guardia civil

La Guardia Civil adjudica a EM&E Group la renovación de los robots de desactivación de explosivos del Sedex

El precio por unidad ronda los 300.000 euros. Los pliegos del contrato exponen que este tipo de vehículos teleoperados permiten a los agentes del Servicio de Desactivación de Explosivos (Sedex) "desactivar o detonar paquetes sospechosos de contener artefactos o artificios explosivos y realizar la apertura de diferentes tipos de vehículos de forma fiable mientras que el operador de control permanece a una distancia segura".La licitación deja claro que los robots contará con "geometría variables", precisamente una de las principales características del modelo Aunav de Escribano, lo que ofrece, según el fabricante, "una mayor versatilidad y permite aumentar o disminuir su ancho para adaptarse al entorno de la misión en la que opera".El sistema incluye una plataforma UGV (Unmanned Ground Vehicle), un brazo robótico articulado que puede abrir distintos tipos de puertas de edificios o vehículos, módulos de visión y comunicaciones y una unidad de control portátil.

La Guardia Civil planea adquirir C-UAS portátiles para sus agentes en operaciones en el exterior

La Guardia Civil dotará a sus agentes en operaciones en el exterior con nuevos sistemas antidrón portátiles para hacer frente a la amenaza de los sistemas aéreos no tripulados.

España, a la vanguardia europea en la creación de unidades policiales de drones

El mapa es amplio y los sistemas que componen el arsenal son variados, destacando desde pequeños drones chinos de menos de 250 gramos para sancionar los excesos de velocidad en la capital, hasta sistemas Predator de dos toneladas y veinte metros de envergadura en el Estrecho para el control de fronteras.A pesar de que en España las cuantías de la multa por utilizar estos aparatos en zonas prohibidas o de forma indebida varían entre los 90.000 y los 225.000 euros, las actividades ilícitas siguen siendo una importante amenaza.

La Guardia Civil y autoridades alemanas desarticulan una estructura logística de Hezbollah dedicada a la fabricación de drones kamikaze

El Servicio de Información de la Guardia Civil, la Oficina Federal alemana de Investigación Criminal (Bundeskriminalamt o BKA) y la Oficina Federal alemana para la Protección de la Constitución (Bundesamt für Verfassungsschutz o BfV), bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº1, el Juzgado Central de Instrucción nº4 en funciones de Guardia y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, han detenido a un total de cuatro personas, tres en España y una en Alemania, que conformaban la estructura logística de Hezbollah encargada de la obtención de componentes para la fabricación de drones kamikaze.Según ha detallado la Benemérita en un comunicado, la investigación se inició en España cuando se detectaron transacciones sospechosas, provenientes de sociedades mercantiles españolas administradas por ciudadanos de origen libanés, de grandes cantidades de materiales aptos para la fabricación de aeronaves militares no tripuladas con la capacidad de cargar varios kilos de material explosivo. “La detección del traslado de una de estas personas a Alemania propició la activación de los mecanismos de cooperación internacional, lo que permitió a las autoridades alemanas investigar ramificaciones en ese país de la citada estructura establecida en España, así como proceder a la detección de dicha persona en el marco de la actuación conjunta y simultánea desarrollada en España”, explican fuentes de la Guardia Civil.Las actuaciones coordinadas en España y Alemania entre la Guardia Civil, la BKA y la BfV no solo han evitado el envío inminente de más partidas de material crítico a Hezbollah, sino que la investigación también ha permitido acreditar la adquisición en distintas empresas, ubicadas en territorio nacional y en otros países europeos y del resto del mundo, de componentes electrónicos de guiado, hélices propulsoras, rodamientos, motores de gasolina, más de doscientos motores eléctricos y doce toneladas de resinas y sustancias endurecedoras.Aunque no existen datos sobre el número total de sistemas aéreos no tripulados que el grupo paramilitar podría haber construido con los componentes adquiridos por su estructura en Europa, la Guardia Civil asegura que, sobre la base del análisis de la documentación incautada, “se estima que podrían haber sido varios centenares, superando incluso la cifra de un millar de drones”.La amenaza de este tipo de aeronaves equipadas con varios kilogramos de explosivos es muy elevada, debido, principalmente, a su pequeño tamaño, bajo perfil de vuelo y la dificultad que supone su detección temprana y neutralización.

Quantum Systems confirma el despliegue en Ucrania del módulo de navegación visual para drones Receptor AI

Esta nueva variante del producto se basa en un chip Nvidia Jetson Orin y distintos sensores desarrollados para la gama de drones Vector y, según el fabricante, permite la navegación óptica, tanto de día, como de noche y en condiciones de escasa visibilidad, así como la identificación automatizada de objetos con la ayuda de mecanismos de inteligencia artificial.Navegación en entornos GNSS denegadosPara Quantum, “en tiempos de guerra electrónica, la navegación es el mayor reto para el uso de drones” y, por ello, la nueva actualización introducida en el Receptor AI se configura como una opción más para el posicionamiento independiente de la señal recibida por los sistemas aéreos no tripulados, que mejora los despliegues en entornos con la cobertura GNSS (Global Navigation Satellite System) denegada.“El nuevo módulo posibilita el vuelo autónomo de noche y con mal tiempo gracias a la navegación visual asistida por infrarrojos.

La Guardia Civil exhibirá en Unvex 2024 parte de la flota de drones del SAER

En total, gracias a la financiación del programa de ayudas EUAF2021 de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), la Guardia Civil recibió diez sistemas Gladius Mini S, comercializados por la compañía asiática Chasing Innovation Technology y diseñados para exploraciones de buceo e inspecciones de seguridad.Recientemente, a finales de marzo, la Subdirección de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad (Sgpgims), adjudicó a la alemana Quantum Systems un contrato valorado en 210.000 euros para suministrar un sistema de observación aéreo de alta autonomía a las unidades que combaten el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar y otras zonas de influencia.Estas aeronaves serán operadas por el Servicio Aéreo de la Guardia Civil, más conocido como SAER, cuya misión es proteger y vigilar aquellas costas que representan puntos calientes para el tráfico de estupefacientes y la inmigración ilegal; prevenir y perseguir el contrabando; realizar labores de salvamento, rescate y evacuación, entre otras; velar por la seguridad ciudadana; y conservar y proteger el medio ambiente a través de medidas como la vigilancia de la pesca.Para la Benemérita, los RPAS se han convertido en una herramienta policial clave, en específico los de ala fija, que se configuran como “un instrumento fundamental para su implementación como medio técnico de investigación”.

La Guardia Civil de Melilla se forma en el uso de drones para protección fronteriza

Esta última se llevó a cabo con drones Matrice 300RTK, desarrollados por la compañía china DJI. Tal y como explicó el portavoz de la Comandancia, la Guardia Civil melillense dispone de tres de estas aeronaves, que conforman “la mayor flota del modelo en todo el territorio nacional”.El Equipo Halcón de la Comandancia de MelillaEn sus declaraciones a la prensa, el portavoz de la Comandancia señaló que “la operatividad de estos drones aporta una dimensión muy cualificada y valiosa, ya que su avanzada tecnología permite obtener imágenes desde el aire y mantener una conexión directa con el Centro Operativo de Servicios (COS)”.Los Matrice 300RTK están en servicio en el denominado Equipo Halcón, una división compuesta por varios agentes formados y habilitados en manejo, control y mantenimiento avanzado de drones.

España lucha contra el narco con drones por tierra, mar y aire

Además de las famosas lanchas planeadoras, cuya potencia y velocidad aumenta constantemente, en los últimos años los criminales han empezado a usar sistemas no tripulados para introducir su mercancía a través de las fronteras sin ser detectados.A pesar de que estos submarinos, multirrotores y aviones pilotados remotamente no pueden transportar la misma cantidad de contrabando que las embarcaciones y aeronaves convencionales, la amenaza que supone el tráfico de estupefacientes, tanto para la salud pública, como para la sociedad en su conjunto, sigue creciendo.

La Guardia Civil adquirirá drones de Quantum Systems por 210.000 euros para luchar contra el narcotráfico

El equipo será entregado a las unidades de la Guardia Civil que operan contra el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar y otras zonas de influencia.

Así es el Gladius Mini S, el nuevo dron submarino de la Guardia Civil

La Guardia Civil ha adquirido recientemente un lote de diez drones submarinos, con el objetivo de reforzar su capacidad en la prevención y persecución del contrabando de productos ilícitos, mejorar la seguridad de las fronteras exteriores frente a todo tipo de amenazas e incrementar la protección portuaria y del tráfico marítimo. El modelo elegido es el Gladius Mini S, comercializado por la compañía china Chasing Innovation Technology, especializada en el desarrollo de soluciones subacuáticas de grado industrial y grado de consumo para múltiples aplicaciones.

La Guardia Civil recibe diez drones submarinos Gladius Mini con cámaras 4K

La Guardia Civil acaba de recibir un lote de diez drones submarinos modelo Gladius Mini S con cámara 4K UHD. El presentación del material tuvo lugar en el Puerto de Valencia. Los drones submarinos serán entregados a varias unidades de Fiscal y de Fronteras de Valencia, Barcelona, Bilbao, Málaga, Vigo, Algeciras, Puerto de la Luz, Santa Cruz de Tenerife, Alicante y Santander.La adquisición de estos nuevos equipos tiene como objetivo reforzar la capacidad de la Guardia Civil en la prevención y la persecución del contrabando de todo tipo de productos ilícitos, en un contexto caracterizado cada vez más, por la mejora de las técnicas de ocultación de las organizaciones criminales.Sobre todo, añade la Guardia Civil, en las embarcaciones que llegan a los puertos de la Unión Europea, aprovechando para ello los distintos huecos ocultos de los que disponen las mismas, tanto por encima como por debajo de la línea de agua.La Guardia Civil incrementa así sus capacidades de inspección en este tipo de ambientes, reforzando así la seguridad de nuestras fronteras exteriores frente a todo tipo de amenazas y de manera singular contra el contrabando.Los nuevos drones submarinos permitirán realizar un mayor número de inspecciones en los cascos de los barcos complementando así la función que desarrollan las unidades de Análisis e Investigación Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil (Udaiff).Estas unidades efectuán los análisis de riesgo en frontera que permitirán desplegar dichos equipos allí donde sea necesario.

Ceuta apunta a los drones para combatir la quema de vehículos y contenedores

Si bien la cifra representa un 16% menos que a la misma altura de 2022, las autoridades insistieron en la necesidad de una actuación conjunta para abordar estas quemas.En ese sentido, en los próximos días se suscribirá la renovación del contrato de mantenimiento y conservación de las cámaras de seguridad del proyecto Safe City.

La Guardia Civil compra drones submarinos para combatir el narcotráfico oculto en embarcaciones

Imperceptibles para el ojo humano, pero no para la tecnología dron.

Pegaso, la unidad de la Guardia Civil especializada en detectar drones

El contrato está firmado y la entrega de los dispositivos están en marcha.La empresa sigue incentivando su objetivo de internacionalización y hace poco entregaron también varios de sus drones Thyra, que en España utiliza la Dirección General de Tráfico, al Ejército colombiano para tareas de desminado.

Alpha participa en el Foro de Guardacostas y presenta el caso de uso del A900 en Grecia

Freeman se centró en el caso de uso del A900 por los Guardacostas indonesios y la Armada griega.

SDLE revela en UNVEX que sus sistemas antidrón protegerán un aeropuerto africano

Durante los últimos años, la empresa ha hecho un trabajo de consolidación de desarrollos propios, ha entrado en proyectos nacionales y por eso ahora apuestan por abrir fronteras y convertir la internacionalización en uno de sus pilares estratégicos.Otras novedades a nivel organizativo Sin embargo, esta no es la única novedad, Fernández Aguirre explica que, a nivel organizativo, la capacidad productiva y el personal de la antigua Aeronáutica SDLE se ha integrado plenamente dentro de la compañía convirtiéndose en un departamento de drones y que, a su vez, además, se ha integrado dentro del Centro Tecnológico y de Investigación.

La presencia de drones provoca el desvío de varios vuelos en Barajas

El aeropuerto de Madrid-Barajas tuvo que desviar varios vuelos el pasado lunes por la presencia de drones no autorizados que estaban sobrevolando la zona.

La Guardia Civil de Algeciras no tiene drones

El Ministerio del Interior ha publicado una licitación que pretende dotar con 16 drones a las unidades de la Guardia Civil operativas en el Campo de Gibraltar y zonas de influencia.

Aunav vende un nuevo lote de siete unidades de su robot desactivador Next a Tailandia

Además, se trata del modelo más ligero y versátil del catálogo de la firma.Cada una de las unidades suministradas a la Guardia Civil incluye una plataforma UGV (Unmanned Ground Vehicle), un brazo robótico articulado, módulos de visión y comunicaciones y la nueva unidad de control portátil de la firma, la Aunav Rocs, que reduce significativamente su peso y dimensiones en comparación con dispositivos anteriores, según la compañía.El robot está preparado tanto para la manipulación de paquetes sospechosos como para la apertura y acceso a diferentes tipos de vehículos.

DSD Drones despliega sus UAV durante las fiestas de San Isidro

El V-Raptor es un producto de la empresa Ventor Innovations, que posee más de 15 años de experiencia en materiales compuestos y UAS. La compañía completó su participación en la feria con la presentación de su oferta formativa, la cual incluye una gran variedad de cursos, algunos iniciados justo el mes pasado.