Como parte del esfuerzo para fabricar el Elios 3, Flyability ha colaborado con universidades de todo el mundo uniéndose al equipo Cerberus, que compitió -y ganó- el desafío plurianual Sub-T de la Agencia para la Investigación y el Desarrollo (ARPA) para la robótica autónoma en entornos subterráneos.
El primer día estará dedicado a las áreas de Seguridad y Defensa, el segundo al mercado comercial y el tercero a temas de interés general.Participarán autoridades de distintos ministerios (Defensa, Interior, Transportes, Industria) e Institucionales nacionales y autonómicas, así como organismos internacionales como agencias de la UE (EDA, EMSA, Frontex, Occar), que son usuarios de drones o la OTAN. Junto a todos ellos, la universidad y la empresa que presentarán las últimas soluciones disponibles.El impacto de los diferentes sistemas remotamente tripulados en Defensa y Seguridad, las diferentes soluciones y aplicaciones en materia de plataformas, así como en sistemas antidron que hay en el mercado, la formación, las últimas soluciones tecnológicas, la aparición de los HAPS y la nueva UAM, serán aspectos destacados en el programa de Conferencias de este año en Sevilla.Tras los éxitos de ediciones anteriores en ciudades como Madrid, León o Santiago de Compostela, el mayor evento de sistemas remotamente tripulados se traslada este año al recinto ferial de Sevilla (Fibes), donde se celebrará del 14 al 16 de septiembre.Para confirmar la participación póngase en contacto con Eva Robas: erobas@idsolutions.biz
GMV centró su intervención en la importancia de disponer los medios necesarios como fuegos indirectos o RPAS armados y los sistemas de mando y control adecuados para detectar y responder de forma efectiva a un posible ataque a un puesto de mando y planteó como solución para no perder la capacidad duplicar el puesto evitando su completa destrucción. Zelenza presentó una plataforma denominada Simcoda para la integración de vehículos no tripulados con diferentes misiones y sus aplicaciones para el puesto de mando.
Dron ganador La solución al reto desarrollado por el CPR Santa María del Mar, de A Coruña, consistió en la incorporación de un tanque de agua al dron al que estaba conectado un tubo.
Proporcionamos consultoría a la Administración -aquella bajo la cual se encuentran las competencias de las emergencias- para el desarrollo de protocolos y procedimientos seguros de operación de los diferentes sistemas aéreos no tripulados, en caso de que desarrollen en propio la actividad, o soporte técnico tanto en el desarrollo, revisión de los Pliegos de Prescripciones Técnicas de los concursos públicos, como para la valoración de las ofertas cuando esas organizaciones deciden subcontratar la operación de UAS. El valor añadido que aporta Senasa es el rigor que puede proporcionar con su equipo multidisciplinar a la industria, ya que cuenta con profesionales en todos los ámbitos (certificación, mantenimiento, operación, control de tráfico, formación o control de calidad).
Por ejemplo, la está trabajando en medios de cumplimiento para las mitigaciones técnicas del riesgo en tierra, permitiendo que los fabricantes puedan demostrar el cumplimiento del diseño del dron completo mediante la realización de pruebas funcionales.
Un encuentro profesional diseñado para que se exhiban las empresas e instituciones nacionales del sector en el que tendrán cabida aplicaciones como la inspección, la vigilancia, la fotografía, la agricultura, el medio ambiente, la seguridad y la defensa entre otras.
Además, se celebrará una mesa de diálogo con las entidades usuarias de las soluciones en las que se abordará el impacto de los nuevos desarrollos en la prestación de servicios públicos de la Xunta de Galicia.Participantes La mesa redonda contará con la presencia de la Fundación Pública de Urgencias Sanitarias de Galicia, la Dirección General del Monte de la Consejería de Medio Rural, la Subdirección General de Guardacostas de Galicia de la Consejería del Mar, la Agencia de Emergencias (Axega) de la Vicepresidencia primera y Consejería de Presidencia, Justicia y Turismo, el Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) y el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar) de la Consejería del Mar.
Textron Systems Corporation ha anunciado el éxito del primer vuelo y la integración marítima del sistema de aeronaves no tripuladas Aerosonde en un destructor de misiles guiados (DDG) de la Armada estadounidense.La integración se produce tras la adjudicación en septiembre de 2021 por parte de la Marina de los Estados Unidos de una orden de trabajo plurianual de Aerosonde para servicios de inteligencia, vigilancia y reconocimiento marítimos (ISR) a bordo de dos DDG.El éxito de este primer vuelo subraya la capacidad del sistema de integrar una aeronave capaz de apoyar misiones basadas en buques.Construida pensando en las misiones marítimas, la plataforma Aerosonde se trata de un sistema multimisión que acumula ya más de 550.000 horas de vuelo y aporta una fiabilidad y rendimiento demostrados.