Este acuerdo contempla un total de nueve sistemas, cada uno de ellos compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados, una estación de control en tierra, apoyo logístico inicial y simuladores para el adiestramiento de los operadores de las Fuerzas Armadas.Por otro lado, en la fabricación de los componentes del primer prototipo del Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones, también ha sido vital la participación de un importante número de proveedores españoles, que ya trabajan conjuntamente con suministradores de otras regiones del mundo.Dentro de este último grupo destaca el conglomerado industrial de ingeniería y tecnología Sener, recientemente elegido para desarrollar los sistemas de enlace de datos de control en línea de vista del dron.
Asimismo, está precedida por la reciente adquisición de la firma SCR (Sistemas de Control Remoto) por parte de Sener para reforzar su propuesta de valor en el campo de los operadores remotos y las plataformas de navegación autónoma de última generación y para avanzar en el desarrollo de tecnologías competitivas españolas en el entorno europeo, donde cuenta con una destacada trayectoria.La participación de Sener en el desarrollo de Sirtap demuestra sus capacidades y le permite progresar en su consolidación como centro de excelencia en el campo de los operadores remotos y de las comunicaciones; en este último ámbito, tanto en data links, como en inteligencia de comunicaciones (Comint) y equipos de radiofrecuencia.
Esta es la primera gran licitación para la adquisición de drones de este tipo en cantidades considerables para unidades tipo compañía o subgrupo táctico del Ejército de Tierra, pero también del Ejército del Aire y del Espacio y de la Armada.
Entre las misiones que puede desempeñar se encuentran mula de carga, reconocimiento y observación avanzada, unidad táctica de ataque o Medevac (evacuación médica). La plataforma busca responder a las necesidades de automatización identificadas por el Ejército de Tierra en el proyecto Fuerza 35. El vehículo tiene una longitud aproximada de tres metros y la capacidad de transportar una carga útil de 650 kilos.
El presupuesto conjunto, con un valor superior a 120 millones de euros, fue aprobado por el Gobierno junto con la adquisición de misiles antiaéreos Mistral 3 y la modernización de sistemas del programa de inteligencia Santiago. A falta de confirmación oficial por la Dirección General de Asuntos Económicos (Digeneco), Defensa explicó que la idea es, en un período de 5 años, destinar un total de 41,8 millones a la compra de drones Micro y 79,2 millones a la adquisición de drones Mini.Drones en servicio y adquisiciones más recientesLas Fuerzas Armadas disponen de una amplia flota de sistemas aéreos no tripulados, diseñados para misiones de distinto tipo.
Como complemento a estos módulos, incorpora también un sistema de iluminación de alta potencia, compuesto por dos focos frontales y dos focos traseros de 10.000 lúmenes cada uno y regulables en intensidad.Al igual que otros submarinos no tripulados, el Tortuga XP4 BD navega de forma cautiva, es decir, anclado a tierra u otra embarcación a través de una línea estática, que también transmite, en la mayoría de los casos, datos y comunicaciones.
La Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (Fidamc), ubicada en el parque tecnológico TecnoGetafe (Madrid), ha anunciado su colaboración en el desarrollo del dron militar espía Sirtap (Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones), que entrará en servicio en España en el año 2026 para reforzar las capacidades tácticas del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.
El Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) del Ejército de Tierra ha recibido un enjambre de drones, compuesto por 20 blancos aéreos Humming-Prop v2 de la española SCR y el sistema de control con su correspondiente hardware y software. El enjambre y equipos, adquirido a través de la Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) ya está en el acuartelamiento Capitán Guiloche en Madrid, sede del MAAA.El blanco aéreo Humming-Prop v2 es una plataforma de ala rotatoria con cuatro motores que cuenta con autopiloto para la operación autónoma.
El Ministerio de Defensa español y Airbus han firmado el contrato para el desarrollo y adquisición de Sirtap, un Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones que reforzará las capacidades tácticas del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio.Este contrato, valorado en casi 600 millones de euros, incluye un total de nueve sistemas, cada uno de ellos compuesto por tres vehículos aéreos no tripulados y una estación de control en tierra.
El contrato contempla en concreto nueve sistemas (con tres drones y una estación de control terrestre cada uno), dos simuladores con capacidad de instrucción y entrenamiento y el apoyo logístico inicial. El Ministerio de Defensa confirma que el RPAS será operado por el Ejército de Tierra, que sustituirá el veterano Searcher al final de su vida, y el Ejército del Aire y del Espacio.
La primera ya ha sido probada en misiones en Mali, la segunda está desplegada en la actualidad en Letonia, y la tercera, la más avanzada.
El Centro de Experimentación de El Arenosillo (Cedea) en Huelva ha acogido una serie de pruebas de la torre Guardian 2.0 en la configuración para abatir drones.
En segundo lugar, la nueva plataforma incorpora dispositivos de captación de radiofrecuencia diseñados y desarrollados por TRC para ampliar el espectro radioeléctrico analizado, y el sistema Oteos, un dispositivo electroóptico de altas prestaciones desarrollado por la empresa Escribano. De esta manera, mediante el uso de los algoritmos de visión artificial de TRC, integrados con el sensor de Escribano, es posible identificar de forma autónoma la presencia de drones y geo posicionarlos en base a los modelos y algoritmos de inteligencia artificial incluidos en la nueva plataforma y entrenados junto con el REW 31.
Cervus fue una de las grandes novedades del stand del Ejército de Tierra en el evento.
En el caso de los drones Micro, la idea es destinar 41,8 millones, distribuidos de la siguiente forma: 2 millones en 2023; 10,7 millones en 2024; 11,1 millones en 2024; 10,1 millones en 2026; 6,3 millones en 2027, 984.000 euros en 2028 y 480.000 euros en 2029.
"Nuestro Fulmar Delta está en posesión del Ejército de Tierra y del Aire, así como de las Fuerzas Armadas de Malasia"
La nube de combate es una de las capacidades que el Ejército de Tierra considera fundamentales para obtener la superioridad en los futuros escenarios de combate y garantizar un rápido intercambio de información entre las unidades desplegadas sobre el terreno, clave al final para el éxito de las operaciones.
El dron y el equipo de operación puede transportarse en una mochila por un solo soldado, lo que permite el despliegue en apenas cinco minutos, señala el Ejército en la publicación Digital Tierra.
El éxito en los ejercicios Guiloche ha demostrado su eficacia en este tipo de entornos, así como sus capacidades avanzadas para el sector de la defensa. Capacidades del sistema y trayectoria de Aertec El RPAS tiene un alcance de hasta de 140 kilómetros y es capaz de determinar coordenadas de objetivos con menos de cinco metros de precisión a más de tres kilómetros de distancia.
El Ministerio de Defensa dará un empujón al programa para el desarrollo del vehículo terrestre no tripulado (UGV) Alano de las empresas Einsa y Sener, en el que también colabora el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).