Flyox I, el dron de fabricación española para extinción de incendios
Sistemas >
Emergencias

Flyox I, el dron de fabricación española para extinción de incendios

El dispositvo tiene dos motores y voló por primera vez en 2015, aunque ha sido sometido a más vuelos de prueba en otoño e invierno
Dron Flyox I. Foto Singular Aircraft.
|
Redactor

Los drones para extinción de incendios han jugado un papel muy importante en España en los últimos meses. Ejemplo de ello es el Flyox I, de la empresa española Singular Aircraft, que puede utilizarse como avión cisterna para emergencias.

El dispositvo tiene dos motores y voló por primera vez en 2015, aunque ha sido sometido a más vuelos de prueba en los pasados otoño e invierno. La misión de extinción de incendios es una de las más llamativas y ocupa un lugar central en los materiales de la empresa sobre el avión. Citando las tasas de mortalidad de los bomberos (principalmente por inhalación de humo), el propietario y fundador de Singular Aircraft, Luis Carrillo, dice que el objetivo principal del UAS es "dejar de matar a los pilotos agrícolas y de extinción de incendios".

Carrillo añade que el Flyox funciona de forma autónoma y que se puede lanzar desde la tierra o desde el agua. Además de probar el Flyox en España, Singular Aircraft ha realizado vuelos de prueba en otras partes del mundo, por ejemplo, en un aeródromo experimental de México.

Para la función de extinción de incendios, la empresa está probando dos tamaños de UAS: la versión más pequeña que tiene una capacidad interna de 1.500 kilos, con una autonomía de hasta dos horas y 800 kilómetros; y el dron más grande -debido a su mayor capacidad de combustible- que puede operar durante 4,5 horas y alcanzar distancias de más de 800 kilómetros.

Salvamento

Existen otras empresas como Drone America que también están trabajando para desarrollar drones para labores de salvamento y rescate. Es el caso del Aerial ScooperDrone, un dispositvo que se presenta principalmente como una herramienta de ayuda en caso de catástrofe, tiene un relé de comunicaciones integrado y viene con cámaras térmicas para buscar a personas atrapadas en inundaciones o en el mar. La aeronave está construida para transportar y soltar balsas salvavidas autoinflables, lo que permite a las personas que se encuentran en el agua la oportunidad de subir a bordo.

Para avanzar en el diseño, Drone America está trabajando en la solicitud de un certificado de aeronavegabilidad experimental ante la Administración Federal de Aviación de EEUU que permitiría realizar pruebas adicionales de sus prototipos actuales.



Recomendamos

Lo más visto