Zelenza, empresa española líder en soluciones tecnológicas y servicios innovadores, ha desarrollado, junto a Amper y GeoAI, el proyecto U5-Space, una iniciativa pionera destinada a transformar la gestión del tráfico aéreo de drones en Europa. Esta iniciativa combina dos de las tecnologías más disruptivas del momento: 5G e inteligencia artificial, con el objetivo de crear una plataforma que permita monitorizar, coordinar y optimizar el vuelo de drones en entornos urbanos densos.
La Movilidad Aérea Urbana (UAM), lejos de ser una fantasía, se consolida como una realidad en construcción que promete transformar radicalmente las ciudades. Pero para lograrlo, es imprescindible contar con sistemas que gestionen de forma segura, inteligente y coordinada el tráfico aéreo de estas aeronaves.
En este contexto, el proyecto U5-Space combina la potencia del 5G y la inteligencia artificial para ofrecer un control en tiempo real de los drones, prevenir colisiones y coordinar de forma automatizada un gran volumen de vuelos, todo ello sobre una infraestructura ciber resiliente, preparada para proteger la operación frente a amenazas digitales, que garantiza la perfecte integración en el espacio aéreo U-Space.
Principales logros
Este proyecto cuenta con la colaboración de instituciones como Fundetel, DIT-Etsit, Cedint-UPM y la Universidad de Sevilla. Su desarrollo ha sido posible gracias a una financiación de 3,4 millones de euros otorgada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), en el marco del Programa Tecnológico Aeronáutico, y respaldada por los fondos europeos Next Generation EU. Inversión que no solo ha permitido materializar un proyecto pionero para la gestión del espacio aéreo, sino que también posiciona a España como un referente europeo en la construcción de la movilidad aérea del futuro.
Durante su desarrollo, U5-Space ha alcanzado hitos que lo convierten en un referente tecnológico en la gestión de drones. Entre ellos destaca la creación de una plataforma U-Space inteligente, capaz de gestionar en tiempo real flotas completas de aeronaves no tripuladas, coordinando su planificación, seguimiento y control seguro. Esta capacidad se apoya en una infraestructura de comunicaciones 5G cibersegura, que garantiza operaciones remotas fiables incluso en condiciones de visibilidad reducida.
A ello se suma un sistema de gemelos digitales de alta resolución, generado automáticamente a partir de imágenes satelitales multiespectrales y sensores geoespaciales, que permite planificar vuelos con gran precisión. El proyecto también ha incorporado tecnologías de realidad extendida (VR/AR) para el control y guiado automatizado, integrando funciones avanzadas de Sense & Avoid y respuesta ante riesgos. Además, la integración de datos meteorológicos en tiempo real procedentes de satélites y estaciones terrestres refuerza la seguridad y capacidad de anticipación en cada operación.
Impacto y visión a futuro
U5-Space ha demostrado el enorme potencial de la interoperabilidad entre UAVs, sistemas aéreos tripulados, redes de telecomunicaciones y plataformas digitales. El proyecto ha contribuido a reducir el impacto ambiental del transporte aéreo, impulsando una movilidad más limpia y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Además, ha actuado como proyecto tractor para la industria de drones, implicando a empresas tecnológicas, centros de investigación y organismos reguladores, lo que establece un camino claro para futuras iniciativas de integración de UAVs en el espacio aéreo de manera segura, regulada y respetuosa con la privacidad ciudadana.
Con su finalización, U5-Space deja un legado que va más allá de la tecnología. Ha abierto la puerta a que las ciudades del futuro cuenten con un cielo gestionado con la misma precisión y seguridad que el tráfico terrestre. El éxito de este proyecto confirma que el futuro de la aviación no tripulada será más inteligente, por ende más seguro. Y que, cuando tierra y aire trabajen juntos, las ciudades no solo crecerán hacia arriba, sino que también evolucionarán hacia modelos más eficientes capaces de adaptarse a las necesidades de sus ciudadanos.