exhaustiva y meticulosa. Cada unidad está equipada con una catapulta de lanzamiento en cubierta, una red de recuperación, una estación de control integrada en el centro de información de combate, y enlaces de comunicación seguros vía BTS y GPS de alta resolución RTK. Esta configuración garantiza un aterrizaje exitoso incluso en condiciones extremas de balanceo del barco, lo que aumenta significativamente la fiabilidad del sistema en misiones reales.

El M5D-Airfox no solo destaca por su capacidad técnica, sino también por su facilidad de uso y su escasa huella logística, lo que lo convierte en una solución especialmente atractiva para las patrulleras y armadas modernas que enfrentan el reto de operar con dotaciones reducidas y múltiples tareas simultáneas en misiones internacionales. A diferencia de otras plataformas más complejas, explica la compañía, el M5D-Airfox combina esta simplicidad operativa con una capacidad y potencia sobresalientes, lo que lo convierte en un multiplicador de capacidades esencial para la Armada.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto