Las compañías Thales y Avinor se han asociado para implementar un sistema de gestión de tráfico no tripulado (UTM por sus siglas en inglés) de próxima generación en Noruega, con el objetivo de mejorar la gestión del espacio aéreo y la convivencia de los drones con las aeronaves no tripuladas, y de garantizar, al mismo tiempo, el pleno cumplimiento de los estándares regulatorios europeos.A través de esta colaboración, el sistema Topsky-UAS de Thales, impulsado por la firma Astra UTM, proporcionará una plataforma escalable y automatizada para la gestión del tráfico en tiempo real y el monitoreo del cumplimiento y la integración segura de aeronaves no tripuladas, allanando el camino para operaciones de movilidad aérea eficientes y respaldando, a su vez, la visión de Noruega sobre los drones y su convivencia con las operaciones de la aviación tradicional.Fuentes oficiales de Thales aseguran que esta alianza estratégica con Avinor, proveedor de servicios de navegacion aérea (ANSP) y operador aeroportuario de origen cien por cien noruego, representa un gran paso adelante en la gestión del espacio aéreo del país, que combina la innovación con un estricto cumplimiento normativo.
La compañía Thales Australia, subsidiaria del conglomerado francés especializado en tecnología de defensa Thales Group, ha iniciado recientemente una nueva asociación con la Universidad de Adelaide para desarrollar un arma dirigida por láser (LDEW por sus siglas en inglés), capaz de neutralizar enjambres de sistemas aéreos no tripulados de bajo perfil y rápido movimiento. A través de esta colaboración, la firma, que cuenta con más de 4.300 trabajadores y 35 sedes en Australia, busca explorar aplicaciones para la tecnología láser de pulso ultracorto, más conocida por las siglas USPL, que apunta a ser transformadora en el desarrollo de capacidades de energía dirigida y que se configura, además, como una de las seis prioridades inmediatas del programa Acelerador de Capacidades Estratégicas Avanzadas (ASCA) del Ministerio de Industria de Defensa y Entrega de Capacidades del país.Capacidades más efectivas en el largo alcance Según ha explicado Thales Australia, los C-UAS de arma de energía dirigida por láser se basan en sistemas de ondas continuas que tienen un alcance limitado y son lentos a la hora de contrarrestar amenazas aéreas no tripuladas.
De esta forma, "los drones son capaces de percibir y analizar su entorno local, compartir información sobre los objetivos, analizar las intenciones del enemigo y priorizar las misiones y, además, pueden utilizar tácticas colaborativas y optimizar sus trayectorias para aumentar la resiliencia y aumentar la eficacia de la fuerza, lo que ayuda a acelerar el ciclo OODA y mejorar la transparencia del campo de batalla".
Esta colaboración se alinea bien con la visión de Aatmanirbhar Bharat (India autosuficiente) y busca ayudar al país a hacer realidad su ambición de convertirse en un importante centro mundial de drones para 2030”, explicó el vicepresidente y director nacional de Thales en India, Ashish Saraf.“Desde que el primer ministro Shri Narendra Modi Ji lanzó 100 drones Garuda en 100 aldeas, hemos escalado y consolidado el dominio del mercado en el segmento de los sistemas aéreos agrícolas de precisión, donde el 50% de las plataformas desplegadas a nivel nacional han sido desarrolladas por nosotros.
En este caso, además, dado el creciente interés por mitigar el impacto en aeropuertos de drones no autorizados, ya sea por descuido, desconocimiento o con fines maliciosos, el grupo de trabajo se formó junto con un grupo homólogo de RTCA.En los términos de referencia del Grupo estaba, en primer lugar, el desarrollo de un documento que describiera el entorno de operación (OSED) y, con posterioridad, el desarrollo de un segundo estándar que estableciera los requisitos de prestaciones, seguridad e interoperabilidad con otros sistemas de los sistemas antidrón, es decir, el ED-322.¿Qué entidades han participado en su elaboración?Este estándar lo ha liderado Julia Sánchez, de Eurocontrol y los líderes de capítulo han sido la propia Eurocontrol, la Universidad Politécnica de Valencia, Weibel Scientific e Ineco, pero han colaborado también las principales empresas del sector, tales como Indra, Thales o Honeywell; autoridades de aviación como la FAA y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA); proveedores de servicios de navegación aérea; y nuevas empresas del sector de la Movilidad Aérea Innovadora (IAM).¿Cuál es su importancia en el panorama actual?Los drones, por su tamaño y composición, son aeronaves que no se pueden detectar por los sistemas de vigilancia tradicionales.
A finales del mes de junio, el conglomerado recibió el primer Informe de Verificación de Diseño (DVR por sus siglas en inglés) emitido por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para operar UAS ligeros en escenarios de riesgo medio y nivel SAIL III. La obtención de este documento servirá a la compañía para fortalecer su posición en el mercado emergente de los drones civiles y permitirá, además, avanzar en el proceso de certificación del UAS100 en condiciones exigentes.La francesa se ha convertido en la primera empresa a la que la Reguladora concede un DVR de este tipo para un sistema completo de drones, lo que demuestra, por un lado, el valor de la experiencia de la firma en aviónica y certificación combinada con capacidad de innovación al servicio de los UAS de tipo civil; y, por otro, se configura como un paso decisivo para desplegar operaciones con drones de largo alcance en Europa.El estreno en este continente es el resultado de una estrecha cooperación con EASA a la hora de definir y validar los medios de cumplimiento de la Condición Especial de UAS Ligeros.
Este conjunto, denominado Evaluación de Riesgos de Operaciones Específicas o SORA, permite definir el Nivel de Integridad de Garantía Específica (SAIL) aplicable y determina, además, la necesidad de un Informe de Verificación de Diseño de la agencia.Cooperación para un logro pionero a nivel europeoTeniendo en cuenta este contexto, en colaboración con las firmas Aeromapper y Onera, Thales es la primera empresa a la que EASA concede un DVR de este tipo para un sistema completo de drones, que permite operaciones en las condiciones SAIL III. Esta concesión demuestra, por un lado, el valor de la experiencia del conglomerado en aviónica y certificación combinada con capacidad de innovación al servicio de los UAS civiles; y, por otro, se configura como un paso decisivo para desplegar operaciones con drones de largo alcance en Europa.Según la francesa, el estreno europeo es el resultado de una estrecha cooperación con EASA a la hora de definir y validar los medios de cumplimiento de la Condición Especial de UAS Ligeros.
Para hacer frente a estas amenazas, las empresas Escribano M&E y Thales han cerrado una alianza para el desarrollo Sentinel Rocket, un sistema lanzacohetes conjunto para neutralizar drones tanto en tierra firme como en el mar. Ambas compañías han firmado el acuerdo esta semana en la feria parisina Eurosatory.
Por ello, la misión de este nuevo proyecto U-Elcome es “garantizar la entrega a todos aquellos que lo necesiten y vivan en la zona del parque, aprovechando las ventajas de tecnologías como la comunicación por satélite y las aeronaves no tripuladas”.Las mercancías serán distribuídas por vía aérea desde los hospitales de L’Aquila y Avezzano a centros médicos de proximidad como los de Castelvecchio Subequo, Rocca di Mezzo y San Demetrio ne Vestini, donde un experto farmacéutico los hará llegar al usuario final.
La solución antidrón debe ser capaz de hacer frente a ataques de saturación, ya que, como explica Chasillan, “si 150 aeronaves no tripuladas atacan a la multitud durante la ceremonia de apertura y una de ellas pasa, es suficiente para causar problemas, especialmente porque la zona que rodea al río Sena está conformada por muchas calles perpendiculares que pueden actuar como corredores de acceso para drones”.Teniendo en cuenta esta coyuntura, el Gobierno y el Ejército del Aire y del Espacio francés están centrando sus esfuerzos en desarrollar medidas alternativas, que se adoptarán en el caso de que no se consigan solucionar los problemas existentes.
Todos estos cambios supondrán una importante mejora en la calidad de los servicios prestados y aportarán un valor añadido a los clientes que, según la firma, “han sido las piedras angulares de su éxito”.Para el fundador y director ejecutivo de Astra, Asam Khan, la adquisición de la empresa por parte de Thales significa que los clientes “pueden esperar productos mejorados, servicios más robustos e incluso soluciones más innovadoras”.
La PDRA, en combinación con las características avanzadas para la evaluación de riesgos en tierra y en vuelo que ofrece el software de control de flotas, contribuirá al desarrollo del sector de la logística aérea, principalmente en áreas centradas en la entrega de material biomédico con drones, dentro del proyecto europeo U-Elcome.
Según el vicepresidente de Airspace Mobility Solutions de Thales, Christian Rivierre, “este proyecto es una gran oportunidad para respaldar las ambiciones de la filial de Thaicom, resaltar la experiencia del grupo en el campo de los servicios de gestión de tráfico no tripulado y establecer las bases de un marco UTM que permita el crecimiento del ecosistema de drones y aeronaves no tripuladas en el país”.
Hasta el momento, Eve ha recibido más de 2.800 cartas de intención (LOI por sus siglas en inglés) remitidas por clientes y otros agentes del mercado interesados en adquirir el eVTOL. Impulsado por ocho rotores de elevación y una hélice de empuje con alas fijas, la aeronave requiere una solución de datos aéreos liviana y compacta, que ofrezca además un rendimiento superior en condiciones de baja y alta velocidad, así como en las fases de vuelo vertical y vuelo de crucero.
La compañía planea iniciar operaciones comerciales en 2025, una vez obtenga la autorización de la Oficina Federal Suiza de Aviación Civil (FOCA).El vicepresidente de aviónica de vuelo de Thales, Jean-Oaul Ebanga, afirmó que "Centaurium no es sólo el primer cliente, sino el socio ideal para optimizar las operaciones con drones con vistas a lograr la certificación del sistema y ofrecer servicios comerciales con menores costos e impacto ambiental".Según el director ejecutivo de Centaurium, Ernest Oggier, "Thales es el socio ideal para poder operar servicios de drones de largo alcance bajo demanda para clientes en un futuro próximo.
La Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas de Medellín, junto con la aeroespacial Thales, también han firmado un memorando de entendimiento que da luz verde a la primera autopista de drones.El desarrollo en el sector de los UAS para lograr la transición tecnológica se está promoviendo también desde las instituciones.
Más de la tercera parte de su superficie (37,5% del total de 1,14 millones de kilómetros cuadrados) se destina a la agricultura, lo que "ofrece muchas oportunidades para la adopción de tecnología de drones", según datos preliminares del Barómetro de la Industria de los Drones 2023 de Drone Industry Insights (Droneii).De hecho, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) están mirando a los sistemas como "aliados estratégicos", ya que tanto las inundaciones como las sequías provocan más del 80% de las pérdidas de cultivo y ganado. Además, algunos de los principales recursos naturales son el petróleo, el gas natural y el carbón; que también abren la puerta a aplicaciones en la principal industria vertical para el uso de drones y en la minería.
Estamos uniendo fuerzas con diferentes actores para que la tecnología sea brinde nuevas alternativas de transporte en la ciudad".Fases del proyectoEn septiembre de 2022 se iniciaron los estudios de viabilidad para el corredor aéreo sobre el cauce del río y se estableció un proceso de tres fases: primero, el despliegue de vuelos para la recopilación de datos.
El equipo de Flyby también se puso en contacto con Thales en Belfast -donde se diseña y fabrica el LMM- para explorar la posibilidad de dispararlo desde Jackal en una prueba.
El peso máximo de despegue del UAS es de 200 kilos, mientras que el peso en vacío y la capacidad de carga útil son de 110 y 50 kilos respectivamente.