El acuerdo entre ambas compañías destaca varios puntos clave como, por ejemplo, el desarrollo de nuevas rutas atendidas por la flota aérea de aviones eSTOL; la colaboración en diseño de sistemas de análisis predictivo para reducir costes operativos y optimizar operaciones; o el alquiler y venta de aviones de Electra a los clientes de Surf Air bajo su programa de arrendamiento como servicio; Tradicionalmente, los operadores regionales más pequeños, enmarcados en la denominada Parte 135, no han tenido el mismo acceso que las compañías aéreas comerciales más grandes a opciones de financiación y servicios de software.
La innovación y el progreso continuo en los estados emergentes permitirá que estos se beneficien de los eVTOL, las aeronaves de nueva generación y la evolución de las infraestructuras. Red global de operaciones y serviciosEn paralelo a su expansión internacional, Eve ha continuado avanzando en el desarrollo de su avión eVTOL. La compañía ha iniciado la construcción de un prototipo a escala real y tiene previsto comenzar a probar la aeronave durante este 2024.
La organización Airservices Australia, entidad dependiente del Gobierno Australiano responsable de la seguridad del espacio aéreo nacional y de la prestación de servicios de extinción de incendios y rescate en aeropuertos, ha presentado recientemente el informe Dimensionamiento del futuro mercado de drones y movilidad aérea avanzada, para informar el debate en curso sobre cómo el país puede preparase mejor y beneficiarse de la creciente disponibilidad de tecnología de sistemas aéreos no tripulados.Según la publicación “se prevé que el número anual de vuelos de drones en los cielos australianos aumente de 1,5 millones al año en 2023 a 60,4 millones al año en 2043”.
Según un informe de la consultoría Allied Market Research, el tamaño del mercado mundial de la movilidad aérea urbana (UAM) alcanzó un valor de 2,3 mil millones de dólares en 2021 y se prevé que alcance los 30,7 mil millones en el año 2031.
La compañía española Telefónica Tech ha anunciado una alianza con la compañía china EHang, especializada en el desarrollo de aeronaves eVTOL para el transporte de pasajeros y carga sin piloto, con el objetivo de impulsar la movilidad aérea urbana (UAM), desplegar soluciones aéreas inteligentes e impulsar la creciente economía de baja altitud en Europa y Latinoamérica.En el marco de esta asociación, que ambos grupos presentarán el próximo 26 de febrero en el Ágora del stand de Telefónica en el Mobile World Congress (MWC), EHang ha elegido las capacidades de conectividad de la española en el ámbito 5G para mejorar la seguridad y eficiencia de este tipo de servicios en ambas regiones, y para seguir expandiendo y exportando sus soluciones con vehículos aéreos no tripulados.
Tras el anuncio, el fundador y director ejecutivo de Joby, JoeBen Bevirt, afirmó que “la asociación con el Gobierno de Dubái demostrará al mundo el valor de los viajes aéreos sostenibles”, ya que “el acuerdo histórico cumple con los tres ingredientes necesarios para lanzar con éxito un servicio de taxi aéreo: un camino definitivo hacia las operaciones; una infraestructura bien ubicada y respaldada por socios dedicados; y un avión con la capacidad y el alcance para ofrecer viajes significativos”.
Infraestructura estatal de pruebas AAM El Proyecto de Ley 981 apoyado por Lillium designa el Aeropuerto de Orlando como sitio de pruebas AAM en Florida y permite la concesión de permisos de vertipuerto para garantizar que el estado está preparado para el futuro de la movilidad aérea.
Por lo tanto, los esfuerzos se centraron en requisitos como, por ejemplo, la preparación de un plan de vuelo operativo para operaciones VFR (visual flight rules) diurnas; el uso de vertipuertos, lugares de desvío y emplazamientos operativos adecuados; el establecimiento de puntos de aterrizaje intermedios y seguros; o el cálculo de una cantidad de reserva final de combustible o energía para poder terminar el vuelo sin percances en caso de fallo crítico.Los objetivos específicos de las modificaciones propuestas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea son: permitir a los operadores implementar de forma segura las regulaciones aplicables para volar plataformas VCA tripuladas en el cielo único europeo (SES); garantizar que se cumplan las condiciones relativas al funcionamiento seguro de los VCA en el entorno ATM (Air Traffic Management); apoyar la innovación y el desarrollo en el ámbito de la movilidad aérea innovadora mediante la aplicación de un marco reglamentario eficiente, proporcionado y bien diseñado, que no obstaculice innecesariamente el desarrollo del mercado; proporcionar orientación a las autoridades competentes de los estados miembros de la Unión Europea para la aplicación de la normativa sobre VCA tripulados; y proporcionar orientación a fabricantes y operadores para el despliegue de operaciones VCA.Los interesados podrán responder a la consulta pública y enviar sus comentarios hasta el 6 de mayo de 2024 a través de la herramienta Comment Response Tool (CRT) de EASA.
El grupo EHang Holdings Limited, especializado en el desarrllo de plataformas de movilidad aérea urbana (UAM), ha anunciado el precio minorista sugerido en China para su eVTOL de transporte de pasajeros EH216-S. En base al potencial de mercado, la escala industria de la economía de baja altitud y la tendencia global en alza para los servicios aéreos de transporte, la compañía ha fijado el coste unitario por aeronave en 2.39 millones de yuanes (aproximadamente 310.000 euros) a partir del 1 de abril de 2024.
Una vez que se logre esto, el Midnight pasará a la fase 3, en la que se realizarán rutas comerciales simuladas para demostrar la preparación operativa del sistema.
Esta colaboración amplía el memorando de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) suscrito entre Airbus e ITA en abril de 2022 y tiene como objetivo promover tecnologías disruptivas en el sector aeronáutico y trabajar de forma conjunta en el desarrollo de soluciones de transporte sostenible.Las compañías establecerán una hoja de ruta conjunta para sentar las bases del futuro AAM del país, en la que los operadores aéreos, los fabricantes de eVTOL, los proveedores de soluciones energéticas y los operadores de vertipuertos evaluarán varios modelos de negocio en cooperación con las partes interesadas a nivel nacional en la movilidad, que son claves para la introducción de nuevos servicios.En concreto, los socios se centrarán en cómo operar la plataforma CityAirbus NextGen, investigando cuestiones relacionadas con la estandarización de los servicios en tierra, tales como el suministro de energía, las infraestructuras de carga, conceptos de apoyo y servicio y la planificación de la red, así como la definición de modelos de experiencia de los pasajeros y rutas de vuelo adecuadas.Tras la ampliación del memorando, el jefe de UAM en Airbus, Balkiz Sarihan afirmó que el grupo “sabe que el éxito de un negocio AAM requerirá mucho más que desarrollar el vehículo” y señaló que “es esencial co-crear las condiciones para que esa plataforma sea operada y apoyada.Desde ITA Airways, el responsable y director de tecnología, Francesco Presicce, explicó que, “desde que la compañía empezó a operar en octubre de 2021, se decidió mirar hacia adelante y apostar por la innovación”.
El taxi aéreo de la compañía está diseñado para transportar un piloto y cuatro pasajeros a 320 kilómetros por hora, ofreciendo una movilidad de alta velocidad, con menos contaminación acústica que los helicópteros y sin emisiones nocivas.Según el fundador y director ejecutivo de Joby, JoeBen Bevrit, a través de la asociación estratégica con HHI “se espera que Kearny se convierta en el primer helipuerto con un cargador de taxis aéreos en el Área de los Tres Estados y permita el lanzamiento del servicio de transporte de pasajeros silencioso y libre de emisiones en la región metropolitana de Nueva York”.
Hasta el momento, Eve ha recibido más de 2.800 cartas de intención (LOI por sus siglas en inglés) remitidas por clientes y otros agentes del mercado interesados en adquirir el eVTOL. Impulsado por ocho rotores de elevación y una hélice de empuje con alas fijas, la aeronave requiere una solución de datos aéreos liviana y compacta, que ofrezca además un rendimiento superior en condiciones de baja y alta velocidad, así como en las fases de vuelo vertical y vuelo de crucero.
La compañía estadounidense Overair, especializada en soluciones de movilidad aérea avanzada (AAM) y en el desarrollo de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), ha anunciado una el inicio de una colaboración estratégica con el gestor de jets privados y operador de base fija (FBO) Clay Lacy Aviation.
Además de fomentar el progreso de la iniciativa, los resultados obtenidos en esta campaña han demostrado que el modelo desarrollado es aplicable en diversos sectores del transporte, gracias a las ventajas que aporta en aspectos como, por ejemplo, la reducción de accidentes mortales en carretera o la contribución a la consecución del objetivo de Arabia Saudita de lograr cero emisiones netas de carbono para el año 2060.
Por su parte, el presidente de Vertical, Mike Flewitt, señaló que la visión de Fitzpatrick “ha permitido al conglomerado situarse a la vanguardia en el sector de la movilidad aérea avanzada” y ha dado pie a las demostraciones e inversión adicional “para cumplir con lo que el VX4 promete ofrecer a sus clientes y pasajeros”.
Requisitos operativos y licencias especiales Los factores consultados impondrán requisitos adicionales a los aeródromos existentes en caso de que quieran establecer operaciones de aeronaves VTOL. Esto incluye las características físicas del entorno, el diseño del área de operaciones, las superficies limitadoras de obstáculos y las ayudas visuales, así como los servicios de rescate y extinción de incendios.
Para ello, la NASA probará el diseño de las baterías de Archer, validando que las celdas están hechas a medida para aplicaciones aeroespaciales, incluido el despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) y el despegue y aterrizaje eléctrico convencional (eCTOL).
Mientras que AAM puede centrarse en la integración de tecnologías avanzadas en el transporte aéreo, la IAM incluye todo esto y más, ya que enfatiza soluciones creativas, novedosas, holísticas e integradas en todos su ciclo.Movilidad Aérea Innovadora más allá de la Movilidad Aérea UrbanaLa EASA también regula en Europa para y más allá del entorno puramente urbano.
La visión de la compañía es permitir el acceso a gran escala a los vuelos eVTOL y convertir estas plataformas aéreas en el medio de transporte diario en Japón y el resto del mundo.