Con la incorporación de la Smash Hopper de Smartshooter, una estación de armas ligeras teledirigidas (LRCWS) con capacidad letal de precisión milimétrica, la solución integrada mejora la letalidad y la capacidad de supervivencia de las fuerzas tácticas al proporcionarles la capacidad de golpear objetivos terrestres, aéreos, móviles o estacionarios desde una distancia segura.
La televisión estatal afirmó que en el corazón de los montes Zagros se escondían más de100 drones militares, entre ellos el Ababil-5, que, según dijo, estaban equipados con misiles Qaem-9, una versión de fabricación iraní del Hellfire estadounidense aire superficie.
Turquía se ha convertido en uno de los pocos países que puede detectar minas en la superficie del mar utilizando la tecnología de radar de los UAV. Los radares de apertura sintética y de indicador de objetivos en movimiento son sensores esenciales para los aviones de reconocimiento y vigilancia y los satélites, ya que pueden seguir proporcionando imágenes de alta resolución en condiciones meteorológicas en las que los sensores electroópticos son ineficaces, como la niebla o las nubes.Capacidades del Milsar El dispositivo tiene un peso inferior a los 30 kilos y una gran capacidad para obtener imágenes a alta resolución a grandes distancias.
GMV centró su intervención en la importancia de disponer los medios necesarios como fuegos indirectos o RPAS armados y los sistemas de mando y control adecuados para detectar y responder de forma efectiva a un posible ataque a un puesto de mando y planteó como solución para no perder la capacidad duplicar el puesto evitando su completa destrucción. Zelenza presentó una plataforma denominada Simcoda para la integración de vehículos no tripulados con diferentes misiones y sus aplicaciones para el puesto de mando.
De los cuatros dispositivos adquiridos, dos de ellos incluyen sensores para su uso diurno y los otros dos están equipados con sensores para su uso diurno y nocturno El Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales desarrolla su actividad en la lucha contra el contrabando, narcotráfico, el blanqueo de capitales y el fraude fiscal a través de diversas líneas de actuación, entre las que sobresale la vigilancia aeronaval, tanto por los medios materiales y humanos dedicados a ella como por la importancia de los resultados obtenidos.
El Director General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa (Digam), almirante Aniceto Rosique Nieto, ha visitado las instalaciones que el Grupo Zelenza tiene en Getafe para conocer de primera mano la estrategia y modelo de negocio del grupo en Defensa y Seguridad. El almirante, junto con su equipo, ha podido ver in situ las soluciones de enjambre de drones y otros dispositivos robóticos de la compañía, así como algunas de las aplicaciones operativas de las mismas.
Todos los despegues y aterrizajes sobre la red se hicieron con el buque en movimiento, superando durante el vuelo los distintos test propuestos, tales como búsqueda de minas a la deriva o vigilancia de costa para detección e identificación de embarcaciones enemigas. El objetivo de las pruebas es formarse en la detección y desactivación de minas navales simuladas en torno a los puertos de Baleares y sus accesos.
El proyecto Urban de la empresa TST (Tecnologías, Servicios telemáticos y Sistemas), centrado en el desarrollo de un minivehículo terrestre no tripulado autónomo, ha sido seleccionado por el Ministerio de Defensa para su desarrollo dentro del área temática tecnológica Robótica terrestre de apoyo al combatiente a pie del programa Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Coincidente).El Urban tiene por objeto diseñar un UGV, que también se llamará Urban, con capacidades de navegación y operación autónomas y que servirá para labores de reconocimiento en entornos urbanos.El vehículo dispondrá de capacidades avanzadas de navegación y detección en entornos no estructurados, para reconocimiento de infraestructuras e instalaciones y visualización temprana de potenciales amenazas.Las tecnologías desarrolladas en este proyecto, así como la experiencia obtenida, según explican desde la empresa, servirán a TST para el impulso de futuros desarrollos tecnológicos en múltiples campos, incluyendo seguridad y defensa, y también aplicaciones en la industria o en servicios de emergencias y protección civil.El proyecto, explica el CEO de TST, Fran Alcalá, impulsará su actividad “en el ámbito de la robótica como parte de la estrategia de la empresa de ser un habilitador global de la sociedad digital y la industria 4.0”.Programa CoincidenteEl programa pertenece a la convocatoria de 2021 que, como publicó Infodefensa.com, está enfocada en cuatro temáticas: almacenamiento de energía para altos pulsos, descontaminación NRBQ, detección de artefactos explosivos improvisados (IED) y robótica de apoyo al combatiente.