bvlos

El AiRanger de AATI completa la primera operación Bvlos de 24 horas en el Espacio Aéreo Nacional de EE.UU

Esta elevada autonomía permite la recopilación continua de datos en áreas de gran extensión, lo que mejora directamente la eficacia operativa para la inspección de infraestructura, el monitoreo ambiental y las misiones ISR. Adicionalmente, la IA integrada y los sensores EO/IR térmicos e hiperespectrales brindan análisis en tiempo real para tareas como, por ejemplo, la agricultura de precisión, la detección de incendios forestales, el monitoreo de tuberías y otras infraestructuras.AATI asegura que "la autonomía de 24 horas en una plataforma pequeña, altamente eficiente y capaz marca un antes y un después en la aviación no tripulada, demostrando la viabilidad de las operaciones aéreas sostenidas para la recopilación de inteligencia en tiempo real, la monitorización ambiental y la respuesta ante desastres".

AESA otorga a Pegasus Aero Group la primera autorización específica BVLOS para el Parque Tecnológico de Fuerteventura

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha otorgado a Pegasus Aero Group la primera autorización específica Bvlos (Beyond Visual Line of Sight), es decir, más allá del alcance visual del piloto, que se obtiene en este caso para operar en el Parque Tecnológico de Fuerteventura y para volar una plataforma no tripulada de ala fija de despegue vertical, con una envergadura de más de tres metros en el marco del Proyecto Issec.El proyecto, denominado Centro de Desarrollo de Soluciones, Emergencias y Biodiversidad (Issec), se ha cofinanciado por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Fuerteventura y el Ministerio de Ciencia e Innovación.Con esta autorización, que también permite vuelos más allá del alcance visual, Pegasus Aero Group “se posiciona a la vanguardia del sector, explorando nuevas fronteras tecnológicas que no solo mejoran la eficiencia y la seguridad en operaciones críticas, sino que también se comprometen con la protección de la naturaleza, la sostenibilidad medioambiental y la gestión de las emergencias, ofreciendo soluciones inteligentes en la gestión de los datos” según detalla la empresa.El Issec es una iniciativa de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que se centra en la creación de soluciones innovadoras para emergencias, seguridad, biodiversidad y otros servicios tanto públicos como privados en las Islas Canarias.

Kea Aerospace da "un gran salto hacia la estratosfera" volando su dron Atmos a más de 6000 pies

La firma radicada en Christchurch ha asegurdo que este hito es "un gran salto hacia la estratosfera", que demuestra que la aeronave ya está preparada para operar a grandes altitudes.El Atmos destaca por su extremada ligereza y su gran eficacia, así como por su envergadura de 12,5 metros, "mayor a la de una avioneta Cessna 172" y su masa inferior a 40 kilogramos, "aproximadamente el peso de un chimpancé Bonobo" en palabras del fabricante.

Las operaciones rutinarias más allá de la línea visual serán una realidad en Reino Unido para 2027

Para conseguir los objetivos planteados y solucionar los desafíos existentes, la Autoridad está trabajando con diversos actores industriales que comparten una misma visión: maximizar los beneficios económicos y sociales del uso de drones en el Reino Unido para generar crecimiento en el sector.La integración de los vuelos más allá de la línea visual en el espacio aéreo del país presenta distintos retos, que obligarán al nuevo documento a evolucionar constantemente para garantizar que la industria sea una parte constante del proceso de adaptación.

La FAA autoriza por primera vez vuelos dron comerciales sin observadores en espacio aéreo estadounidense

De esta forma, aprovechando los avances tecnológicos y en el campo de la gestión del tráfico aéreo, la Reguladora ha eliminado la necesidad de que el piloto deba mantener su aeronave en la línea de visión durante el vuelo, permitiendo el despliegue de operaciones en el conocido modo Bvlos y allanando el camino para ampliar la entrega de mercancías por vía aérea en todo el territorio nacional.Los primeros operadores en beneficiarse de esta autorización serán las compañías Zipline International y Wing Aviation, que ahora podrán entregar paquetes por vía aérea mientras mantienen sus plataformas aéreas separadas de manera segura a través de sistemas UTM. “Hasta el momento, la FAA no había reconocido a ningún tercero para gestionar de forma segura las interacciones entre drones.

La alemana Urban Ray obtiene la aprobación operativa SAIL II de la LBA para realizar vuelos Bvlos

Urban Ray ha desarrollado toda su cartera de soluciones centrándose en cuestiones relacionadas con la eficiencia, la rapidez y el respeto al medio ambiente.La entrega de suministros en el sector sanitario es una de las primeras apuestas de la marca como parte de esta misión, por lo que la capacidad de operar más allá de la línea visual es crucial para la implementación práctica de los servicios planteados, al permitir viajes a distancias más largas y habilitar capacidades de navegación autónoma.Aumento de capacidades en operaciones urbanasPara Urban Ray, la obtención del SAIL II es un testimonio de sus capacidades técnicas y organizativas y refleja, además, su compromiso con la seguridad y el cumplimiento normativo.

Breda se convierte en el primer municipio neerlandés autorizado para realizar pruebas con drones en modo Blvos

Teniendo en cuenta este contexto, la concejala asegura que “los drones pueden ayudar a mantener el nivel de crecimiento y la habitabilidad de la ciudad, así como su seguridad”, ya que lo singular de este proyecto es que “el permiso permite utilizar los sistemas aéreos no tripulados de una manera mucho más eficiente para diferentes propósitos”.Kranenborg-Van Eerd también explicó que el Ayuntamiento “seguirá cuestionando si la tecnología se está utilizando de forma responsable”, afirmando que “durante estas pruebas, por ejemplo, se ha hecho especial hincapié en la protección de la privacidad, lo que significa que las imágenes capturadas solo se utilizarán para su propósito original”.

La Autoridad de Aviación Civil Italiana autoriza a Telespazio a operar drones en modo Bvlos

La PDRA, en combinación con las características avanzadas para la evaluación de riesgos en tierra y en vuelo que ofrece el software de control de flotas, contribuirá al desarrollo del sector de la logística aérea, principalmente en áreas centradas en la entrega de material biomédico con drones, dentro del proyecto europeo U-Elcome.

DroneUp consigue la aprobación de la FAA para realizar entregas con drones en modo Bvlos

A partir de este hecho, DroneUp “se compromete a explorar nuevas vías y asociaciones para mejorar sus capacidades y ampliar su alcance”, ya que asegura que que “los drones autónomos desempeñarán un papel fundamental en la transformación de la logística de última milla para minoristas, restaurantes de servicio rápido, farmacias y organizaciones de atención médica”.Tras el anuncio, el director ejecutivo de la compañía, Tom Walker, señaló que “obtener la aprobación Bvlos de la FAA es un testimonio de la dedicación a la seguridad y la innovación” y explicó que “este año, DroneUp ha desarrollado algunas tecnologías importantes que, cuando se combinan con el vuelo más allá de la línea visual, desbloquean una escalabilidad comercial muy esperada por la industria y los clientes”.Por su parte, el director de tecnología, John Vernon, subrayó que “la capacidad de volar en Bvlos impulsa a la firma al siguiente nivel en el uso de la tecnología de drones, lo que sin duda mejora la eficiencia de las entregas médicas y garantiza que los suministros cruciales lleguen rápidamente a los centros de atención médica y a los pacientes”.

Matternet recibe autorización de la Oficina de Aviación Alemana para realizar operaciones de entrega Bvlos en Berlín

Mejora en la atención médica crítica Esta red, la primera de su tipo en Berlín, conectará un total de trece hospitales y se centrará en el diagnóstico de emergencia, aumentando la eficiencia operativa y reduciendo las emisiones de carbono de los casi 400.000 kilómetros que recorren a diario los automóviles dentro de la urbe.

Estados Unidos: SwissDrones logra autorización de la FAA para operaciones Bvlos

La compañía SwissDrones, especializada en el desarrollo, fabricación y operación de sistemas de helicópteros no tripulados de largo alcance para aplicaciones de seguridad pública, vigilancia e inspección, ha conseguido la aprobación de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos para que su aeronave de turbina única y multimisión, SDO 50 V2, operada por el proveedor de servicios aéreos Phoenix Air Unmanned (PAU) pueda volar más allá de la línea visual (Bvlos) en todo el territorio.La empresa suiza ha obtenido la primera autorización de este tipo emitida en el país, hecho que representa un hito, no sólo para PAU, que podrá ampliar sus capacidades en misiones de patrullaje y reconocimiento en largas distancias, sino también para los futuros marcos regulatorios, al haberse sentado un precedente para que otras organizaciones que vuelan el modelo puedan solicitar la validación de sus operaciones comerciales Bvlos de manera rápida y sencilla.Tecnología aeroespacial suizaSwissDrones desarrolla aviones únicos de doble rotor, diseñados para reemplazar a los helicópteros tripulados convencionales, reduciendo costes, logrando emisiones de carbono significativamente menores y minimizando los riesgos de la tripulación cuando operan en condiciones climatológicas adversas.El SDO 50 V2 tiene unas dimensiones de 2,32 metros de largo, por 0,7 de ancho y 0.92 de alto; además, el doble rotor Flettner cuenta con un diámetro de 2,82 metros.

Una encuesta revela que la mayoría de los británicos apoya el uso de drones

La percepción sobre sus eventuales costos (60%) y la seguridad del público (48%) son las principales preocupaciones.Firma: NATSValor potencial del sectorCon este estudio también se determinó que, para liberar todo el valor y potencial del sector de los drones dentro de la economía británica, la clave sería trabajar en el desarrollo de mecanismos que, en un futuro, permitiesen el desarrollo de operaciones Bvlos (Beyond Visual Line of Sight), que se pudiesen alejar más allá de la línea visual del piloto.

Estados Unidos: uAvionix prueba vuelos Bvlos y en banda C protegida con aprobaciones de la FAA y la FCC

Según el fundador y director de Tecnología de uAvionix, Paul Beard, su software SkyLine "proporciona gestión de enlaces y detecta y evita servicios en múltiples frecuencias y entradas de datos para formar la piedra angular de una exención Bvlos de la FCC y dos FAA. Nos permite volar sin vehículos de persecución, observadores visuales o sin necesidad de que otras aeronaves cercanas tengan sus propios sensores de detección y evitación a bordo".Además, uAvionix agrega que "las empresas que buscan utilizar la banda C protegida por la aviación y otras redes de radio, como LTE, para garantizar el control y las comunicaciones sin carga útil (CNPC), pueden desarrollar, probar e implementar con éxito soluciones para negocios escalables, como la entrega de paquetes y el reabastecimiento médico".Las pruebas en terrenoDe acuerdo a lo informado, el sistema monitoreó continuamente cada enlace entre las estaciones terrestres y las aeronaves para determinar de manera óptima el mejor enlace para un comando y control confiable.

Estados Unidos: Walmart se asocia con Wing para potenciar sus entregas con drones

Lo hace en alianza con Wing, un proveedor impulsado por Alphabet, la empresa matriz de Google. El servicio comenzará en los próximos meses y se ofrecerá desde dos tiendas del área metropolitana de Dallas, en el estado de Texas, lo que permite llegar a 60.000 hogares. La iniciativa se suma a un modelo que la compañía americana comenzó hace dos años, que actualmente se ofrece en 36 tiendas de siete estados y ha completado más de 10.000 envíos seguros.Aunque no se ha revelado la marca ni los modelos de los sistemas, se detalla que navegan más allá de la línea de visión (Bvlos en inglés) a 65 millas por hora (105 kilómetros por hora). Los clientes interesados deben descargar la aplicación móvil de Wing para comprobar si su dirección está en el rango de alcance.

Iridium propone simplificar vía satélite la integración de BVLOS UAS en el espacio aéreo

La compañía estadounidense Iridium ha propuesto un nuevo modelo para la integración de vehículos no tripulados (UAS) en vuelo BVLOS (más allá de la visión del piloto) en el espacio aéreo, luego de una prueba junto a American Aerospace Technologies Inc.Para el análisis se utilizó el AiRanger, un avión de ala fija de 220 libras, casi 100 kilos, sobre tierras agrícolas en la zona de Bakersfield, California.

Percepto utilizará sus sistemas para inspeccionar una planta de energía solar en Texas

La tecnología automatizada drone-in-a-box de Percepto ha sido desplegada por muchas de estas industrias para agilizar el mantenimiento preventivo, impulsar la eficiencia, aumentar la seguridad y reducir los costes operativos.