La solución cubrirá la mayor parte de las necesidades de las Fuerzas Armadas en las áreas marítimas del Océano Pacífico, ya que “la integración del WAMI en plataformas V-BAT permitirá que UAS del Grupo 3 realicen las mismas tareas que, hasta el momento, se llevan a cabo con aeronaves más grandes y con mayores costes de operación”.Desde Sentinent, su director ejecutivo, Mark Palmer, señaló que “Shield AI es la única empresa del mundo con un piloto IA operativo, por lo que acumula una amplia experiencia tecnológica y cuenta con la madurez necesaria para cumplir con los flujos de trabajo inteligentes que necesita la industria”.
Grupo Metalia, compañía de marketing y comunicación especializada en industria, ha cerrado la operación de adquisición del 100% de la empresa Information and Design Solutions, SL (IDS), editora de medios digitales como infodefensa.com, infoespacial.com e infodron.es.
La investigación comenzó en el año 2020 cuando los agentes tuvieron conocimiento de la presencia en España de uno de los arrestados, de nacionalidad libia, considerado responsable de una importante organización paramilitar en Libia, denominada RADA-SDF. "Los agentes pudieron comprobar su implicación en transacciones de drones con cámaras térmicas, enviados a Libia para el uso de esta organización paramilitar, violando el embargo internacional impuesto al país norteafricano e incurriendo en un delito de contrabando de género prohibido", explica la Policía Nacional en una nota. En una fase posterior de la investigación, se comprobó la participación de otras cuatro personas en la compraventa y posterior exportación ilegal de un sistema antidrón con destino al aeropuerto de Trípoli (Libia), que se encuentra controlado por la milicia RADA-SDF. La operación, desarrollada por la Comisaría General de Información, ha contado con la colaboración de la Brigada Provincial de Información de Valencia, siendo coordinada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº3.
"Con este nuevo sistema, el EADA amplía su material en la lucha contra drones y, como unidad de referencia del Ejército del Aire y del Espacio en esta materia, se mantiene a la vanguardia de las Fuerzas Armadas en esta capacidad", destaca la Fuerza Aérea en una nota. El EADA ha participado con medios antidrón en despliegues de gran relevancia como los operativos de seguridad de la COP-25 (2019), cumbre de la OTAN en Madrid (2022) y la reciente cumbre de la UE en Granada celebrada este mismo año.
El Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) del Ejército de Tierra ha recibido un enjambre de drones, compuesto por 20 blancos aéreos Humming-Prop v2 de la española SCR y el sistema de control con su correspondiente hardware y software. El enjambre y equipos, adquirido a través de la Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) ya está en el acuartelamiento Capitán Guiloche en Madrid, sede del MAAA.El blanco aéreo Humming-Prop v2 es una plataforma de ala rotatoria con cuatro motores que cuenta con autopiloto para la operación autónoma.
Esquema industrial en España Airbus DS España se encarga del diseño y producción del empenaje y el fuselaje, del sistema de control crítico de seguridad en tierra, comunicaciones tácticas seguras y del sistema de propulsión. Tablada y El Puerto serán las dos únicas plantas de Airbus en España que participarán en la industrialización y producción del Eurodrone, mientras que Getafe alberga la oficina del programa, los principales equipos de diseño y certificación, incluyendo ensayos estructurales mayores.La compañía ha seleccionado a Tablada para la producción del fuselaje y empenaje del dron, del que España recibirá cuatro sistemas, con tres aeronaves y dos estaciones de control terrestre cada uno. Esta planta sevillana también se encargará de la integración en el fuselaje del sistema de propulsión, suministrado por la italiana AvioAero, antes de su traslado a la línea de ensamblaje final del Eurodrone, situada en la planta de Airbus en Manching (Alemania).
A través de la aplicación Flyhub2, esta solución integrada puede ordenar distintos trabajos al UAS, destacando, principalmente, misiones de vigilancia perimetral. El sistema y su capacidad para realizar vuelos de reconocimiento, de forma autónoma y en un área concreta, despertó el interés de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos de Seguridad del Estado que asistieron al evento.Según explicó el responsable de formación de DJI Academy, Javier Santos, encargado de las demostraciones de DJI realizadas durante el Congreso, este hangar "es un equipo pensado para dejar en un sitio fijo” y lo que se pretende es que “el dron haga rondas y vigile la zona asignada" con sus tres cámaras: una electroóptica con un zoom de 200 aumentos, capaz de leer una matrícula a 350 metros; una térmica de doble uso, industrial y militar; y una que incorpora una lente gran angular.El Matrice Serie 30 versión Dock tiene una autonomía de 38 minutos y la estación de carga puede seguir trabajando hasta cuatro horas sin estar conectada a la red.
La Fundación Círculo, punto de encuentro entre las administraciones, la academia y la industria de la defensa y la seguridad, puso en marcha el pasado 22 de septiembre el ciclo Avances tecnológicos en plataformas aéreas no tripuladas en el contexto de la defensa y la seguridad, un conjunto de conferencias en el que se discutirán las nuevas capacidades de los UAS como apoyo a la Defensa y Seguridad.
Las empresas Arquimea y Grupo Oesía, junto con el Ministerio de Defensa, debatirán mañana miércoles 20 de septiembre sobre las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa en la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI, organizado por IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Los interesados en asistir a esta jornada exclusivamente presencial ya pueden inscribirse.Bajo el epígrafe Tecnologías disruptivas, una apuesta inevitable, la jornada se celebrará a partir de las 17.00 en la sede de la EOI en Madrid.
No obstante, la zona naval de DSEI sí ha contado con numerosas novedades, destacando el lanzamiento del programa FSS (en el que participa Navantia) y los proyectos de la Royal Navy para sistemas no tripulados.
IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI) celebrarán el próximo 20 de septiembre la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI que girará en torno a las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa.
El Centro de Experimentación de El Arenosillo (Cedea) en Huelva ha acogido una serie de pruebas de la torre Guardian 2.0 en la configuración para abatir drones.
Estos datos corresponden a Fact.MR, un proveedor de investigación de mercado e inteligencia competitiva, que predice "un crecimiento próspero en la demanda de dispositivos antidrones en los próximos años".Una de las principales características del sector dron es su potencial de desarrollo, principalmente por las ventajas que la tecnología ofrece en diversos ámbitos: recreacional, fotografía, agricultura, defensa y más.
La Escuela Militar de Sistemas Aéreos no Tripulados (EMUAS) del Ejército del Aire y del Espacio cuenta con un nuevo dron, el helicóptero no tripulado Alpha 900 de la empresa española Alpha Unmanned Systems.
Cervus fue una de las grandes novedades del stand del Ejército de Tierra en el evento.
En el caso de los drones Micro, la idea es destinar 41,8 millones, distribuidos de la siguiente forma: 2 millones en 2023; 10,7 millones en 2024; 11,1 millones en 2024; 10,1 millones en 2026; 6,3 millones en 2027, 984.000 euros en 2028 y 480.000 euros en 2029.
Los operadores de la Armada pasarán primero por la escuela militar de UAS del Ejército del Aire y del Espacio en la base área de Matacán (Salamanca) y después recibirán un curso de formación específico en el Airfox por parte de la empresa.
Este último es una versión operativa e integrada en el Ministerio de Defensa en el marco del programa Rapaz con un acuerdo vigente durante este año y el siguiente, según explica la empresa.
En esta línea, la empresa recuerda que "es adecuado para entornos terrestres y marítimos, y requiere una huella logística muy pequeña".Otra de las aeronaves tácticas mostradas por la entidad israelí ha sido el Orbiter 4 con VTOL. Se trata del UAS de este tipo más avanzado de la empresa y destaca por una gran capacidad de resistencia.
Este sistema, en el que participa la española Sener, aumenta las opciones de configuración y carga útil para las aeronaves pilotadas a distancia MQ-9A y MQ-9B producidas por la propia compañía.