La compañía australiana DroneShield, especializada en el desarrollo de tecnologías antidrón, ha lanzado una nueva actualización de firmware para sus gamas de dispositivos de detección y desactivación basados en radiofrecuencia con inteligencia artificial, entre los que se incluyen el RfPatro Mk2 y el DroneSentry-X Mk2.La versión mas reciente del software, disponible para todos los clientes globales inscritos en los planes de actualización de la compañía, mejora la detección de los nuevos protocolos de comunicaciones para drones, incluidos los que utilizan los sistemas no tripulados imporvisados, de fabricación casera o no comerciales. Además, ofrece mejoras significativas en la precisión, la estabilidad y la capacidad de respuesta de los dispositivos basados en radiofrecuencias de la propia marca, lo que resulta en una detección e interrupción de drones más fiable en entornos de misión crítica.La actualización incluye aspectos clave como, por ejemplo, actualizaciones de software simplificadas, a través de las cuales el proceso de optimizado permite una implementación rápida en múltiples dispositivos, reduciendo la carga del operador y garantizando que flotas enteras permanezan listas para la misión; un rendimiento de detección mejorado, que posibilita escaneos más rápidos, reducción de falsos positivos y mayor probabilidad de detección para una gama más amplia de señales; y capacidades de interrupción avanzadas, que aumentan la precisión de interrupción contra múltiples protocolos de drones, con herramientas de resolución de problemas ampliadas para la resiliencia del sistema.El nuevo firmware incluye, además, nuevas firmas de drones mediante un motor de detección de IA ampliado que reconoce platafomas personalizadas; una API de llamadas a procedimientos remotos gRPC modernas, que brinda datos de carga útil más completos, inlcuidos metadatos detallados de navegación y telemetría; y mejoras en la interfaz web RFDevideManager, que impulsarán la experiencia UX/UI de los dispositivos que cuentan con pantallas OLED, como, por ejemplo, los RfPatrol.Asimismo, tal y como ha confirmado DroneShield, los clientes se beneficiarán también de funciones adicionales a través de su portal web, que incluirá descargas seguras de firmware, herramientas de planificación 3D y una plataforma de incidentes de UAS, diseñada para analizar de forma avanzada la situación y la planificación operativa.
El dron se comercializa a clientes internacionales y locales y su fabricante asegura que continuará perfeccionando su diseño a través de asociaciones con la industria y atentiendo a los requisitos de los socios del proyecto.En los próximos meses, el foco del programa se trasladará a pruebas de la estructura del sistema de propulsión híbrido-eléctrico, que se ha desarrollado en paralelo con la aeronave de prueba."Este hito del programa destaca el ingenio y la capacidad de los ingenieros australianos de clase mundial y cumple con nuestra prueba de concepto a un ritmo rápido. Se lograron los principales objetivos de las pruebas de vuelo, incluido el control seguro y autónomo de una configuración de aeronave VTOL totalmente nueva, nunca antes utilizada en la historia de la aviación", explicó el director general de la unidad de negocios de Entrega de Defensa de BAE Australia, Andrew Gresham.
La compañía Thales Australia, subsidiaria del conglomerado francés especializado en tecnología de defensa Thales Group, ha iniciado recientemente una nueva asociación con la Universidad de Adelaide para desarrollar un arma dirigida por láser (LDEW por sus siglas en inglés), capaz de neutralizar enjambres de sistemas aéreos no tripulados de bajo perfil y rápido movimiento. A través de esta colaboración, la firma, que cuenta con más de 4.300 trabajadores y 35 sedes en Australia, busca explorar aplicaciones para la tecnología láser de pulso ultracorto, más conocida por las siglas USPL, que apunta a ser transformadora en el desarrollo de capacidades de energía dirigida y que se configura, además, como una de las seis prioridades inmediatas del programa Acelerador de Capacidades Estratégicas Avanzadas (ASCA) del Ministerio de Industria de Defensa y Entrega de Capacidades del país.Capacidades más efectivas en el largo alcance Según ha explicado Thales Australia, los C-UAS de arma de energía dirigida por láser se basan en sistemas de ondas continuas que tienen un alcance limitado y son lentos a la hora de contrarrestar amenazas aéreas no tripuladas.
DroneShield asegura que posee "un historial inigualable de entrega rápida de equipos sobre el terreno", por lo que la asistencia a estas ferias y congresos ha permitido "reforzar el compromiso de proporcionar tecnologías escalables y testadas que satisfagan los desafíos apremiantes de las amenazas aéreas no tripuladas modernas".Según el director de ventas del grupo, Hans Høyer, "la asistencia a estos eventos clave no solo sirve para mostrar productos, sino para destacar la velocidad con la que se pueden proporcionar soluciones prácticas y reales, aportando un nuevo nivel de preparación y garantizando que los clientes puedan contar con DroneShield para la implementación rápida y eficaz de soluciones C-UAS personalizadas".Mejora de los tiempos de respuesta y las capacidades de defensaDroneShield asegura que "el lanzamiento del equipo europeo supone un paso importante en la expansión global de la firma y refuerza la posición de la misma en el ámbito de la tecnología de defensa, al proporcionar orientación sobre el terreno, demostraciones y soporte técnico continuo, que garantizarán que los clientes se beneficien en el ámbito de la innovación en soluciones antidrón.Con el respaldo de la sede de Sídney y la sede de Viriginia, la presencial del equipo europeo mejorará los tiempos de respuesta y la personalización de servicios, velando porque los operadores de las tecnologías de la compañía reciban asistencia integral en tiempo real para hacer frente a las amenazas dron con "una eficacia incomparable"."Gracias a nuestra mayor presencia en Europa, estamos en una posición más sólida para satisfacer las crecientes demandas de soluciones antidrones en la región.
La organización Airservices Australia, entidad dependiente del Gobierno responsable de la seguridad en el espacio aéreo nacional y de la prestación de servicios de extinción de incendios y rescate aeroportuario, prevé que el número de vuelos dron comerciales en el país podría alcanzar los 60 millones en el año 2043, lo que supondrá un ahorro de más de 10.000 de dólares para las empresas nacionales. Los beneficios que ofrece esta tecnología están impulsando su proliferación, por lo que los organismos encargados de hacer cumplir la ley, las agencias gubernamentales y las propias empresas están empezando a ver el valor que aportan las soluciones drone-in-a-box, permitiendo que firmas como Sphere Drones se posicionen a la vanguardia y se preparen para cubrir la demanda con productos de alta calidad, innovadores y confiables.
Tras las recientes preventas logradas en el mercado europeo, este movimiento supone también el primer acuerdo de la española dentro del mercado australiano, lo que demuestra la creciente demanda mundial de soluciones de movilidad aérea avanzada.“Estamos totalmente entusiasmados con la perspectiva de tener eVTOL de Crisalion operando desde nuestros vertipuertos con la marca Wilbur Air, ya que muchos de nuestros socios buscan exactamente el conjunto de competencias que ofrece este fabricante”, afirmó el director ejecutivo de la aerolínea, Clem Newton-Brown.Nuevos avances en el mercado de Oriente PróximoEl acuerdo de colaboración comercial con Air Chateau se configura como el primero de la española en el ámbito de la aviación privada y en el mercado de Oriente Próximo.
El grupo británico Skyports, especializado en infraestructura de vertipuertos para la industria de la movilidad aérea avanzada, ha ampliado su asociación con la compañía Wisk Aero, fabricante de aerotaxis autónomos totalmente eléctricos, con el objetivo de identificar una red de entrada en servicio (EIS por sus siglas en inglés) para introducir las aeronaves de sexta generación de la estadounidense en la Región del Sudeste de Queensland (SEQ), Australia.Este nuevo acuerdo se basa en una asociación existente entre ambas compañías, que marcó en su momento la primera colaboración entre un desarrollador y operador de vertipuertos y un fabricante de eVTOL autónomos.
El segundo se configura como un contrato de apoyo para la prestación hasta 2031 de servicios de capacitación, mantenimiento, ingeniería, suministro y logística.Impulso a la economía local y nacionalLa subsidiaria Quantum Systems Australia, radicada en la ciudad de Ipswich, será la responsable directa de la ejecución de estos contratos en el país, que contarán con importantes elementos de entrega y de trabajo, a través de los cuales se contribuirá a la economía local, con un enfoque centrado en el apoyo a las empresas indígenas, las pymes y las entidades que promueven el empleo de veteranos.En el mes de marzo, la filial inauguró una nueva planta de fabricación de 22.755 pies cuadrados (2.100 metros cuadrados), recalcando su compromiso a largo plazo con Australia, así como la dedicación de fomentar la creación, mejora y mantenimiento de las capacidades industriales del país.
Todas las operaciones se pueden ejecutar en tres modos distintos: autónomo, anclado o mediante boya de enlace por radiofrecuencias.Aplicaciones en múltiples entornos operativosEn el ámbito civil, la asociación hará posible que los socios australianos y neozelandeses operen eficazmente en entornos desafiantes como, por ejemplo, zonas habilitadas para la práctica de deportes acuáticos, aprovechando la confiabilidad que ofrecen las tecnologías de vanguardia de Greensea.Según el director ejecutivo de BZG, Neil Hodges, la firma estadounidense “comparte la misión de ofrecer soluciones sólidas y confiables a los clientes”, por lo que tendrá un papel de vital importancia en estos nuevos mercados, ya que “brindará a los clientes la capacidad de operar de manera persistente y eficiente en entornos altamente exigentes”.Greensea IQ continua así aumentando el alcance de sus sistemas y soluciones, a través de asociaciones que, en palabras de su director de crecimiento, Rob Howard, representan también “hitos importantes en la expansión de las capacidades de los AUGV de bayoneta a nivel mundial”.
La asociación con DoorDash en los Estados Unidos “es un resultado directo del éxito observado en la colaboración inicial en Australia” y permitirá “mejorar el ecosistema de entrega de última milla a nivel internacional”.
Por ello, la asociación con Airservices Australia representa “otro hito importante en la misión de apoyar el ecosistema del espacio aéreo nacional, implementando los drones de forma segura, eficiente y compatible, al mismo tiempo que se fomenta la innovación y el crecimiento económico”.
Sin embargo, según la firma, “el enfoque de este año será diferente y aprovechará las capacidades de los drones que son capaces de operar de forma autónoma”.Tras formalizar este cambio, el director del Departamento de Asuntos Digitales e Información de la compañía, Steve Lette, explicó que, anteriormente “los helicópteros eran la opción preferida para estas inspecciones, pero planteaban desafíos debido a los niveles de ruido y a su impacto potencial en los clientes, particularmente en aquellos con ganado”.
La organización Airservices Australia, entidad dependiente del Gobierno Australiano responsable de la seguridad del espacio aéreo nacional y de la prestación de servicios de extinción de incendios y rescate en aeropuertos, ha presentado recientemente el informe Dimensionamiento del futuro mercado de drones y movilidad aérea avanzada, para informar el debate en curso sobre cómo el país puede preparase mejor y beneficiarse de la creciente disponibilidad de tecnología de sistemas aéreos no tripulados.Según la publicación “se prevé que el número anual de vuelos de drones en los cielos australianos aumente de 1,5 millones al año en 2023 a 60,4 millones al año en 2043”.
El acuerdo marca un hito importante para AMSL y para el sistema Vertiia, el primer avión de despegue y aterrizaje vertical del grupo propulsado por hidrógeno y con capacidad para el transporte de pasajeros.
Además, puede incorporar munición única que, combinada con el sistema de radar avanzado y la tecnología de apuntado y estabilización patentada por EOS, hace que sea adecuado para entornos urbanos.
STELaRLab es el principal integrador del sistema y cuenta, además, con la colaboración de pequeñas y medianas empresas australianas, que están ofreciendo su experiencia en el campo: Clearbox Systems, InTrack Solutions, DroneShield, Department 13, Codarra Advance Systems, Trakka Corp y Silentum Defense. El ingeniero jefe de Agile Shield, Kevin Mcdonald, explicó que "durante los últimos tres años hemos trabajado estrechamente con socios de la industria para hacer realidad nuestra visión compartida de un diseño de sistema de misión abierto y modular para el sistema de gestión de batalla.
Hasta allí llegó un corresponsal del medio local ABC Australia, quien detalla que el artefacto concentra grandes cantidades de energía electromagnética en un objetivo remoto, en forma de luz. Alternativamente, también se pueden utilizar microondas y ondas de radio.EOS desató un sistema láser de alta energía de 34 kilovatios en desarrollo contra pequeños drones cuadricópteros a distancias de 1.000 metros y más. Desde el interior de un contenedor de transporte protector con las contraventanas cerradas, los observadores que llevaban gafas protectoras presenciaron cómo un DJI Mavic era atacado: cuando el láser alcanza el objetivo en movimiento, sus circuitos internos realizan un reinicio en el que el dron pierde altitud y luego se recupera, antes de que los controles de vuelo se fundan y ya no pueda mantener el vuelo: una "muerte aerodinámica" exitosa.El vicepresidente ejecutivo de EOS, Matt Jones, explica que "los láseres ofrecen muchas ventajas, son muy buenos para alcanzar objetivos de alta velocidad. Si puedes mantener la energía en un láser, puedes seguir atacando al objetivo.
Los fabricantes exponen dos ejemplos en los que su experimento sería una solución: en caso de que una persona se extravíe en una zona montañosa, el dron puede otorgarle cobertura móvil para que contacte con los socorrista.
Fuente: RMIT University.La observación del equipo del Dr. Mohamed detalla que "los flujos dentro de un entorno urbano son generalmente no homogéneos, anisotrópicos y variables en el tiempo y, por lo tanto, violan muchas de las suposiciones centrales de los modelos de ráfagas tradicionales. Cerca del suelo, las escalas de longitud y las intensidades de la turbulencia varían rápidamente con la altitud y dependen en gran medida del terreno".RecomendacionesEl equipo investigador concluye que estos aspectos "deben abordarse adecuadamente mediante la regulación antes de que llenemos los cielos de nuestras ciudades con taxis aéreos y otros drones".
El PPDS se está fabricando en el Centro de Excelencia de Autonomía de Defensa de Sypaq en Fisherman's Bend, Melbourne, utilizando componentes de la cadena de suministro australiana de Spaq.