xunta de galicia

Telespazio Ibérica prueba en Galicia un sistema de observación inteligente de la biodiversidad mediante drones

En cuanto a las tecnologías validadas en Furaventos, Telespazio Ibérica explica que "son fundamentales para vuelos fuera de la línea de vista del operador (lo que se conoce como Bvlos) y para facilitar la integración segura, eficaz y fiable de las aeronaves no tripuladas en los espacios aéreos".Galicia, a la vanguardia de la industria no tripuladaEl programa de I+D+i de la Xunta en el que Telespazio colabora activamente cuenta con una inversión púbico-privada de 17,8 millones de euros, de los cuales 8,9 provienen de aportaciones públicas y otros 8,9 millones de aportaciones privadas; así como el desarrollo de un total de 12 proyectos innovadores.La iniciativa cuenta con financiación del Plan Complementario de Biodiversidad, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La Xunta de Galicia y Avincis despliegan embarcaciones no tripuladas para controlar la biodiversidad en ecosistemas fluviales y marinos

La iniciativa forma parte del programa conjunto de I+D que ambas entidades están desarrollando en el marco de la Civil UAVs Initiative con el objetivo de implementar tecnologías innovadoras en los servicios de control de calidad de las aguas en rías, estuarios y cursos fluviales.Durante los ensayos, llevados a cabo en el embalse de A Baxe, ubicado en el municipio pontevedrés de Caldas de Reis, y en los que también participaron los centros tecnológicos gallegos Gradiant y Cetmar, los socios del proyecto pusieron a prueba las capacidades de un pequeño vehículo de superficie no tripulado y multifuncional, dotado con una sonda diseñada para medir parámetros como temperatura, conductividad, profundidad, oxígeno disuelto, materia orgánica, pH, clorofila o turbidez, entre otros, que son fundamentales para analizar la población de fitoplancton y la salud del ecosistema natural.

Informativo Unvex24: El evento de referencia del sector dron reúne a más de 1900 profesionales en Barcelona

Una conferencia donde los principales líderes del sector, nacional e internacional, han expuesto las distintas aplicaciones de los drones y otras áreas de interés.En el marco del teatro Mobility, Infodron.es ha hablado con el director del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire, Daniel García-Monteavaro, para conocer los distintos procesos en los que está inmersa la compañía.Para terminar, les mostramos un vídeo resumen con todo lo ocurrido a lo largo de los dos días de feria.

M. Ardao (Xunta): “Unvex contribuye a visibilizar las tecnologías desarrolladas por empresas y centros de conocimiento gallegos”

La nueva directora general de Estrategia Industria y Suelo Empresarial de la Xunta de Galicia, Margarita Ardao, participó como prescriptora de alto nivel en la segunda sesión Spotlight de Unvex 2024, destacando la capacidad del evento para “visibilizar las capacidades, el talento y las tecnologías desarrolladas por las empresas y centros de conocimiento gallegos”.Ardao aprovechó también su intervención para subrayar el impulso que el Gobierno de Galicia plantea dar al sector aeroespacial, en el ámbito de una nueva política industrial basada en la innovación y en el refuerzo de los apoyos necesarios para transformarlo en el impulsor de una nueva generación de empleo y riqueza en la región. Presencia de entidades gallegas en Unvex 2024La novena edición de Unvex ha permitido al Polo Aeroespacial de Galicia dar a conocer el trabajo realizado en la Comunidad para convertir la industria aeroespacial en uno de los sectores estratégicos de Galicia, haciendo especial hincapié en el valor de las infraestructuras de este conglomerado como centros de ensayo de referencia en Europa, así como en las capacidades y el potencial que poseen las empresas, pymes, centros tecnológicos y universidades gallegas.La presencia del Polo en el evento estuvo reforzada por el Consorcio Aeroespacial Gallego y representantes de la industria, destacando, por un lado, el papel de los socios estratégicos de la Xunta en la Civil UAVS Initiative, es decir, Aertec, Airbus, Avincis, Tecnobit-Grupo Oesía y Telespazio; y, por el otro, empresas, centros tecnológicos y Universidades como Acre, Aeromedia, Aguia, Catec, Centum Research & Technology, Cuatro Digital, GMV, Gradiant, ITG, Proteus, The Drone MBA y la Universidad de la Coruña. Al referirse a la amplia participación de entidades de origen gallego, Ardao señaló que “la presencia en eventos de referencia como Unvex, contribuye a la diversificación de mercados y productos de la industria aeroespacial de Galicia, así como a dar visibilidad a las posibilidades que ofrece la región al sector”.

El Observatorio de la Industria Aeroespacial de Galicia presentará en Unvex distintos estudios sobre el sector UAS

La entidad presentará en la Fira de Barcelona resultados de estudios relacionados con la financiación de la I+D+i en el ámbito UAV; el análisis de la cadena de valor del sector aeroespacial; los instrumentos de apoyo a la internacionalización; el análisis de la evolución de las empresas del sector aeeronáutico y aeroespacial en Galicia; el informe de las cuentas anuales del sector; el presente y futuro regulatorio de los UAV, una propuesta del Sandbox de Rozas; y los programas de inversión en tecnologías duales UAV.Iniciativa vital a nivel nacionalLa Civil UAVs Initiative es una iniciativa estratégica liderada por la Xunta, cuya finalidad es promover soluciones innovadoras basadas en vehículos aéreos no tripulados, para mejorar la prestación de servicios públicos y crear un polo de innovación tecnológica en este segmento del sector aeroespacial.

El ranking Funcas 2024 reconoce a Business Factory Aero como “la mejor aceleradora avanzada de España”

El primer puesto en esta clasificación nacional, elaborada por la Fundación de las Cajas de Ahorro y la Universidad Rey Juan Carlos, reconoce los esfuerzos realizados por el Gobierno gallego para atraer talento en el sector y crear puestos de empleo de alta cualificación dentro del Polo Aeroespacial de Galicia.Con respecto a la pasada edición, la Business Factory Aero, que se postula como el caso de éxito “más destacado de toda Galicia” según la Xunta, ha ascendido un total de cuatro puestos en el ranking global.

Furnells (Oesía): el desarrollo en Vigo de una parte del Eurodrone es “todo un orgullo para la sociedad tecnológica gallega”

El Grupo Oesía inauguró a principios de diciembre de 2023 una nueva sede en la Zona Franca de Vigo, destinada a la ejecución de proyectos de alta importancia dentro del sector aeroespacial, destacando, sobre todo, el desarrollo del dron EuroMALE, el futuro vehículo aéreo no tripulado de media altitud y larga duración que operarán varios países europeos, incluyendo España, en el que ya trabajan más de cuarenta profesionales de las filiales Tecnobit, Inster, UAV Navigation y Cipherbit.La apertura de este centro de alta especialización, centrado en el desarrollo de tecnologías y capacidades avanzadas en los sectores aeronáutico y del espacio, forma parte de la apuesta de la multinacional por la región de Galicia, por la creación de empleo con la ayuda de instituciones y por el fomento de la innovación a nivel nacional.En una entrevista concedida recientemente al períodico El Progreso de Lugo, el presidente ejecutivo del grupo, Luis Furnells, abordó los distintos elementos y condicionantes que condujeron a la multinacional tecnológica a establecer en la provincia estas instalaciones y profundizó, además, en el papel clave que jugó una de las marcas de Oesía como fabricante de soluciones de ciberseguridad en el origen del proyecto europeo Eurodrone. El Polo Aeroespacial de Galicia como núcleo de innovaciónEn base a los numerosos ensayos que se están llevando a cabo con aeronaves no tripuladas en todo el mundo, la Xunta ha reconvertido el Aeródromo de Rozas, situado en el municipio de Castro de Rei, en una infraestructura científico-tecnológica única para la realización de pruebas y experimentos con UAV. El Polo Aeroespacial de Galicia, a través de sus medios y equipamiento avanzado, apunta así a introducir las ventajas de estos sistemas en la comunidad científica y a favorecer y fomentar la colaboración internacional en la investigación y el desarrollo tecnológico.El Grupo Oesía lleva presente más de cuatro décadas en Galicia y ahora plantea una inversión de 50 millones de euros en los próximos cinco años, ya que la región conforma “una parte fundamental” de su plan estratégico.

La Xunta convocará ayudas para el desarrollo de productos y servicios basados en sistemas no tripulados e IA

Junto con el País Vasco y la Comunidad de Madrid, integra el proyecto Optimización de las cadenas de valor en sectores estratégicos de la economía para la mejora de la productividad y de la calidad de vida a través de la aplicación de la Inteligencia Artificial desde una visión humanista, ética y medioambiental.La participación de Galicia se enmarca dentro de la Civil UAVs Initiative, una propuesta estratégica pionera en Europa, cuyo objetivo es atraer inversiones en el sector aeroespacial y desarrollar la industria de sistemas y vehículos no tripulados para mejorar la prestación de servicios públicos en el ámbito civil, dando respuesta a un conjunto de retos de este sector.Compra privada de innovaciónEl proyecto aspira a la creación de mercados para las tecnologías y entidades del Polo Aeroespacial de Galicia, ampliando los efectos e impactos de las inversiones que se están llevando a cabo.

Rompe un récord: La quinta edición de la BFAero recibió 144 propuestas

También dispondrán de oficina en el área de coworking de la Fundación CEL, contarán con mentores de gran prestigio y experiencia en el sector aeroespacial y tendrán contacto con inversores para conseguir el máximo apoyo económico en el desarrollo de sus proyectos.Firma: Business Factory AeroMayor participación internacional y localEste año se destaca, también, un aumento en la participación internacional con 66 propuestas.

GMV y la Xunta de Galicia firman un contrato de 1,6 millones para promover la seguridad de los UAV

Por eso, GMV y la Agencia Gallega de Innovación de la Xunta de Galicia han firmado un acuerdo de colaboración para implementar un sistema que asegure que sus operaciones se realicen "de forma continua y segura".El contrato, adjudicado por 1,6 millones de euros, permite detectar interferencias de radiofrecuencia en el entorno del Centro de Investigación Aeroportada de Rozas (CIAR), la infraestructura de ensayos de la Civil UAVs Initiative, iniciativa promovida por la Xunta de Galicia para impulsar tecnologías basadas en UAV en el ámbito civil.La idea es monitorizar ante dos eventuales ataques en los sistemas de navegación por satélite (Global Navigation Satellite System, GNSS): el jamming, que perturba de forma intencionada la calidad de la recepción de señales del sistema de posicionamiento; y el spoofing, que suplanta las señales de posicionamiento, haciendo "creer" a la nave que se encuentra en una posición distinta a la real.El sistema estará compuesto por una red de estaciones en tierra, que monitorizarán continuamente las bandas de radiofrecuencia correspondientes, y un sensor embarcado en un UAV, que podrá geolocalizar las fuentes de interferencia que estén en áreas no cubiertas por las estaciones.

BFAero llega a Madrid en su estrategia de expansión más allá de Galicia

La encargada de abrir los fuegos fue la directora de Consultoría de Infraestructura y Transporte en KPMG, María José Menduiña, afirma que "este tipo de programas son fundamentales para traccionar la innovación, porque si no existieran sería muy complejo encontrar, captar, o atraer el talento que se quedaría desperdiciado simplemente trabajando más en temas business as usual".De izquierda a derecha: Natán Díaz, Juan Carlos Cortés, César Serrano y Rafael GonzálezLuego fue el turno de una mesa redonda donde se debatió sobre los retos de los sectores público y privado. Uno de los presentes fue el director de Espacio, Grandes Instalaciones y Programas Duales de CDTI, Juan Carlos Cortés, quien comenta que "para mí el objetivo a seguir es coger una compañía desde que sea una idea e irla apoyando hasta que se convierta en una multinacional.

La Xunta de Galicia aporta ayudas de hasta 250.000 euros para emprendedores del sector de los drones

Entre las entidades más destacadas que participarán en el proyecto destacan Airbus, Avincis y Telespazio.Por otro lado, indica la Xunta, los emprendedores dispondrán de "formación especializada, acceso a infraestructuras, incorporación al ecosistema del Polo Aeroespacial de Galicia, del que forman parte más de 80 agentes, espacio para que las empresas desarrollen su actividad, apoyo económico y acceso a inversores".Tres opciones de emprendimientoLa Xunta explica que el programa cuenta con tres itinerarios diferentes para sus candidatos.

Galicia presenta a Airbus, Avincis y Telespazio como nuevos socios de la Civil UAVs Initiative

A día de hoy, 14 ya están en marcha (47%), con un valor total de 540 millones de euros, 333,6 de ellos, ya movilizados en los dos primeros años.Preservar la biodiversidadUno de los ojetivos de la iniciativa es utilizar los drones no tripulados para "monitorizar la biodiversidad como un elemento clave en políticas contra el cambio climático". En este sentido, el CEO de Telespazio Ibérica, Carlos Fernández, ha asegurado durante el encuentro que "el objetvio es desarrollar y validar tecnologías para ofrecer servicios operacionales que den respuesta a los nuevos retos de preservación de la biodiversidad, mediante la combinación de la información capturada con drones y satélites" .Para 2023 hay cinco proyectos que se implementarán en la cartera pública de srvicios, con 6,44 millones de euros de los Fondos React, como monitorizar zonas forestales, realizar vigilancia pesquera, marisquera y acuícola y ofrecer atención sanitaria urgente en el Camino de Santiago, entre otros.Por su parte, el responsable de Ingeniería de UAS de Airbus, José Antonio Urbano, ha explicado en el encuentro que una de las claves es "contar con usuarios finales con caso de uso real que ayude al desarrollo de esas tecnologías clave, y ha señalado cinco claves:- Vuelo autónomo de los UAS - Propulsión híbrido electrico- Uspace- Conectividad inteligente- Interoperatbilidad digitalPor su parte, el CEO de Avincis (anteriormente Babcock España) Ángel Rodero, ha admitido que están "muy contentos de participar" en la iniciativa, y ha recalcado tres actividades principales en este sentido, como los servicios aéreos de emergencias médicas, operaciones aéreas de búsqueda y salvamento, y misiones aéreas de extinción de incendios.

Galicia incorpora dos nuevos simuladores U-Space para experimentar con drones

El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha anunciado que la Xunta de Galicia ha incorporado dos nuevos simuladores U-Space en el Centro para el Desenvolvemento Tecnolóxico e a Innovación (CDTI) del Polo Aeroespacial de Galicia.

Aeromedia se embarca en 2023 en un proyecto de la Xunta para localizar personas

Aeromedia cierra un año lleno de logros y anuncia para este 2023 dos novedades, por un lado la consecución junto a sus socios estratégicos de un Programa Tecnológico Aeronáutico por un importe de 4.869.902 euros que tiene como objetivo desarrollar un sistema que pueda operar en escenarios de riesgo medio Sail III y Sail IV ;  y por otro lado el haber sido seleccionados por la Xunta de Galicia dentro de la Civil UAVs Initiative para poner en servicio un sistema novedoso de localización de personas desaparecidas mediante drones, integrando sensores de RF, IR y RGB con IA por un importe total de 1.354.602,94 euros.

La Xunta encarga a Babcock el seguimiento de zonas forestales y marinas con drones

El segundo proyecto que se le ha adjudicado a Babcock consiste en el desarrollo y adquisición de una solución innovadora para la Dirección General de Defensa del Monte de la Consellería de Medio Rural.

Aerocámaras modernizará sus drones marítimos con el apoyo de la Xunta

La empresa gallega Aerocámaras se ha inmerso en un nuevo proyecto de I+D para mejorar sus equipos y el software con el que ofrece servicios de logísticas e inspecciones técnicas a barcos.

Sedexpo cierra su primera edición con 3.000 visitantes y casi 100 expositores

Esta primera edición fue inaugurada el pasado jueves por el conselleiro do Medio Rural, José González, y la conselleira do Mar, Rosa Quintana, que hizo especial hincapié en la utilidad de los drones en el ámbito marítimo y, en general, en Galicia.

Sedexpo reunirá del 17 al 19 de noviembre a la industria dron en Galicia

El certamen contará con representación público-privada que pondrá de manifiesto la colaboración constante y los numerosos nexos de unión entre organismos como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil, bomberos o sanitarios y las empresas privadas, el mundo académico y asociaciones y colectivos de estos ámbitos.Exposición y demostraciones El área expositiva contará con diferentes entidades que mostrarán sus novedades sobre todo en los ámbitos de seguridad y emergencias.

El programa gallego BFAero comienza con 11 proyectos de los 88 recibidos

El itinerario de aceleración contará con la participación de Enercraft, una solución de gestión energética y monitorización de datos para la optimización del uso y la prolongación de la vida útil de las baterías de los drones; Generadron, que con su proyecto Dronewind II busca mejorar la toma de datos de las palas de un aerogenerador en movimiento; Beagle Technology, una solución que incluye un software para ofrecer una mejor conciencia situacional en situaciones de emergencia; y Dronfies Labs, una empresa procedente de Uruguay que a través de su proyecto Cielum busca generar una plataforma de servicios de U-Space y el proyecto Anduriña, que desde Galicia diseñará y fabricará una aeronave polivalente de gran autonomía con despegue y aterrizaje vertical.