Dentro de esta visión, la compañía asegura que "la tecnología será fundamental para el próximo lanzamiento comercial y servirá como factor de cambio en industrias con necesidades de entrega urgentes".Fying Zero centrará su actividad en tres áreas: atención sanitaria, permitiendo el transporte rápido y seguro de suministros médicos críticos, como muestras de sangre, entre centros sanitarios; entregas de puerto a barco, agilizando el envío de artículos esenciales, como muestras de combustible y medicamentos, mejorando la eficiencia operativa, reduciendo los tiempos de respuesta y contribuyendo a una logística de envío con cero emisiones; y el comercio minorista electrónico, ofreciendo entregas de última milla rápidas, confiables y respetuosas con el medio ambiente para paquetes pequeños, documentos y otros bienes esenciales, mejorando aún más la experiencia del cliente para este creciente sector.El objetivo: un futuro más verde para MaltaSKY ThinkTank asegura que Fying Zero "es más que un simple servicio de entrega: es una solución a la creciente demanda de Malta de una logística ecológica, ya que, al retirar los vehículos de las carreteras, la empresa apoya el objetivo del país de lograr la neutralidad de carbono para 2050 desde hoy mismo".Por otro lado, las asociaciones entre la compañía y activos clave de la industria de los sistemas no tripulados pone de relieve la creciente demanda de servicios de entrega aérea sostenibles, diseñados para priorizar la eficacia y la resonsabilidad ambiental.
En este sentido, el presidente ha señalado que supone una apuesta por sectores tecnológicos punteros, como el sector aeroespacial; promueve tecnologías de cero emisiones; vincula la reindustrialización y la tecnología de vanguardia con la cohesión territorial; y evidencia el compromiso con la ciencia, la innovación y el emprendimiento en nuestro país.
Varios gobiernos se están comprometiendo con nosotros de manera exponencial desde la participación en el desarrollo hasta la integración en su plan de compras.
El CEO de Skydweller, Robert Miller, ha dicho que su enfoque y velocidad de ejecución se basa en la experiencia de su equipo en el diseño y desarrollo de plataformas autónomas.
La aeronave puede operar en la estratosfera a una altitud promedio de 21 kilómetros por encima de las condiciones climatológicas y del tráfico aéreo regular.
Además, se trata de una aeronave de cero emisiones.El jefe de Operaciones y Desarrollo de Negocio de Skydweller, Sebastien Renouard, explicaba que “es como un pseudosatélite de altitud media que puede volar hasta los 45.000 pies, un poco por encima del tráfico aéreo”.El dron puede servir para la detección y lucha contra incendios, el control de fronteras, la vigilancia marítima, la lucha contra el narcotráfico o el control de seguridad en grandes eventos, como pueden ser juegos olímpicos o la cumbre de la OTAN que se celebra esta semana en Madrid.La aeronave tiene una envergadura de 72 metros, un peso de 2.500 kilos, puede alcanzar una velocidad de crucero de hasta 90 kilómetros por hora y puede transportar hasta 400 kilos de carga de pago con una autonomía de 90 días.TelecomunicacionesEl desarrollo de este proyecto supone también un importante impulso en el campo de la innovación en telecomunicaciones, ya que Skydweller firmó en noviembre pasado con Telefónica un acuerdo para explorar el desarrollo de soluciones de conectividad para ampliar la cobertura celular de telefonía y datos.
Son totalmente eléctricas y pueden transportar cargas útiles pesadas.Al acto asistieron el Ministro de Defensa de Luxemburgo, François Bausch; el consejero de Fomento de la Junta de Castilla la Mancha, Ignacio Hernando; y el subdirector general de Planificación, Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa, general de división José Luis Murga; entre otros miembros de instituciones y empresas.Murga incidido en que el desarrollo de Skydweller "es único y ofrece nuevas oportunidades.
La actual situación estratégica en la que todos los miembros de la Unión Europea han mostrado su interés en la inversión en capacidades de defensa, supone una oportunidad para la innovación, el avance y desarrollo de posibilidades tecnológicas. Otros proyectos Por otro lado, e incidiendo en el campo de la innovación específicamente en telecomunicaciones, Skydweller firmó el pasado mes de noviembre con Telefónica un acuerdo para explorar el desarrollo de soluciones de conectividad para ampliar la cobertura de telefonía y datos.