demostracion

Lockheed Martin muestra por primera vez su nuevo antidrón modular, escalable y basado el algoritmos de IA avanzada

Estas pruebas fueron de vital importancia debido a que, tal y como ha explicado la firma radicada en Maryland, "la coordinación rápida es fundamental, al necesitarse solo unos minutos para identificar, seguir y neutralizar un enjambre, así como para que los sensores que rastrean un amplio abanico de aeronaves de pequeño tamaño y que vuelan a baja altura puedan comunicarse instantáneamente con un sistema de comando y control que clasifique los objetivos, los empareje con interceptores y gestione docenas de enfrentamientos simultáneos".El antidrón destaca por su diseño modular y enfoque de sistemas abiertos, que permite una rápida integración con sensores, efectores y mejoras de comando y control, proporcionando flexibilidad y adaptabilidad para evoluciones de amenazas dinámicas; por su software impulsado por inteligencia artificial, basado en amplias operaciones del mundo real y diseñado para mejorar las capacidades de detección, seguimiento y mitigación de amenazas, reforzando la eficiencia del operador contra amenazas individuales y ataques enjambre; y por su rápida escalabilidad, que ayuda a simplificar la colaboración con socios, garantizando que los clientes se mantengan a la vanguardia en la curva de amenazas.Capacidades escalables según el tipo y nivel de amenazaDurante la primera demostración del sistema, el director de la unidad de sistemas antidrón de Lockheed Martin, Tylr Griffin, explicó que "el enfoque de arquitectura abierta ofrece una solución de defensa ágil y en capas que acelera los resultados en relación con esta amenaza dinámica" y recalcó, además, que "la integración de diversos sensores a través de un sistema de comando y control (C2) optimizado para el usuario ayuda a simplificar la identificación de amenazas", garantizando que "existan las ofertas de tecnología complementarias para convertir los datos recopilados en información procesable".El conglomerado estadounidense no duda en que su enfoque innovador y su compromiso con la arquitectura abierta garantizan que los clientes puedan aprovechar tecnologías avanzadas, apoyadas por una dilatada experiencia en la interación de sistemas y en la provisión de software impulsado por IA a los operadores, creando así resiliencia frente a las amenazas emergentes.

Los A900 de Alpha Unmanned Systems volarán junto a helicópteros del Ejercito de Tierra en el Foro 2E+I

Según ha explicado la compañía en un comunicado, durante el evento, además de presentar las capacidades de sus sistemas, realizará una serie de ejercicios de vuelo con helicópteros de Airbus, validando el concepto de integración entre vehículos aéreos tripulados y no tripulados (Manned-Unmanned Teaming).La demostración consistirá en un vuelo coordinado en entorno urbano entre dos helicópteros del Ejército y un sistema aéreo no tripulado A900, que será controlado directamente por las aeronaves tripuladas.

El Predator B de GA-ASI supera las pruebas de vuelo en climas fríos

"El CWV junto con nuestras recientes pruebas de vuelo Satcom en órbita terrestre baja (LEO), demuestran cómo nuestra aeronave puede llevar a cabo con éxito misiones en la región ártica, que se está convirtiendo en una clara prioridad de seguridad para el Norad y la OTAN”, concluyó.

Skydweller vuela por primera vez de forma autónoma en Albacete

El CEO de Skydweller, Robert Miller, ha dicho que su enfoque y velocidad de ejecución se basa en la experiencia de su equipo en el diseño y desarrollo de plataformas autónomas.

La Marina de EEUU lleva a cabo entregas con drones en alta mar

Ambos sistemas entregaron con éxito cargas a más de 200 millas náuticas en un buque en movimiento.Capacidades de los sistemas utilizados Los sistemas no tripulados que se están estudiando son capaces de despegar y aterrizar verticalmente para operar desde la mayoría de los buques de la Armada en el mar y estaciones en tierra, así como sistemas que no requieren equipos de lanzamiento y recuperación específicos.

La Gomera expone el Flyox I y el Wild Hopper en su primer congreso areronáutico

La misión de extinción de incendios es una de las más llamativas y ocupa un lugar central en los materiales de la empresa sobre el avión.

Aerocámaras desplegará su UAV Aerohyb en UNVEX para hacer dos demostraciones dinámicas

En su stand tiene expuestos su dron híbrido Aerohyb Hexacopter, que cuenta con una autonomía de siete horas, junto con el Lifeguard Drone, un USV salvavidas. La compañía llevará a cabo durante la mañana de hoy, viernes 16 de septiembre, dos demostraciones en las que exhibirá las capacidades de sus sistemas y las aplicaciones que pueden tener, sobre todo en el ámbito de las emergencias.

Utek finaliza con éxito las pruebas de su USV Kunai

Como novedad, el USV incorpora un sistema de lanzamiento y recuperación de cargas (Lars) que, en este caso, está concebido para el uso de un pequeño submarino no tripulado (UUV) y que se maneja de forma totalmente remota desde la estación de control.Programa Simbaad El desarrollo del Kunai se enmarca en el proyecto Simbaad (Sistema integrado de monitorización y búsqueda de amenazas acuáticas para Defensa) financiado por el Programa Coincidiente del Ministerio de Defensa, en el que participan, además de Utek, la Universitat Jaume I, la Universitat de les Illes Balears y el astillero Narwhal Boats.

Ritrac despliega sus drones en la Puerta del Sol en una demostración de vuelos

García añade que lamentan las operaciones ilegales con drones y recuerda aquella que tuvo lugar la nochevieja del año 2020, cuando un dron se interpuso entre la cámara y el reloj durante las campanadas.

UAV Works expone en la Ifsec International su Valaq Patrol

La empresa española UAV Works presentó en la feria Ifsec International celebrado en Londres la semana pasada el Valaq Patrol.