La compañía ha desarrollado ya un enjambre de drones inteligentes -de vigilancia y también armados- para proteger al soldado y acaba de dar el salto a las ferias internacionales con su participación en la feria emiratí IDEX, celebrada la semana pasada en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos). Desde la empresa destacan a Infodron.es que sus drones son capaces de volar y maniobrar de manera autónoma y se conectan a una estación de comunicación portátil (GCS) que le permite al piloto identificar amenazas y proporcionar información en tiempo real para optimizar las estrategias militares.Orbotix trabaja en el diseño de drones con un enfoque modular y autónomo, permitiendo múltiples configuraciones para defensa, seguridad pública y vigilancia de infraestructuras críticas.
El evento Drone City Connect ha acogido la mesa redonda "Emergencias y Sanidad - Drones para salvar vidas", un espacio donde expertos en innovación, seguridad y rescate han debatido sobre el papel crucial que desempeñan los drones en la gestión de emergencias y el futuro de la movilidad aérea en las ciudades.La moderación del evento estuvo a cargo de Antonio Sousa, consultor en Seguridad Aeronáutica, quien dio paso a las intervenciones de los distintos ponentes.Desde el ámbito de la seguridad, Pablo Enrique Rodríguez, director general de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid, ha insistido en la necesidad de incorporar la tecnología para mejorar la respuesta en emergencias: “Hace un tiempo que la seguridad y la emergencia es fundamental contar con un segundo elemento.
La compañía presentará a los asistentes este sistema en su stand -J92 (Hall 6)- en el parque de exposiciones Nord Villepinte, junto con el maletín de control con doble pantalla para visualizar y planificar la misión en tiempo real y el simulador de vuelo, pensado para el periodo de formación previo al uso del dron.
Finalmente, mejorará la coherencia global, debido a que la existencia de normas uniformes en todos los Estados miembros facilitará el despliegue de operaciones internacionales más fluidas, promoviendo, de nuevo, la seguridad y eficiencia de la aviación a nivel mundial.Con el lanzamiento del Anexo la ICAO no solo refuerza su compromiso con la innovación en la aviación, sino que también sigue liderando el camino en el desarrollo e implementación de normas sólidas para las tecnologías emergentes.
Además, al centrarse en la aviación civil, también se excluyen accidentes e incidentes graves que involucran sistemas aéreos no tripulados operados por ejércitos, policías y otras agencias gubernamentales y aquellos sucesos que han tenido lugar durante vuelos de prueba experimentales.Como contrapunto, el capítulo sí que tiene en cuenta los accidentes e incidentes graves causados por aeromodelos, ya que “dichos aviones también se consideran UAS según la definición de aeronave no tripulada recogida en el Reglamento Básico EASA, en la definición de sistema de aeronave no tripulada de la normativa europea para UAS y en las normas específicas y contenidas que abordan las operaciones en el marco de clubes y asociaciones de aeromodelismo”.Estadísticas clave del dominio no tripuladoLa Agencia Europea de Seguridad Aérea eligió 2023 como punto de partida para incluir el dominio de los drones en el ASR ya que “es el año en el cual, de acuerdo con las normas europeas para las operaciones UAS realizadas en el marco de clubes de aeromodelismo y asociaciones, dejan de estar permitidas sin autorización, en concordancia con las normas europeas y las regulaciones de corte nacional”.Relación entre incidentes graves y accidentes no fatales y fatales con drones implicados durante el año 2023.
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y la Joint European Drone Associations (JEDA) han suscrito recientemente un memorando de cooperación (MoC por sus siglas en inglés), con el objetivo de colaborar en el desarrollo de un mercado de sistemas aéreos no tripulados seguro para los estados miembros de la Unión Europea.Tal y como han explicado ambas entidades en un comunicado conjunto, esta asociación se basa en dos necesidades detectadas en la industria: en primer lugar, desde la aprobación en el año 2020 del Reglamento (UE) 2019/947, se han llevado a cabo numerosos vuelos con UAS en las categorías Abierta y Específica pero, sin embargo, falta una descripción general completa que detalle el número y los tipos de operaciones, así como las horas de vuelo acumuladas y los fallos detectados; Además, a día de hoy, para el correcto funcionamiento de los mercados, es vital fomentar el desarrollo de una cultura de seguridad en el entorno de los sistemas aéreos no tripulados. En este contexto, la Joint European Drone Associations está bien posicionada para llenar los vacíos descritos y la preocupación por los datos y el apoyo en promoción a la seguridad, ya que se configura como la organización paraguas de mayores dimensiones, agrupando asociaciones nacionales de más de 20 estados europeos e involucrando a más de 3.000 miembros, entre los que destacan, por ejemplo, operadores, pilotos remotos, fabricantes de aeronaves y plataformas o proveedores de servicios.Dentro de la colaboración establecida mediante el MoC, los datos facilitados por JEDA ayudarán a EASA a evaluar la eficacia y proporcionalidad de los reglamentos sobre UAS de la Unión, siendo imperativo recopilar esta información para mejorar los estándares de seguridad y eficiencia normativa actuales.
La entidad demanda un cuerpo normativo que, por un lado, “tenga en cuenta la seguridad de las operaciones para que los pilotos puedan dejar de sentirse delincuentes” y, por el otro, ayude al sector español de los sistemas aéreos no tripulados a “despegar y desarrollar todo su potencial”.
Dentro de esta colaboración cabe destacar el papel que han jugado dos instrumentos fundamentales: el Programa de Trabajo Conjunto EASA-Eurocontrol y la Oficina Técnica y de Coordinación (TeCO) EASA-Eurocontrol; así como las actividades dedicadas a mejorar la sostenibilidad de la aviación; a crear reglas, especificaciones y estándares europeos de gestión del tránsito aéreo (ATM) y los servicios de navegación (ANS) a nivel mundial; a apoyar a las partes interesadas; y a producir análisis de inteligencia de seguridad ATM y ANS. Nuevas áreas de cooperación Dentro de las nuevas áreas de trabajo conjunto, ambas agencias destacan la importancia de la formación.
Esta última se llevó a cabo con drones Matrice 300RTK, desarrollados por la compañía china DJI. Tal y como explicó el portavoz de la Comandancia, la Guardia Civil melillense dispone de tres de estas aeronaves, que conforman “la mayor flota del modelo en todo el territorio nacional”.El Equipo Halcón de la Comandancia de MelillaEn sus declaraciones a la prensa, el portavoz de la Comandancia señaló que “la operatividad de estos drones aporta una dimensión muy cualificada y valiosa, ya que su avanzada tecnología permite obtener imágenes desde el aire y mantener una conexión directa con el Centro Operativo de Servicios (COS)”.Los Matrice 300RTK están en servicio en el denominado Equipo Halcón, una división compuesta por varios agentes formados y habilitados en manejo, control y mantenimiento avanzado de drones.
“Según los comentarios de los usuarios, DroneDog-2 abre la puerta a nuevas capacidades muy interesantes y permite brindar un servicio superior, por lo que, para la compañía, es una obviedad actualizar a todos sus clientes con lo último y lo mejor, ofreciendo así las soluciones más innovadoras del mercado para las necesidades y entornos cambiantes”, afirmó el director ejecutivo y cofundador de la firma, Damon Henry, durante la presentación del sistema en Las Vegas. Por su parte, el segundo cofundador y director tecnológico de la empresa de robótica, Adam Mohamed, señaló que “ha habido mucho revuelo en la industria, pero Asylon se ha centrado en desarrollar soluciones reales y prácticas que generen valor”.
Adicionalmente, el Consejo también ha acordado una estructura regulatoria para la emisión de licencias de piloto remoto, el establecimiento de requisitos de aeronavegabilidad específicos para drones y las disposiciones para las bandas de frecuencia, procedimientos y sistemas de enlace de tipo C2.La Organización de Aviación Civil Internacional afirma que, en conjunto, “estas tres disposiciones satisfacen tres requisitos clave para la navegación aérea internacional: una licencia de piloto, un certificado de aeronavegabilidad y un certificado de operador de RPAS”.Mejora de la seguridad en los sistemas de navegaciónEl secretario general de la agencia, Juan Carlos Salazar, señaló que “un futuro sostenible para la navegación aérea depende de mejoras en la precisión y coherencia de la información de vuelo, por lo que los nuevos SARPs son fundamentales para avanzar hacia este objetivo, ya que proporcionan servicios que priorizan intercambios de datos seguros y de calidad”.
La solución cubrirá la mayor parte de las necesidades de las Fuerzas Armadas en las áreas marítimas del Océano Pacífico, ya que “la integración del WAMI en plataformas V-BAT permitirá que UAS del Grupo 3 realicen las mismas tareas que, hasta el momento, se llevan a cabo con aeronaves más grandes y con mayores costes de operación”.Desde Sentinent, su director ejecutivo, Mark Palmer, señaló que “Shield AI es la única empresa del mundo con un piloto IA operativo, por lo que acumula una amplia experiencia tecnológica y cuenta con la madurez necesaria para cumplir con los flujos de trabajo inteligentes que necesita la industria”.
No obstante, existen grandes diferencias entre las principales entidades reguladoras en cuanto a los requisitos de seguridad propuestos, por lo que la armonización de normativas es cada vez más necesaria.Durante el evento de presentación de la cartera de proyectos de Anezn Engineering, celebrado recientemente en la ciudad de Madrid, Infodron.es entrevistó al ingeniero senior de Seguridad de Sistemas de la firma española, Javier García Romillo, con el objetivo de profundizar en este y otros temas.La entrevista con el fundador y director ejecutivo de Anzen, Pablo de la Cruz, se encuentra disponible en este enlace.¿Es importante la armonización entre entidades reguladoras a nivel safety?
Grupo Metalia, compañía de marketing y comunicación especializada en industria, ha cerrado la operación de adquisición del 100% de la empresa Information and Design Solutions, SL (IDS), editora de medios digitales como infodefensa.com, infoespacial.com e infodron.es.
A través de la aplicación Flyhub2, esta solución integrada puede ordenar distintos trabajos al UAS, destacando, principalmente, misiones de vigilancia perimetral. El sistema y su capacidad para realizar vuelos de reconocimiento, de forma autónoma y en un área concreta, despertó el interés de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos de Seguridad del Estado que asistieron al evento.Según explicó el responsable de formación de DJI Academy, Javier Santos, encargado de las demostraciones de DJI realizadas durante el Congreso, este hangar "es un equipo pensado para dejar en un sitio fijo” y lo que se pretende es que “el dron haga rondas y vigile la zona asignada" con sus tres cámaras: una electroóptica con un zoom de 200 aumentos, capaz de leer una matrícula a 350 metros; una térmica de doble uso, industrial y militar; y una que incorpora una lente gran angular.El Matrice Serie 30 versión Dock tiene una autonomía de 38 minutos y la estación de carga puede seguir trabajando hasta cuatro horas sin estar conectada a la red.
La Fundación Círculo, punto de encuentro entre las administraciones, la academia y la industria de la defensa y la seguridad, puso en marcha el pasado 22 de septiembre el ciclo Avances tecnológicos en plataformas aéreas no tripuladas en el contexto de la defensa y la seguridad, un conjunto de conferencias en el que se discutirán las nuevas capacidades de los UAS como apoyo a la Defensa y Seguridad.
En esta línea, la empresa recuerda que "es adecuado para entornos terrestres y marítimos, y requiere una huella logística muy pequeña".Otra de las aeronaves tácticas mostradas por la entidad israelí ha sido el Orbiter 4 con VTOL. Se trata del UAS de este tipo más avanzado de la empresa y destaca por una gran capacidad de resistencia.
Por ello, la persona que manipula el dron es totalmente responsable de los daños que pueda causar con él y se hará cargo de las sanciones y multas económicas.Placa ignífugaSiempre que la aeronave supere los 250 gramos, hay que instalar una placa ignífuga en la carcasa a modo de identificación, la cual debe contener el nombre del fabricante, el modelo de dron y número de serie, así como el nombre y los datos de contacto del propietario.La placa debe estar colocada en un lugar que se vea con claridad, cumplir con ciertos estándares y estar hecha con materiales resistentes para evitar que se dañe en caso de colisión.
Mediante ingeniería inversa del firmware de DJI y de las señales de radio emitidas por los drones, el equipo de investigación pudo documentar por primera vez el protocolo de rastreo denominado DroneID. El director del proyecto, Nico Schiller, dijo: "Demostramos que los datos transmitidos no están cifrados y que prácticamente cualquiera puede leer la ubicación del piloto y del dron con métodos relativamente sencillos".
La evolución de los sistemas antidrón, también tendrán relevancia en la agenda, atendiendo a cómo estos dispositivos contribuyen a la protección de cualquier perímetro, infraestructura o evento susceptible de un uso ilícito o inconsciente de los drones.Inteligencia y seguridad Tecnosec tratará otras cuestiones como la biometría y los avatares dentro del parámetro de la identidad digital, cuya relevancia no solo recae en la perspectiva operativa para el control fronterizo, sino también en el enfoque de interoperabilidad entre los diversos organismos nacionales y europeos.