movilidad aerea avanzada

Joby aspira a convertirse en la primera operadora de aerotaxis eléctricos certificada en los Emiratos Árabes Unidos

Durante el Advanced Air Mobility Symposium 2024, celebrado recientemente en la ciudad de Montreal por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), el fundador y director ejecutivo de la firma, JoeBen Bevrit, se reunió con el director general de la Autoridad General de Aviación Civil de los EAU (GCAA), Saif Mohammed al Suwaidi, y presentó una carta de intenciones (LOi por sus siglas en inglés) para obtener dicha autorización.Joby seguirá un proceso de solicitud de cinco etapas, en el que desarrollará un compendio de manuales de operación de taxi aéreo, se someterá a diferentes inspecciones por parte de las autoridades pertinentes y formará a sus pilotos, mecánicos y responsables de operaciones en base a los requisitos propuestos por la GCAA. La empresa radicada en California ya ha completado un proceso similar para recibir el Certificado de Transportista Aéreo Parte 135 expedido por la Administracion Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA)y, además, ha operado aeronaves tripuladas convencionales en este país durante más de dos años, perfeccionando diferentes aspectos operativos aplicables al sector AAM.Además, la compañía posee una especial relevancia en el panorama de la movilidad aérea de los EAU. En febrero de 2024, firmó un acuerdo con la Autoridad de Carreteras de Dubái (RTA) para lanzar servicios de aerotaxis en el Emirato, posicionando a la ciudad como líder mundial en la próxima generación de transporte aéreo limpio y silencioso.

Singapur y Brasil se alían para desarrollar nuevos estándares técnicos y regulatorios en la industria AAM

La Autoridad de Aviación Civil de Singapur (CAAS) y la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) han suscrito recientemente un memorando de intenciones (MOI por sus siglas en inglés), con el objetivo de fortalecer su colaboración en el desarrollo de nuevos enfoques regulatorios y estándares técnicos dentro de la industria AAM. La asociación entre ambas entidades fue establecida durante el Simposio de Movilidad Aérea Avanzada 2024 de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), celebrado en la ciudad canadiense de Montreal.A través de este memorando, la CAAS y la ANAC han expresado su interés en colaborar en tres aspectos clave: el intercambio de conocimientos especializados e información sobre certificación, validación y puesta en servicio de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, incluidas políticas, enfoques regulatorios y procedimientos operativos; el desarrollo de normas técnicas que permitan la certificación y la operación segura de plataformas eVTOL, incluso mediante la participación en grupos técnicos internacionales; y la coordinación de esfuerzos para involucrar a las partes interesadas pertinentes de la industria en el desarrollo y la operación segura de aerotaxis.Por otro lado, el MOI estrecha aún más los lazos entre ambas reguladoras, al aprovechar las bases del memorando de entendimiento (MoU) firmado en febrero de 2024 con el objetivo de promover la seguridad en la aviación civil.

Crisalion estudiará la eficiencia de las operaciones con sus eVTOL Integrity en los vertipuertos de Volatus Infrastructure

A través de este acuerdo, ambas empresas trabajarán de forma conjunta en el desarrollo y análisis de proyectos de movilidad aérea avanzada (AAM) en el ámbito del transporte de mercancías, los servicios médicos de emergencia, la movilidad aérea urbana (UAM), la movilidad regional y las aplicaciones turísticas.El equipo de Crisalion estudiará, además, los aspectos necesarios para el éxito y la eficacia de las operaciones con sus aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, denominadas Integrity, en los vertipuertos de Volatus, con el fin de mejorar la seguridad de las futuras operaciones de movilidad.Vertipuertos de diseño modularVolatus Infrastructure & Energy Solutions (VI&E) nació en el año 2021 con la misión de conectar a las comunidades utilizando la tecnología más avanzada a nivel de infraestructuras para eVTOL y de garantizar que la sociedad esté preparada para el futuro de la movilidad.

Corea del Sur desarrolla un nuevo concepto de operaciones AAM para la ciudad de Incheon

El trabajo de la organización en la República de Corea “tiene aplicaciones en ciudades de todo el mundo y llega en un momento crítico en el que Estados Unidos está trabajando activamente en la integración de nuevos participantes en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo (NAS)”.

La japonesa Terra Drone ingresa al mercado de EE.UU tras adquirir la mayoría de acciones de Aloft

Por ello, “la colaboración con Terra posiciona a la compañía a la vanguardia de esta evolución y ofrece la oportunidad de armonizar los estándares operativos y aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia y el alcance de los vuelos de drones a escala internacional”.Desde Terra, su fundador y director ejecutivo, Toru Tokushige, explicó que “a medida que los drones y la industria AAM avanzan hacia una nueva fase de desarrollo, los ecosistemas UTM se han convertido en una prioridad para las autoridades de aviación de todo el mundo”.

SkyDrive suministrará a Bravo Air plataformas eVTOL SD-05 para ofrecer servicios de aerotaxi en EE.UU

Esta sinergia permitirá “cultivar una infraestructura AAM operativa y sólida que beneficie a los aeropuertos y operadores regionales, con el objetivo de crear una red de taxis aéreos conectada y respetuosa con el medio ambiente que, además, atienda las necesidades de las comunidades locales y, al mismo tiempo, promueva la economía, el crecimiento y nuevas oportunidades”.Según el fundador y director ejecutivo del conglomerado nipón, Tomohiro Fukuzawa, “esta colaboración con Bravo Air marca un importante paso adelante en el objetivo compartido de promover el desarrollo del sector AAM, particularmente en la región sureste de los Estados Unidos”.

Crisalion presenta en Mobility City Zaragoza un nuevo prototipo de taxi aéreo

Durante el evento, la firma mostró el último prototipo del aerotaxi Integrity, con capacidad para un piloto y hasta cinco pasajeros, además de un nuevo vehículo terrestre teleoperado, diseñado para crear convoyes y permitir la escalabilidad de las operaciones.El fundador y director ejecutivo de Crisalion, Carlos Poveda, señaló que “fue muy enriquecedor compartir los avances del proyecto con medios de comunicación, instituciones y empresas del sector” en Mobility City, una iniciativa que, además de celebrar un año de actividad, “continúa ofreciendo visibilidad sobre la movilidad del futuro”.Desde su creación en 2019, la compañía ha logrado una gran expansión con el apoyo del Gobierno a través del programa CDTI Innvierte y gracias al respaldo de conglomerados privados de la talla de Grupo Ibérica o Grupo Valdemira.

Wisk Aero y ReD definen recomendaciones de accesibilidad para la futura industria AAM

La compañía estadounidense Wisk Aero, especializada en el desarrollo de soluciones de movilidad aérea avanzada, y ReD Associates, una consultoría de estrategia centrada en aspectos relacionados con las Humanidades y las Ciencias Sociales, han publicado un documento técnico que explora el potencial de la industria AAM para brindar servicios seguros, rápidos y asequibles para personas con discapacidades.

Aena, UrbanV y Volocopter se asocian para desarrollar un proyecto piloto de UAM en España

A partir de estos estudios, la alianza pretende sentar una base para los próximos pasos y posibles líneas futuras de colaboración en el negocio de la movilidad aérea urbana a nivel nacional.

Airbus se asocia con LCI para desarrollar nuevos ecosistemas de movilidad aérea avanzada

Por ello, la combinación de experiencia operativa, redes de clientes y conocimientos financieros de la firma irlandesa “complementa la innovación técnica de Airbus en tecnologías de vuelo y permitirá impulsar colectivamente el desarrollo de la movilidad aérea, dando pasos concretos hacia la creación conjunta de ecosistemas de próxima generación y hojas de ruta para la descarbonización”.

Vertipuertos y U-space, ¿van de la mano?

Por otro lado, las entidades privadas, como los gestores de vertipuertos, podrían estudiar la viabilidad del caso de negocio y solicitar esta segregación del espacio aéreo, aunque siempre será necesario contar con la aprobación de una administración pública local.Por ello, habremos de cuestionarnos si, para poder volar, será imperativo que se designe un espacio aéreo U-space en cada vertipuerto; ya que, si no existe un alto número de operaciones y estas, en una primera fase, son tripuladas, será viable realizar su coordinación por otras vías. Con todo, si esta decisión de solicitar un U-space quedara supeditada al estudio de la necesidad, los vertipuertos, aun así, tendrían que integrar algún tipo de medio de gestión del tráfico, implicando herramientas de conectividad y adquisición de datos en tiempo real mediante inteligencia artificial, que pudiera autorizar los planes de vuelo y controlar las operaciones que se realicen.Por tanto, como respuesta a lo planteado en el título, idealmente, los vertipuertos que cuenten con un espacio aéreo U-space en su futuro grado de máximo desarrollo posible, tendrán un facilitador para la gestión de las operaciones de eVTOL, que les permitirá automatizar las tareas tales como la planificación de rutas, la autorización de vuelos, o la coordinación de la infraestructura.

Eve Air se asocia con Yugo para estudiar el potencial de la UAM en el Sudeste Asiático

La innovación y el progreso continuo en los estados emergentes permitirá que estos se beneficien de los eVTOL, las aeronaves de nueva generación y la evolución de las infraestructuras. Red global de operaciones y serviciosEn paralelo a su expansión internacional, Eve ha continuado avanzando en el desarrollo de su avión eVTOL. La compañía ha iniciado la construcción de un prototipo a escala real y tiene previsto comenzar a probar la aeronave durante este 2024.

El Gobierno Australiano prevé 60,4 millones de vuelos de drones anuales para 2043

La organización Airservices Australia, entidad dependiente del Gobierno Australiano responsable de la seguridad del espacio aéreo nacional y de la prestación de servicios de extinción de incendios y rescate en aeropuertos, ha presentado recientemente el informe Dimensionamiento del futuro mercado de drones y movilidad aérea avanzada, para informar el debate en curso sobre cómo el país puede preparase mejor y beneficiarse de la creciente disponibilidad de tecnología de sistemas aéreos no tripulados.Según la publicación “se prevé que el número anual de vuelos de drones en los cielos australianos aumente de 1,5 millones al año en 2023 a 60,4 millones al año en 2043”.

El mercado UAM alcanzará los 30.700 millones de dólares en 2031 creciendo con una tasa compuesta del 30,2%

Según un informe de la consultoría Allied Market Research, el tamaño del mercado mundial de la movilidad aérea urbana (UAM) alcanzó un valor de 2,3 mil millones de dólares en 2021 y se prevé que alcance los 30,7 mil millones en el año 2031.

Lillium designa el futuro vertipuerto del Aeropuerto Internacional de Orlando como núcleo de su red AAM

Infraestructura estatal de pruebas AAM El Proyecto de Ley 981 apoyado por Lillium designa el Aeropuerto de Orlando como sitio de pruebas AAM en Florida y permite la concesión de permisos de vertipuerto para garantizar que el estado está preparado para el futuro de la movilidad aérea.

Archer completa la primera fase del programa de pruebas de vuelo del eVTOL Midnight

Una vez que se logre esto, el Midnight pasará a la fase 3, en la que se realizarán rutas comerciales simuladas para demostrar la preparación operativa del sistema.

Airbus, ITA Airways, UrbanV y Enel se asocian para desarrollar un ecosistema AAM en Italia

Esta colaboración amplía el memorando de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) suscrito entre Airbus e ITA en abril de 2022 y tiene como objetivo promover tecnologías disruptivas en el sector aeronáutico y trabajar de forma conjunta en el desarrollo de soluciones de transporte sostenible.Las compañías establecerán una hoja de ruta conjunta para sentar las bases del futuro AAM del país, en la que los operadores aéreos, los fabricantes de eVTOL, los proveedores de soluciones energéticas y los operadores de vertipuertos evaluarán varios modelos de negocio en cooperación con las partes interesadas a nivel nacional en la movilidad, que son claves para la introducción de nuevos servicios.En concreto, los socios se centrarán en cómo operar la plataforma CityAirbus NextGen, investigando cuestiones relacionadas con la estandarización de los servicios en tierra, tales como el suministro de energía, las infraestructuras de carga, conceptos de apoyo y servicio y la planificación de la red, así como la definición de modelos de experiencia de los pasajeros y rutas de vuelo adecuadas.Tras la ampliación del memorando, el jefe de UAM en Airbus, Balkiz Sarihan afirmó que el grupo “sabe que el éxito de un negocio AAM requerirá mucho más que desarrollar el vehículo” y señaló que “es esencial co-crear las condiciones para que esa plataforma sea operada y apoyada.Desde ITA Airways, el responsable y director de tecnología, Francesco Presicce, explicó que, “desde que la compañía empezó a operar en octubre de 2021, se decidió mirar hacia adelante y apostar por la innovación”.

Eve Air Mobility elige la solución de datos de Thales para mejorar la seguridad en vuelo de su eVTOL

Hasta el momento, Eve ha recibido más de 2.800 cartas de intención (LOI por sus siglas en inglés) remitidas por clientes y otros agentes del mercado interesados en adquirir el eVTOL. Impulsado por ocho rotores de elevación y una hélice de empuje con alas fijas, la aeronave requiere una solución de datos aéreos liviana y compacta, que ofrezca además un rendimiento superior en condiciones de baja y alta velocidad, así como en las fases de vuelo vertical y vuelo de crucero.

Overair se asocia con Clay Lacy Aviation para desarrollar operaciones AAM y construir vertipuertos en Estados Unidos

La compañía estadounidense Overair, especializada en soluciones de movilidad aérea avanzada (AAM) y en el desarrollo de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), ha anunciado una el inicio de una colaboración estratégica con el gestor de jets privados y operador de base fija (FBO) Clay Lacy Aviation.

Arabia Saudita lanza una hoja de ruta para convertir su sector AAM en el más seguro de Oriente Medio

Además de fomentar el progreso de la iniciativa, los resultados obtenidos en esta campaña han demostrado que el modelo desarrollado es aplicable en diversos sectores del transporte, gracias a las ventajas que aporta en aspectos como, por ejemplo, la reducción de accidentes mortales en carretera o la contribución a la consecución del objetivo de Arabia Saudita de lograr cero emisiones netas de carbono para el año 2060.