Entre las entidades más destacadas que participarán en el proyecto destacan Airbus, Avincis y Telespazio.Por otro lado, indica la Xunta, los emprendedores dispondrán de "formación especializada, acceso a infraestructuras, incorporación al ecosistema del Polo Aeroespacial de Galicia, del que forman parte más de 80 agentes, espacio para que las empresas desarrollen su actividad, apoyo económico y acceso a inversores".Tres opciones de emprendimientoLa Xunta explica que el programa cuenta con tres itinerarios diferentes para sus candidatos.
A día de hoy, 14 ya están en marcha (47%), con un valor total de 540 millones de euros, 333,6 de ellos, ya movilizados en los dos primeros años.Preservar la biodiversidadUno de los ojetivos de la iniciativa es utilizar los drones no tripulados para "monitorizar la biodiversidad como un elemento clave en políticas contra el cambio climático". En este sentido, el CEO de Telespazio Ibérica, Carlos Fernández, ha asegurado durante el encuentro que "el objetvio es desarrollar y validar tecnologías para ofrecer servicios operacionales que den respuesta a los nuevos retos de preservación de la biodiversidad, mediante la combinación de la información capturada con drones y satélites" .Para 2023 hay cinco proyectos que se implementarán en la cartera pública de srvicios, con 6,44 millones de euros de los Fondos React, como monitorizar zonas forestales, realizar vigilancia pesquera, marisquera y acuícola y ofrecer atención sanitaria urgente en el Camino de Santiago, entre otros.Por su parte, el responsable de Ingeniería de UAS de Airbus, José Antonio Urbano, ha explicado en el encuentro que una de las claves es "contar con usuarios finales con caso de uso real que ayude al desarrollo de esas tecnologías clave, y ha señalado cinco claves:- Vuelo autónomo de los UAS - Propulsión híbrido electrico- Uspace- Conectividad inteligente- Interoperatbilidad digitalPor su parte, el CEO de Avincis (anteriormente Babcock España) Ángel Rodero, ha admitido que están "muy contentos de participar" en la iniciativa, y ha recalcado tres actividades principales en este sentido, como los servicios aéreos de emergencias médicas, operaciones aéreas de búsqueda y salvamento, y misiones aéreas de extinción de incendios.
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha anunciado que la Xunta de Galicia ha incorporado dos nuevos simuladores U-Space en el Centro para el Desenvolvemento Tecnolóxico e a Innovación (CDTI) del Polo Aeroespacial de Galicia.
Aeromedia cierra un año lleno de logros y anuncia para este 2023 dos novedades, por un lado la consecución junto a sus socios estratégicos de un Programa Tecnológico Aeronáutico por un importe de 4.869.902 euros que tiene como objetivo desarrollar un sistema que pueda operar en escenarios de riesgo medio Sail III y Sail IV ; y por otro lado el haber sido seleccionados por la Xunta de Galicia dentro de la Civil UAVs Initiative para poner en servicio un sistema novedoso de localización de personas desaparecidas mediante drones, integrando sensores de RF, IR y RGB con IA por un importe total de 1.354.602,94 euros.
El segundo proyecto que se le ha adjudicado a Babcock consiste en el desarrollo y adquisición de una solución innovadora para la Dirección General de Defensa del Monte de la Consellería de Medio Rural.
La empresa gallega Aerocámaras se ha inmerso en un nuevo proyecto de I+D para mejorar sus equipos y el software con el que ofrece servicios de logísticas e inspecciones técnicas a barcos.
Esta primera edición fue inaugurada el pasado jueves por el conselleiro do Medio Rural, José González, y la conselleira do Mar, Rosa Quintana, que hizo especial hincapié en la utilidad de los drones en el ámbito marítimo y, en general, en Galicia.
El certamen contará con representación público-privada que pondrá de manifiesto la colaboración constante y los numerosos nexos de unión entre organismos como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil, bomberos o sanitarios y las empresas privadas, el mundo académico y asociaciones y colectivos de estos ámbitos.Exposición y demostraciones El área expositiva contará con diferentes entidades que mostrarán sus novedades sobre todo en los ámbitos de seguridad y emergencias.
El itinerario de aceleración contará con la participación de Enercraft, una solución de gestión energética y monitorización de datos para la optimización del uso y la prolongación de la vida útil de las baterías de los drones; Generadron, que con su proyecto Dronewind II busca mejorar la toma de datos de las palas de un aerogenerador en movimiento; Beagle Technology, una solución que incluye un software para ofrecer una mejor conciencia situacional en situaciones de emergencia; y Dronfies Labs, una empresa procedente de Uruguay que a través de su proyecto Cielum busca generar una plataforma de servicios de U-Space y el proyecto Anduriña, que desde Galicia diseñará y fabricará una aeronave polivalente de gran autonomía con despegue y aterrizaje vertical.
El UAS, que participará en los ejercicios Repmus de la OTAN, tiene un peso máximo al despegue de cuatro kilos, una autonomía de hasta diez horas de vuelo, propulsión eléctrica con recarga mediante paneles solares en las alas, un alcance de 18 millas náuticas y una velocidad máxima de 45 nudos.La empresa Sistem ha expuesto el Fulmar 21, Fulmar 21 Plus y Fulmar 25 y la gran novedad que ha incorporado este último que es el aumento de su autonomía, de 12 a 20 horas y de 80 a 150 kilómetros.Estos drones cuentan con gimbals que disponen de sensores EO e IR, LWIR o MWIR. Además, la empresa ha dotado a sus RPAS de sensores radar y ha implementado también comunicaciones Satcom LEO con el objetivo de eliminar el límite de alcance de telecontrol.Iniciativas innovadorasLa Civil UAVs Initiative, por su parte, es una iniciativa estratégica liderada por la Xunta de Galicia para atraer inversiones en el sector aeroespacial y desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la industria de sistemas y vehículos no tripulados.La Xunta busca mostrar el valor de las infraestructuras del Polo Aeroespacial de Galicia como centro de ensayos de referencia en Europa y continuar dando a conocer las capacidades y el elevado potencial que tienen las empresas, pymes, centros tecnológicos y universidades que integran el segmento de sistemas no tripulados en Galicia.En este sentido, la directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, explica que “UNVEX es una gran oportunidad para dar a conocer las capacidades de Galicia y de la Civil UAVs Initiative en el segmento de los vehículos no tripulados así como para establecer sinergias con otras iniciativas que nos permitan aumentar su dimensión”.
La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, manifestó durante una visita a la empresa UAV Instruments, localizada en Pontevedra, que “se trata del mejor registro obtenido en las cuatro ediciones del programa de incubación, aceleración y consolidación impulsado por la Xunta de Galicia en el marco del Polo Aeroespacial”.
Su objetivo es potenciar el ecosistema tecnológico alrededor del Polo para hacer de la BFAero un referente de innovación abierta y disruptiva en el sector en la Unión Europea.Plazos y empresas El plazo estará abierto hasta el 15 de agosto a las 14:00 horas, para que todo aquel que tenga algún proyecto en el sector de los vehículos no tripulados pueda presentar su candidatura a través de la web, donde también se pueden consultar las bases de la convocatoria.
Esta cuarta edición, en la que se apoyarán hasta 11 proyectos, cuenta con un itinerario de incubación de 12 meses, dirigido fundamentalmente a proyectos de emprendimiento en el sector aeroespacial (tanto spin offs, como startups y spin outs) y un itinerario de aceleración de ocho meses para empresas que ya dispongan de un producto mínimo viable.
Conde puso en valor la labor de la empresa gallega, que cuenta con una década de experiencia en el sector de los vehículos aéreos no tripulados y con una cartera de servicios para diferentes administraciones, también a nivel internacional. Francisco Conde en las instalaciones de Aeromedia.
La Civil UAVs Initiative está siendo la entidad patrocinadora de la sala de conferencias de Dronexpo, donde se están celebrarán diferentes mesas redondas en las que se abordan temáticas relativas a líneas de financiación de proyecto y estrategias, desarrollos tecnológicos aplicados a drones, Urban Air Mobility, normativa y cuestiones jurídico-prácticas en el ámbito de los drones o usos policiales y públicos de sistemas dron y antidron.El futuro gallego La hoja de ruta de la Civil UAVs Initiative hasta 2025 se ha iniciado con una licitación que tiene entre sus objetivos atraer a Galicia a entre cuatro y ocho empresas tractoras del sector y apoyar alrededor de 80 proyectos, una actuación que cuenta con un presupuesto de 52,3 millones de euros.
Además, se celebrará una mesa de diálogo con las entidades usuarias de las soluciones en las que se abordará el impacto de los nuevos desarrollos en la prestación de servicios públicos de la Xunta de Galicia.Participantes La mesa redonda contará con la presencia de la Fundación Pública de Urgencias Sanitarias de Galicia, la Dirección General del Monte de la Consejería de Medio Rural, la Subdirección General de Guardacostas de Galicia de la Consejería del Mar, la Agencia de Emergencias (Axega) de la Vicepresidencia primera y Consejería de Presidencia, Justicia y Turismo, el Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) y el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar) de la Consejería del Mar.