armada

Vigilancia aduanera compra a Paukner cuatro nanodrones por 87.562 euros

De los cuatros dispositivos adquiridos, dos de ellos incluyen sensores para su uso diurno y los otros dos están equipados con sensores para su uso diurno y nocturno El Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales desarrolla su actividad en la lucha contra el contrabando, narcotráfico, el blanqueo de capitales y el fraude fiscal a través de diversas líneas de actuación, entre las que sobresale la vigilancia aeronaval, tanto por los medios materiales y humanos dedicados a ella como por la importancia de los resultados obtenidos.

Un UAV IAI Searcher de la Armada de Ecuador se estrella en el Pacífico

Antes de caer, el Searcher perdido participó en una operación de interdicción marítima a 127 millas (235 km) de Manta, en la que una lancha rápida fue interceptada por personal naval.

El M5D-Airfox supera las pruebas de detección de minas en el Esp Minex-22 a bordo del Tambre

Todos los despegues y aterrizajes sobre la red se hicieron con el buque en movimiento, superando durante el vuelo los distintos test propuestos, tales como búsqueda de minas a la deriva o vigilancia de costa para detección e identificación de embarcaciones enemigas. El objetivo de las pruebas es formarse en la detección y desactivación de minas navales simuladas en torno a los puertos de Baleares y sus accesos.

Aerosonde completa con éxito su primer vuelo en un destructor de misiles guiados

Textron Systems Corporation ha anunciado el éxito del primer vuelo y la integración marítima del sistema de aeronaves no tripuladas Aerosonde en un destructor de misiles guiados (DDG) de la Armada estadounidense.La integración se produce tras la adjudicación en septiembre de 2021 por parte de la Marina de los Estados Unidos de una orden de trabajo plurianual de Aerosonde para servicios de inteligencia, vigilancia y reconocimiento marítimos (ISR) a bordo de dos DDG.El éxito de este primer vuelo subraya la capacidad del sistema de integrar una aeronave capaz de apoyar misiones basadas en buques.Construida pensando en las misiones marítimas, la plataforma Aerosonde se trata de un sistema multimisión que acumula ya más de 550.000 horas de vuelo y aporta una fiabilidad y rendimiento demostrados.

Los drones que utiliza el Ejército y la Armada, desde los más grandes hasta los más pequeños

En operaciones en el exterior suma ya más de 1.500 horas de vuelo.Programa RapazLa Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa de España lanzó el proyecto Rapaz con el objetivo de evaluar los diferentes sistemas RPAS de clase 1 (peso máximo al despegue inferior a 150 kg) desarrollados por la industrial nacional con el fin de conocer las capacidades reales en misiones ISR y de cara a una posible adquisición en el futuroEste proyecto pone en contacto a los usuarios con los fabricantes, de tal manera que permite recoger requisitos de primera mano y adaptar las plataformas a las necesidades reales de las unidades operativas.En este contexto, y tras varias campañas, en 2017 la DGAM adquirió el Atlantic y el Tucán para utilizarlos en diferentes misiones.El Atlantic es un UAS de medio alcance y alto rendimiento que ha sido especialmente diseñada para misiones Istar: reconocimiento, localización de objetivos, vigilancia e inteligencia.En cuanto al Tucán, fabricado por SCR, al igual que el anterior, destaca por su versatilidad y se controla desde un estación de control portátil rugerizada.