El claustro de profesores estará formado por docentes de la Universidad Politécnica de Madrid, referente nacional e internacional en la formación en el ámbito aeroespacial; y por expertos en la materia procedentes de empresas y organismos oficiales del sector, conocedores de las necesidades de la industria y de los retos profesionales presentes y futuros en este campo.
Así mismo, el acuerdo permitirá fomentar el despliegue de los servicios U-Space y UAM, y contribuir al desarrollo digital y tecnológico de la prestación de servicios aeronáuticos.Acuerdo estratégico En este sentido, la COO de Ehang Europe, Victoria Xiang, destacó que “a través de la colaboración con Enaire, EHang busca apoyar el desarrollo y puesta en operación de nuevas tecnologías digitales para la integración de AAV, y la implementación de una UAM segura, sostenible y eficiente”.
Algunas de las claves de Enaire para el Congreso son seguridad, modernización tecnológica, innovación, capacidad, eficiencia del espacio aéreo y sostenibiliad, todas presentes también en su Plan de Vuelo 2025 y la construcción del Cielo Único Digital Europeo.
El Plan Estratégico para el Desarrollo del Sector Civil de los Drones en España vaticina que la flota de drones de uso profesional podría superar las 51.400 aeronaves en 2035 y alcanzar las 53.500 en 2050, lo que produciría un impacto económico de 1.220 millones de euros en 2035 y de 1.520 en 2050.
Durante su mandato, Isabel Maestre logró algunos avances en el ámbito de los sistemas no tripulados como la emisión de la primera normativa en Europa para el vuelo comercial de drones, así como diversos centros de excelencia, entre ellos el de sostenibilidad, y ha firmado varios acuerdos de colaboración con la FAA.Experiencia de Montserrat Mestres La nueva responsable de la Autoridad de Aviación Civil fue hasta ahora directora del Grupo I de aeropuertos de AENA, que engloba las instalaciones de Alicante-Elche Miguel Hernández; Bilbao; Girona-Costa Brava; Ibiza; Málaga-Costa del Sol; Menorca; Sevilla y Valencia.
En el encuentro virtual participaron algunos referentes en el sector de las aeronaves no tripuladas y de la navegación aérea, tales como el CEO de Aerocámaras, Jaime Pereira; la técnico de Operaciones ATM en el departamento de Desarrollo de Negocios de Drones de Enaire, Victoria González; y el ingeniero aeronáutico Sebastián Camacho. La industria logística espera que el volumen global de paquetería alcance los 262.000 millones de paquetes en 2026, y los drones se presentan como una solución para hacer frente a esta creciente demanda.
A escala nacional, es responsable del tratamiento de datos aeronáuticos de información para los operadores de drones y de la coordinación respecto a estudios aeronáuticos de seguridad (EAS) que se lleven a cabo en el espacio aéreo controlado por Enaire, así como la publicación de avisos en espacios aéreos no controlados.