galicia

El Predator del Ejército del Aire alza el vuelo en Galicia para participar en el ejercicio Madrisar-Samar 25

 El simulacro permite evaluar en un único ejercicio la capacidad de reacción y el grado de coordinación en el desarrollo de las operaciones de búsqueda y salvamento en el mar.Además del Predator, participan un avión CN-235 del 801 Escuadrón SAR con base en Palma de Mallorca, un helicóptero Super Puma del 802 Escuadrón SAR con base en Las Palmas de Gran Canaria, un helicóptero NH-90 del 803 Escuadrón SAR con base en Madrid (Cuatro Vientos), un helicóptero AW-119 del SAR de Portugal y un helicóptero HH-139 del SAR de Italia, que operarán desde el aeródromo militar de Santiago. La participación de los medios aéreos SAR de Portugal e Italia forma parte de los acuerdos de colaboración entre los servicios de búsqueda y salvamento de estos países con los que España comparte límites de espacio aéreo y marítimo.Reto logísticoEl caso del helicóptero del 802 Escuadrón de Las Palmas de Gran Canaria, supone un reto logístico y operativo que permite al Ala 46 aportar su amplia experiencia en los habituales ejercicios Canasar que realiza en Canarias, mejorando así la planificación y coordinación en misiones SAR. La unidad contribuye a la localización y evacuación de supervivientes en un escenario de emergencia simulada, reforzando su capacidad operativa en entornos marítimos complejos.Participarán también medios aéreos y marítimos de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Guardacostas de Galicia y medios de emergencias de Protección Civil, del Sergas 061, del Servicio 112 Galicia y de Cruz Roja. 

Aertec reforzará su presencia en Galicia inaugurando un centro de desarrollo de UAS y sistemas de guiado

En palabras de Becerra, "este acuerdo estratégico con un partner y centros tecnológicos y académicos de Galicia fortalece la capacidad de innovación de la firma y, además, impulsa proyectos que combinan inteligencia artificial y tecnologías eléctricas avanzadas, marcando un nuevo estándar en los sistemas aéreos no tripulados".El talento en el punto de miraEl nuevo centro de Lugo está llamado a ser un motor de crecimiento industrial para Galicia, creando empleo, dinamizando la industria local e impulsando las tecnologías aeroespaciales y digitales.

La Xunta de Galicia selecciona a Aertec y Tecnobit para desarrollar programas de I+D+i centrados en UAS

La Xunta de Galicia ha seleccionado a una UTE formada por Aertec y Tecnobit-Grupo Oesía para el desarrollo de un programa de I+D+i centrado en la investigación y desarrollo de UAS. El objetivo de esta alianza industrial es "promover soluciones innovadoras basadas en sistemas aéreos no tripulados (UAS) para mejorar la prestación de los servicios públicos". Además, esta iniciativa de la Xunta busca crear "un polo de colaboración público-privada de innovación tecnológica en este segmento del sector aeroespacial y proyectar una visión de futuro para la región".El programa, que forma parte de la Civil UAV Initiative, contará con ocho proyectos enfocados en distintas áreas claves del desarrollo tecnológico.

Telespazio Ibérica prueba en Galicia un sistema de observación inteligente de la biodiversidad mediante drones

En cuanto a las tecnologías validadas en Furaventos, Telespazio Ibérica explica que "son fundamentales para vuelos fuera de la línea de vista del operador (lo que se conoce como Bvlos) y para facilitar la integración segura, eficaz y fiable de las aeronaves no tripuladas en los espacios aéreos".Galicia, a la vanguardia de la industria no tripuladaEl programa de I+D+i de la Xunta en el que Telespazio colabora activamente cuenta con una inversión púbico-privada de 17,8 millones de euros, de los cuales 8,9 provienen de aportaciones públicas y otros 8,9 millones de aportaciones privadas; así como el desarrollo de un total de 12 proyectos innovadores.La iniciativa cuenta con financiación del Plan Complementario de Biodiversidad, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La Liga Maker Drone del ITG cierra su tercera edición con la participación de más de 170 estudiantes

Más de 1.000 estudiantes asistieron al evento como espectadores, demostrando el gran interés que suscitan los drones entre las nuevas generaciones y consolidando, un año más, el éxito de la iniciativa del Instituto Tecnológico de Galicia y la Fundación Barrié, que busca, por un lado, “difundir el conocimiento de manera amigable, tratando de superar la percepción de materia compleja que se tiene de ella, utilizando nuevas fórmulas participativas” y, por el otro, “potenciar entre los jóvenes valores como la autonomía, la creatividad, el ingenio y el trabajo en equipo”.Según el director general del ITG, Carlos Calvo, la Liga “supone el germen de una verdadera cantera de talento tecnológico en Galicia, lo que sin duda permitirá afianzar una buena posición de la comunidad en este ámbito frente a los retos de las próximas décadas”.

El ranking Funcas 2024 reconoce a Business Factory Aero como “la mejor aceleradora avanzada de España”

El primer puesto en esta clasificación nacional, elaborada por la Fundación de las Cajas de Ahorro y la Universidad Rey Juan Carlos, reconoce los esfuerzos realizados por el Gobierno gallego para atraer talento en el sector y crear puestos de empleo de alta cualificación dentro del Polo Aeroespacial de Galicia.Con respecto a la pasada edición, la Business Factory Aero, que se postula como el caso de éxito “más destacado de toda Galicia” según la Xunta, ha ascendido un total de cuatro puestos en el ranking global.

El tráfico automatizado de drones llegará a Galicia en 2026 de la mano del ITG

El objetivo del Centro es preparar el espacio aéreo de ambas ciudades para el despliegue masivo de servicios comerciales con drones de forma segura, en coordinación con las operaciones de otras aeronaves.A través de este proyecto y en el marco de otras iniciativas promovidas por la Unión Europea, en colaboración con empresas privadas y administraciones, el ITG se postula como “uno de los principales actores en el desarrollo tecnológico del espacio aéreo europeo para drones, conocido como U-Space”. Futuras zonas U-Space en España España cuenta ya con distintas regiones preparadas para convertirse en zonas U-Space, entre las que destacan, además de las mencionadas urbes gallegas, la Comunidad Valenciana, Zaragoza, Madrid, Sevilla, Fuerteventura, Jaén, Cataluña y Navarra.

Sedexpo 2023 mostrará el presente y futuro de los drones en los ámbitos de seguridad y emergencias

El evento contará con la participación de empresas líderes en el sector, que mostrarán sus últimas novedades dentro del área de exposiciones.En cuanto a jornadas técnicas destaca la de Civil UAV Initiative, una iniciativa estratégica pionera en Europa y liderada por la Xunta de Galicia, cuyo objetivo principal es atraer la inversión en el sector aeroespacial y desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la industria de los sistemas no tripulados. Mesas redondas con expertos del sectorEsta sección del programa incluirá dos mesas redondas: una que tratará sobre sobre el desarrollo y adquisición de una solución UAV innovadora para la localización y búsqueda de personas extraviadas y otra titulada Soluciones de la Business Factory Aero (BFAero) en el área de emergencias: Beagle y Acre.La primera estará conformada por el director del área de coordinación del Polo Aeroespacial de Rozas de la Agencia Galega de Innovación (Gain), Emilio Astray; el director del área Forestal y Emergencias de Aeromedia, César Ortega, en representación de la unión temporal de empresas Aeromedia-Indra-ITG; y el gerente de la Axencia Galega de Emergencias (Axega), Marcos Araújo. En la segunda intervendrán el director ejecutivo de Beagle Labs, Miguel Barreiro; el director ejecutivo de ACRE (Área de control Restringida de Emergencias), Rubén Gil; y, de nuevo, Emilio Astray por parte de Gain.Presencia integral de los drones en el eventoLos drones estarán presentes en ponencias de otras jornadas relativas a seguridad, emergencias y extinción de incendios, así como en el marco del II Congreso Internacional de Incendios Forestales Interlumes.

La II Liga Maker Drone disputará su final el 5 de mayo en A Coruña

Además del equipo ganador, habrá cuatro premios especiales según las siguientes categoríasTanto en las rondas eliminatorias como en la gran final, ganará el equipo que más residuos deposite en los contenedores en el tiempo marcado por la organización.

Galicia presenta a Airbus, Avincis y Telespazio como nuevos socios de la Civil UAVs Initiative

A día de hoy, 14 ya están en marcha (47%), con un valor total de 540 millones de euros, 333,6 de ellos, ya movilizados en los dos primeros años.Preservar la biodiversidadUno de los ojetivos de la iniciativa es utilizar los drones no tripulados para "monitorizar la biodiversidad como un elemento clave en políticas contra el cambio climático". En este sentido, el CEO de Telespazio Ibérica, Carlos Fernández, ha asegurado durante el encuentro que "el objetvio es desarrollar y validar tecnologías para ofrecer servicios operacionales que den respuesta a los nuevos retos de preservación de la biodiversidad, mediante la combinación de la información capturada con drones y satélites" .Para 2023 hay cinco proyectos que se implementarán en la cartera pública de srvicios, con 6,44 millones de euros de los Fondos React, como monitorizar zonas forestales, realizar vigilancia pesquera, marisquera y acuícola y ofrecer atención sanitaria urgente en el Camino de Santiago, entre otros.Por su parte, el responsable de Ingeniería de UAS de Airbus, José Antonio Urbano, ha explicado en el encuentro que una de las claves es "contar con usuarios finales con caso de uso real que ayude al desarrollo de esas tecnologías clave, y ha señalado cinco claves:- Vuelo autónomo de los UAS - Propulsión híbrido electrico- Uspace- Conectividad inteligente- Interoperatbilidad digitalPor su parte, el CEO de Avincis (anteriormente Babcock España) Ángel Rodero, ha admitido que están "muy contentos de participar" en la iniciativa, y ha recalcado tres actividades principales en este sentido, como los servicios aéreos de emergencias médicas, operaciones aéreas de búsqueda y salvamento, y misiones aéreas de extinción de incendios.

Rozas acogerá el 13 de febrero una jornada sobre el Polo Aeroespacial de Galicia y los drones

El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, será el encargado de inaugurar la jornada del día 13 en la que se presentarán los programas de I+D+i de Airbus, Babcock y Telespazio, de la mano de las propias compañías y de sus equipos.

La industria de los drones hace un llamamiento a la innovación en la jornada organizada por AESA y CDTI

El evento ha tratado temas relativos a la regulación y normativa vigente de drones y ha hablado sobre las tendencias tecnológicas que están impulsando el desarrollo de la Movilidad Aérea Urbana como del U-Space, un ámbito en el que es necesario mucha innovación.

Aerocámaras negocia una segunda sede en Madrid en 2023

Durante el pasado año 2022, Aerocámaras amplió su cartera para ofrecer servicios de inspecciones técnicas a plantas petroquímicas y como proveedor de servicios para empresas de seguridad, en materia de vigilancia y control de furtivismo.

El sector cierra 2022 con un aerotaxi en vuelo y drones kamikaze en la retina

Israel, Estados Unidos y Turquía son los principales vendedores de sistemas no tripulados al país magrebí, que en los últimos años ha aumentado su gasto en Defensa exponencialmente dedicando una parte muy importante a los RPAS. Las adquisiciones a Turquía fueron las que abrieron el interés marroquí por los grandes sistemas no tripulados de combate.

Aerocámaras y Fundamar incitan a estudiantes a innovar en el uso de drones en el sector marítimo

La actividad, que ha estado dirigida por la empresa gallega Aerocámaras y organizada por la Fundación para la Pesca y Marisqueo (Fundamar), tiene por objetivo aportar ideas de emprendimiento innovadoras que contribuyan a la mejora del sector pesquero en diferentes retos vinculados con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas.

Babcock y Telespazio se unen a Airbus como socios estratégicos de la Civil UAVs Initiative

Con la creación de 170 puestos de trabajo, se prevé la construcción de nuevos hangares, un centro de vuelo y otro de excelencia en drones civiles que está llamado a ser referente en España. Galicia impulsa el sector Por su parte, el presidente de la Xunta recordó que "desde el año 2015 Galicia viene apostando por el sector aeroespacial hasta situarse en el centro de la agenda de los vehículos aéreos no tripulados, y lo hizo demostrando que la colaboración público privada no solo no tocó techo, sino que está conquistando el cielo”.El Polo Aeroespacial de Galicia, para el que hace algo más de un año se aprobó el nuevo Plan Estratégico, permitió en cinco años movilizar ya 164 millones de euros de inversión público-privada, atraer a compañías punteras del sector, crear o acelerar 24 nuevas empresas y abrir las puertas a la participación de 900 profesionales.

​D-Gun, el dron 'bombardero' gallego que lanza granadas de 120 mm

Al presionar el botón de disparar, el dron, que ya tiene las coordenadas del objetivo, automáticamente calcula la altura a la que está y la velocidad del viento y fija la posición para que la granada dé en el blanco, teniendo en cuenta la parábola del proyectil.

​Aceituno (Agasint): "Para el año que viene esperamos una apertura de la normativa para el uso de drones"

Al presionar el botón de disparar, el dron automáticamente calcula la altura a la que está y la velocidad del viento y fija la posición para que la parábola de la granada dé en el blanco.

​Sedexpo comienza con un centenar de expositores

En ellas, estarán 130 expertos repartidos en seis salas.Los temas que abordarán serán entre otros el concepto español y la estrategia de seguridad nacional, el sistema integral de radiocomunicaciones de emergencias del Estado, la cooperación público-privada en materia de inteligencia económica, el presente y futuro en la regulación de la seguridad privada, los drones en situaciones de emergencia y rescate, inteligencia y ciberinteligencia empresarial o corporativa, amenazas híbridas y ciberseguridad, inteligencia en conflictos armados como el de Ucrania, soluciones de comunicación con 112, la trasformación digital en los organismos de seguridad y emergencias o la protección contra incendios.

Aeromedia probará la eficacia de su VTOL y su multirrotor en Sedexpo

La empresa Aeromedia, especializada en el desarrollo de sistemas y servicios con drones, estará presente en la I Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias, Sedexpo 2022, que tendrá lugar del 17 al 19 de noviembre en el recinto Feira Internacional de Galicia Abanca, situado en Silleda, Galicia.