El proyecto incluye también un "radar móvil capaz de detectar" esta categoría de sistemas operados de forma remota. El JEMA resaltó que además el Ejército del Aire y del Espacio está actualizando sus centros de vigilancia y control y sus radares para identificar "misiles supersónicos e intercontinentales". El Ejército del Aire y del Espacio dispone de un red de escuadrones de vigilancia aérea situados en puntos estratégicos de la península Ibérica, y los archipiélagos de Canarias y Baleares con radares que permiten detectar, identificar y seguir amenazas aéreas. Esta red de radares es una pieza clave para conocer un posible ataque de forma temprana y responder adecuadamente.
A finales del pasado mes de noviembre, los ministerios de Defensa de Ucrania y Lituania anunciaron la suscripción de un memorando de entendimiento con el objetivo de establecer un marco para una mayor cooperación y apoyo a las Fuerzas de Defensa y Seguridad de Ucrania, que contemplaba financiar la producción de drones de largo alcance en el marco de la colaboración bilateral existente entre ambas naciones en materia de defensa.Pocos días después, el ministro de Defensa de Suecia, Pål Jonson, se reunió con su homólogo ucraniano, Rustem Umerov, en el Palacio de Karlberg, ubicado en la ciudad de Solna, para discutir los planes de una nueva contribución financiera del país nórdico a la industria de defensa de Ucrania, centrada en la producción en masa de misiles y sistemas aéreos no tripulados de largo alcance. Según ha explicado el Gobierno de Suecia en un comunicado, durante este encuentro bilateral se analizaron las posibilidades de cooperación con el Gobierno de Ucrania y se presentaron públicamente las características del paquete de apoyo, que, en función de las decisiones que tome el Parlamento Sueco en las próximas semanas, "podría consistir en importantes contribuciones financieras a la industria de defensa del país invadido para la fabricación en serie de productos como misiles y drones, que luego se donarán a las Fuerzas Armadas de Ucrania".Esta contribución tmbién podría incluirse en el próximo Paquete de Apoyo nº18 del Gobierno sueco, cuyo lanzamiento está previsto para principios de 2025.
En el contexto actual, este acuerdo es de vital importancia, ya que incluye el compormiso de Lituania de financiar la producción de drones ucranianos de largo alcance, lo que supone un paso significativo en la colaboración bilateral entre ambas naciones en materia de defensa. Según ha publicado el medio ucraninao United24Media, esta iniciativa, que se viene gestando desde el pasado mes de septiembre, describe no solo la ayuda financiera inmediata, sino también las prioridades de colaboración para 2025, que incluyen la preparación y el equipamiento de las brigadas ucranianas, la adquisición de municiones y sistemas de defensa aérea y el avance de iniciativas conjuntas de la industria de defensa.Fortalecimiento de los vínculos estratégicos entre paísesEn palabras del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, "el memorando permitirá a Lituania realizar inversiones en la industria de defensa de Ucrania, lo que fortalecerá los vínculos estratégicos entre ambos países.
BlueHalo aportará al nuevo grupo más de 10 gamas de productos y casi un centenar de patentes, que se integrarán con la experiencia complementaria que la firma de robótica acumula en diseño, desarrollo, fabricación, capacitación y mantenimiento de drones, sistemas loitering y tecnologías de defensa avanzadas.De micromisiles antidrón a matrices de fase adaptativaBlueHalo fue fundada en el año 2019 como una división de Arlington Capital Partners especializada en sistemas contra aeronaves no tripuladas, armas de energía dirigida y otras tecnologías emergentes, entre las que también se incluyen los vehículos submarinos no tripulados o UUV. Desde su creación, la compañía ha alcanzado importantes hitos industriales y tecnológicos, entre los que destacan, por ejemplo, el primer despliegue de un arma láser operacional, denominada Locust LWS; la adjudicación del programa multimillonario Space Force para transformar las operaciones espaciales con la matriz de fase adaptativa Badger; o haber alcanzado un total de 1000 entregas de los sistemas de contramedidas de radiofrecuencia contra UAS (RF C-UAS) Titan y Titav-SV.Según estimaciones, BlueHalo alcanzará más de 900 millones de dólares en ingresos en 2024, que se sumarán a su cartera financiada de casi 600 millones y a una cartera de múltiples programas y oportunidades valorada en más de 1.000 millones.
El proyectil se caracteriza por su ligereza, multifuncionalidad y guiado por láser y, en un principio, fue adquirido para ser utilizado contra objetivos pequeños y altamente maniobrables.Hasta el momento, Reino Unido ha probado el misil en numerosas ocasiones, destacando, sobre todo, el despliegue global del Carrier Strike Group en el año 2021, así como en diferentes escenarios y situaciones operativas críticas.Mejora de la autonomía en la defensa contra UASTras los ensayos, el oficial al mando del 815 Escuadrón Naval Aéreo, comandante James Woods, señaló que "este es un desarrollo fantástico para el helicóptero Wildcat HMA 2 y un avance significativo en la capacidad de ataque marítimo de la Marina Real, que refina aún más la capacidad para disuadir y neutralizar amenazas aéreas".Por su parte, el piloto del helicóptero que derribó el Banhsee, teniente Dace Guest, subrayó que "es realmente importante demostrar la eficacia del Wildcat al atacar objetivos como sistemas no tripulados, y que se pueda hacer por cuenta propia, sin necesidad de la asistencia de otros activos".
“A diferencia de las soluciones existentes que aprovechan las frágiles cadenas de suministro específicas de la defensa, los subsistemas de Barracuda están compuestos de componentes derivados comercialmente y ampliamente disponibles que proporcionan resiliencia, redundancia y capacidad de respuesta ante emergencias en la cadena de suministro”.Los Barracuda se pueden lanzar desde una amplia variedad de plataformas aéreas, terrestres o marítimas, ya que son compatibles con las bahías de armas internas de la mayoría de cazas de quinta generación, con los rieles externos de las aeronaves de ala fija y rotatoria de cuarta generación, con lanzadores de tipo MFOM y tubos de lanzamiento comunes o CLT, con buques de superficie y empleando sistemas de paletizado desde aeronaves de transporte de gran envergadura.Software para comportamientos autónomos y colaborativosAnduril afirma que “el software es lo que diferencia el rendimiento de los Barracuda”.
Este proyectil fue diseñado para ir más allá de las capacidades disponibles en el momento, así como para tener un mayor alcance y ser más letal contra sistemas aéreos no tripulados del Grupo 3 y otras amenazas aéreas de mayor tamaño, al mismo tiempo que posibilita un cronograma de entrega más rápido para llevar la tecnología a las líneas de combate de manera rentable. En palabras del gerente general del Sector de Defensa de los Estados Unidos y ex miembro del equipo aéreo de defensa del Ejército estadounidense, Jimmy Jenkins, “el NGCM de Blue Halo se configura como un interceptor ágil, disruptivo y técnicamente superior a la base industrial de municiones, brindando una protección inigualable a los combatientes y transformando los sistemas de defensa aérea de la nación a la velocidad de la misión”.Gama de soluciones antidrón de vanguardiaEn el panorama internacional, BlueHalo se posiciona como proveedor líder de soluciones C-UAS innovadoras y efectivas para clientes de defensa y para los programas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD).
Los sistemas no tripulados ya se han convertido en una de las principales amenazas para el despliegue de blindados en los campos de batalla, lo que ha abierta una importante grieta de defensa.
El Gobierno ha autorizado en el Consejo de Ministros la celebración de un contrato para la adquisición e integración del misil guiado aire-superficie Hellfire y su equipo asociado en el RPAS Predator B, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio.La adquisición e integración de estos misiles guiados aire-superficie en los drones Predator, por un valor estimado de 13.395.015 euros, permitirá actualizar y potenciar las capacidades de este sistema de armas, explica la referencia posterior al Consejo de Ministros. Esta nueva capacidad, añade, mejorará "las capacidades aire-superficie del Ejército de Aire y del Espacio para el cumplimiento de las misiones que tiene encomendadas, especialmente en lo relativo al apoyo y protección de las distintas unidades de las Fuerzas Armadas y de su personal en el curso de las operaciones".A principios de 2023, el Ejército del Aire y del Espacio confirmó oficialmente la intención de dotar con armamento de los cuatro drones Predator B en servicio en el 233 Escuadrón de la base aérea de Talavera la Real (Badajoz), configurados para llevar a cabo misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). Desde la adquisición de estos drones a la estadounidense General Atomics, hace ya más de ocho años, el debate sobre la necesidad de armar los Predator y dotar a las Fuerzas Armadas de un dron con capacidades ofensivas ha sido recurrente. Tal y como publicó Infodefensa.com, estos UAS ya incorporan los principales equipos necesarios para transportar y lanzar misiles y bombas, por lo que el Ejército del Aire solamente necesitaría efectuar una actualización de software de la estación de control terrestre e instalar los pilones, bastidores de bombas y componentes específicos de cada munición. El Predator B alcanzó en 2022 la conocida como Capacidad Operativa Inicial (IOC) después de un despliegue en el aeródromo de Lanzarote, su base secundaria de operaciones, durante el ejercicio Sirio el pasado octubre.
Nueva solución C-UASBlueHalo ha incorporado el misil NGM a su amplia cartera de innovadoras soluciones C-UAS de defensa en capas, entre las que destacan, por ejemplo, el sistema SkyView, que ofrece detección autónoma por radiofrecuencia y seguimiento de precisión de drones de tamaño reducido; Titan, otro equipo basado en RF, que posibilita la detección y rastreo de los drones y permite, además, forzar su aterrizaje de forma segura, sin afectar a dispositivos cercanos; o el sistema de energía dirigida Locust, que incorpora inteligencia artificial y está diseñado para identificar, rastrear y abatir una amplia variedad de objetivo aéreos, mediante un potente láser.El gerente general del Sector de Defensa y ex defensor aéreo del Ejército de Estados Unidos, Jimmy Jenkins, afirmó que “agregar este interceptor cinético a las soluciones C-UAS basadas en radiofrecuencia y energía dirigida de BlueHalo proporciona a los combatientes una verdadera capacidad de aire en capas de extremo a extremo.
Este último es una versión operativa e integrada en el Ministerio de Defensa en el marco del programa Rapaz con un acuerdo vigente durante este año y el siguiente, según explica la empresa.
El dron de combate Akinci de Baykar ha lanzado el primer misil supersónico aire-tierra de Turquía, el TRG-230 de Roketsan.
El país se prepara fervientemente para un posible conflicto en Taiwán, país que cuenta con el apoyo del Ejército de Estados Unidos.Capacidades del dron Los misiles que lleva el dron son de tipo AGM, cinco en cada ala y dos misiles aire-superficie en los bastidores de lanzamiento de la parte inferior.
Rusia podría haber enviado a Irán 140 millones de euros en efectivo y una selección de armas capturadas del Reino Unido y de Estados Unidos a cambio de docenas de drones kamikaze para la guerra en Ucrania. El medio de comunicación Sky News ha hecho público que un avión militar ruso transportó en secreto el dinero en efectivo y tres modelos de munición -un misil antitanque británico NLAW, un misil antitanque estadounidense Javelin y un misil antiaéreo Stinger-.
El diseño y fabricación corre a cargo de un consorcio europeo liderado por Airbus Defense and Space, en el que la francesa Dassault y la italiana Leonardo actúan como principales subcontratistas.
La hélice y el motor están en la parte trasera y proporcionan al dron un alcance de 2.000 kilómetros.
Además, en 2016 EEUU anunció que estaba desarrollando la tecnología necesaria para enviar "drones espías sigilosos", llamados Blackwings, al aire desde tubos del submarino.Pruebas y ensayos Si bien es cierto que la propuesta de Estados Unidos es que el submarino portaaviones tenga una cubierta de vuelo, Israel Noticias, explica que no tiene porqué ser así, pues recientemente el país hebreo ha probado un dron de reconocimiento lanzado desde un submarino que puede propulsarse por el agua mientras el barco está sumergido.
Se trata de drones que fueron modernizados y artillados en Venezuela por la Empresa Aeronáutica Nacional, S.A. (Eansa), la filial de Conviasa dedicada a la fabricación de aeronaves.
A pesar de que los drones no volaban en formación y se desplazaban a muy baja altitud, dos de ellos fueron interceptados y atacados con misiles Barak 8 lanzados desde un buque de la marina y el otro fue neutralizado por un caza F-16.
El Gobierno argelino ha adquirido a China los drones Halcón, de los cuales compró recientemente cuatro unidades a China Aerospace Science and Industry Corp (Casic), una empresa estatal dedicada al armamento y la aeronáutica.