tecnologia

La española Arquimea y Lockheed Martin diseñan sistemas de vigilancia y reconocimiento con IA para drones

La empresa española Arquimea y Lockheed Martin Skunk Works, división del gigante de defensa estadounidense centrada en el desarrollos aeroespaciales, han completado el desarrollo de una tecnología que dota a los sistemas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), utilizados por los drones y otras plataformas tripuladas, de un mayor capacidad para detectar anomalías durante el escaneo de una determinada zona en una misión. Esta tecnología, según las compañías, "reduce significativamente el número de exploraciones que un sensor debe realizar para identificar patrones inusuales o desviaciones del comportamiento esperado en datos, sistemas o procesos -específicamente en los espectros electroóptico e infrarrojo-, mejorando drásticamente la detección de cambios en las características físicas, lo que simplifica y agiliza la toma de decisiones en entornos estratégicos".Esta capacidad ha sido ya evaluada con éxito a bordo de un sistema aéreo no tripulado (UAS) sobrevolando un entorno selvático.

El Ejército de Tierra apuesta por la "dronificación" a la vez que busca hacerse con nuevas soluciones C-UAS

Tanto Rusia como Ucrania emplean a diario cientos de drones FPV (vista en primera persona), de pequeño tamaño y bajo coste, cargados de explosivos. En concreto, el taller se centró en los avances en la neutralización de UAS mediante energía dirigida (láser, microondas...), procesamiento inteligente y en la nube para detectar drones y sistemas portátiles de detección e inhibición de UAS, así como su integración en el sistema de defensa aérea. En su intervención, el general Rodríguez Roca señaló que en la situación actual, en la que confluyen nuevas necesidades, capacidades industriales y recursos financieros, “es una oportunidad para dotar al Ejército con los medios que precisa para el cumplimiento de sus misiones”, y destacó la importancia de celebrar este tipo de eventos ante la necesidad de convergencia entre empresas, universidades y Ejército hacia un objetivo común.

La startup valenciana Orobotix pone de manifiesto en Abu Dabi el potencial de la industria dron española

La compañía ha desarrollado ya un enjambre de drones inteligentes -de vigilancia y también armados- para proteger al soldado y acaba de dar el salto a las ferias internacionales con su participación en la feria emiratí IDEX, celebrada la semana pasada en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Desde la empresa destacan a Infodron.es que sus drones son capaces de volar y maniobrar de manera autónoma y se conectan a una estación de comunicación portátil (GCS) que le permite al piloto identificar amenazas y proporcionar información en tiempo real para optimizar las estrategias militares.Orbotix trabaja en el diseño de drones con un enfoque modular y autónomo, permitiendo múltiples configuraciones para defensa, seguridad pública y vigilancia de infraestructuras críticas.

Jaime Martínez, Comunidad de Madrid: "La administración pública tiene que ser un catalizador en el sistema de drones”

Martínez ha comentado en la presentación de la jornada que "la administración pública tiene que ser un catalizador en el sistema de drones”.De este modo, Madrid ha sido el escenario elegido para celebrar este acto organizado por Infodron, gestionado por Grupo Metalia, y con la colaboración de la Comunidad de Madrid, Murzilli Consulting, Enaire, con el impulso de Madrid Foro Empresarial y el apoyo de La Nave, este encuentro se ha convertido en un punto de referencia para la industria.La Comunidad de Madrid apuesta por el crecimiento del sectorJaime Martínez ha destacado el impacto que la tecnología de drones tendrá en distintos sectores: “Dentro de la industria, el papel de los drones está siendo cada vez más relevante por su capacidad de impactar en otros sectores.

P. Sierra (Monodon): "Buscamos un dron submarino bioinspirado que recolecte datos y pase desapercibido"

Al frente de este proyecto está Patricia Sierra.En una entrevista a Infodefensa.com, Sierra desvela las principales iniciativas en las que está inmersa la célula. Desde una modesta nave de aspecto industrial en el madrileño barrio Imperial, Monodon ya lidera nada menos que un proyecto del EDF, el fondo de la Unión Europa para desarrollar capacidades estratégicas en defensa, y además acaba de lanzar un desafío -challenge- a la comunidad científica internacional para crear un dron submarino bioinspirado capaz de operar a 250 metros de profundidad. ¿Qué es Monodon?

DroneShield refuerza su presencia en Europa en respuesta al aumento de las amenazas dron

DroneShield asegura que posee "un historial inigualable de entrega rápida de equipos sobre el terreno", por lo que la asistencia a estas ferias y congresos ha permitido "reforzar el compromiso de proporcionar tecnologías escalables y testadas que satisfagan los desafíos apremiantes de las amenazas aéreas no tripuladas modernas".Según el director de ventas del grupo, Hans Høyer, "la asistencia a estos eventos clave no solo sirve para mostrar productos, sino para destacar la velocidad con la que se pueden proporcionar soluciones prácticas y reales, aportando un nuevo nivel de preparación y garantizando que los clientes puedan contar con DroneShield para la implementación rápida y eficaz de soluciones C-UAS personalizadas".Mejora de los tiempos de respuesta y las capacidades de defensaDroneShield asegura que "el lanzamiento del equipo europeo supone un paso importante en la expansión global de la firma y refuerza la posición de la misma en el ámbito de la tecnología de defensa, al proporcionar orientación sobre el terreno, demostraciones y soporte técnico continuo, que garantizarán que los clientes se beneficien en el ámbito de la innovación en soluciones antidrón.Con el respaldo de la sede de Sídney y la sede de Viriginia, la presencial del equipo europeo mejorará los tiempos de respuesta y la personalización de servicios, velando porque los operadores de las tecnologías de la compañía reciban asistencia integral en tiempo real para hacer frente a las amenazas dron con "una eficacia incomparable"."Gracias a nuestra mayor presencia en Europa, estamos en una posición más sólida para satisfacer las crecientes demandas de soluciones antidrones en la región.

Escribano, Indra y TRC suscriben un acuerdo de colaboración para el desarrollo de sistemas C-UAS

Las tres compañías ya cuenta con una amplia experiencia en las tecnologías asociadas a estos sistemas para neutralizar drones y disponen de soluciones probadas en operaciones, como el sistema Crow de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares, en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio o el proyecto Cervus del Ejército de Tierra, donde Escribano colabora con TRC. Por su parte, Indra y Escribano también colaboran en la actualidad en soluciones antidrón navales. Las empresas destacan que "la unión e integración de sus capacidades aportará una mayor protección y seguridad a las Fuerzas Armadas frente a las nuevas amenazas en el campo de batalla mediante una solución integral C-UAS, que será adaptada para su fácil despliegue e integración en plataformas terrestres, navales, o para la protección de infraestructuras críticas".

Navantia trabaja en el desarrollo de un nuevo USV de 12 metros de eslora denominado Poniente

Entre otras funcionalidades, este sistema permite el giro de la embarcación sobre su eje y el desplazamiento lateral, y la instalación doble del conjunto propulsor/dirección proporciona una gran maniobrabilidad a altas y bajas velocidades. El barco cuenta con conectividad 4/5G y comunicación satelital, así como un radioenlace de gran alcance, y está preparado para integrarse con el sistema Naiad (Naval Advanced Integrated Autonomous Vehicles Defence System), desarrollado por Navantia Sistemas para gestionar el despliegue de cualquier vehículo no tripulado de superficie, aéreo o submarino desde el sistema de mando y control Scomba (Sistema de Combate de los Buques de la Armada). Con capacidades mejoradas respecto a su hermano menor, el USV Vendaval que opera en aguas del puerto de Ceuta, el USV Poniente permitirá evolucionar, según Navantia, las técnicas para la navegación autónoma, mediante sistemas para control de posicionamiento y maniobra, planificación global de rutas, o detección y evitación de obstáculos mediante tratamiento de imagen por IA. Pruebas en Cádiz El buque USV Poniente se encuentra en las instalaciones de Navantia Sistemas en San Fernando.

Un avión A310 MRTT de Airbus controla y guía de forma autónoma un enjambre de cinco drones

Por último, después de una hora aproximada de vuelo, el dron que estaba en el aire tocó tierra, tras descender lentamente con un paracaídas, y entonces, el equipo de Airbus en El Arenosillo lanzó tres drones reales, a los que hay que sumar los dos virtuales.

Grupo Oesía, Arquimea y el Ministerio de Defensa debaten sobre tecnologías disruptiva en Diálogos en la EOI

Las empresas Arquimea y Grupo Oesía, junto con el Ministerio de Defensa, debatirán mañana miércoles 20 de septiembre sobre las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa en la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI, organizado por IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Los interesados en asistir a esta jornada exclusivamente presencial ya pueden inscribirse.Bajo el epígrafe Tecnologías disruptivas, una apuesta inevitable, la jornada se celebrará a partir de las 17.00 en la sede de la EOI en Madrid.

Diálogos en la EOI: conozca cómo las empresas afrontan el desafío de las tecnologías disruptivas

IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI) celebrarán el próximo 20 de septiembre la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI que girará en torno a las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa.

China desarrolla un láser para mantener a los drones en vuelo permanentemente

En algunas misiones que requieren mucho tiempo, como la búsqueda de turistas atrapados en inundaciones, el vuelo continuo de los drones reducirá los tiempos de rescate.

Aerocámaras modernizará sus drones marítimos con el apoyo de la Xunta

La empresa gallega Aerocámaras se ha inmerso en un nuevo proyecto de I+D para mejorar sus equipos y el software con el que ofrece servicios de logísticas e inspecciones técnicas a barcos.

Teledyne lanza su carga útil Muve R430 capaz de detectar fuentes de radiación

En junio, la empresa presentó la carga útil para drones Muve B330, que puede utilizarse para detectar agentes biológicos mortales y otros peligros biológicos en el aire. Otro de los productos que tiene la empresa es el detector multigás Muve C360 utilizado para proporcionar una supervisión continua en tiempo real de los peligros químicos.

Xunqueira Ézara, la joven de 25 años que diseña un dron para volar en Marte

Los porcentajes de trabajadores de cada género en el sector, explica la gallega, “siguen siendo desfavorables para las mujeres, especialmente en cargos altos, aunque es cierto que se nota un cambio de tendencia en las contrataciones jóvenes, donde se ven cada vez más mujeres”.Un dron único El proyecto en el que trabaja Ézara se llama Aerial y el objetivo es mejorar las capacidades de los clásicos vehículos de exploración en suelo (rover), evitando lidiar con el complicado terreno al que se enfrentan en su periplo en busca de datos científicos.

La Universidad de Extremadura desarrolla un medidor de calidad del aire para UAV

Uno de los participantes del proyecto NanoSen-AQM e investigador de la UEx, Jesús Lozano, ha explicado al respescto que los “sensores tienen electrodos que son sensibles a un gas y, cuando entran en contacto con este, se produce una reacción química que finalmente permite al equipo medir y calcular la concentración de dicho gas en el aire”.

Xtend vende UAS Xtender Gen2 por valor de nueve millones de dólares a EEUU

Características del sistema El Xtender Gen2 equipado con inteligencia artificial puede volar en espacios exteriores e interiores y permite la realización de misiones a distancia, lo que permite salvaguardar la integridad física de los operadores.

Volarious patenta una tecnología para dar autonomía indefinida a los drones

El UAV se conecta al kit mediante un cable de 100 metros y la empresa garaniza que mientras el dron suba a una velocidad igual o inferir a los cinco metros por segundo no hay ningún peligro de que el cable se rompa o se corte.

Telefónica despliega en Cádiz una red temporal 5G para retransmitir con drones una regata

Drones utilizados y sistemas desplegadosLos drones con los que se llevó a cabo la retransmisión en directo fueron un DJI Matrice 300, un Mavic 3 Cine y un dron rápido FPV capaz de volar a 100 kilómetros por hora, todos ellos dotados con conexión 5G para seguir de cerca a los catamaranes que participaron.

Informativo especial UNVEX 2022, del Seaguardian al Euromale pasando por el antidrón que protegió la cumbre de la OTAN

La feria recibió cada día más de medio millar de visitantes, se celebraron más de 100 ponencias, 51 empresas mostraron sus soluciones en la exposición estática y varias de ellas también la dinámica, con demostraciones en vivo.La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, inauguró el evento declarando el "efecto tractor" del sector dron para la economía.Airbus, patrocinador oro del evento, participó con maquetas de diversos proyectos, como el Euromale, Sirtap y el helicóptero VSR700.SDLE acude un año más a UNVEX y, desde la última edición, una de las novedades es la internacionalización de la empresa.El director general de Marine Instruments, Gabriel Gómez, nos cuenta en una entrevista que su dron se probará pronto a bordo del BAM Audaz de la Armada.General Atomics presenta el hermano del SkyGuardian versión naval, el SeaGuardian.