Su zona de responsabilidad son las aguas del Estrecho de Gibraltar y aguas de jurisdicción española en la ciudad autónoma de Ceuta.Por su parte, el Vendaval es un USV diseñado por Navantia, en servicio en la Autoridad Portuaria de Ceuta desde 2019.
Además, la estabilidad de la región de África Occidental y el Golfo de Guinea afecta directamente a la seguridad nacional de España, por lo que “la presencia del UAV contribuirá activamente a la protección de los intereses marítimos y comerciales del país, al paliar los efectos de las actividades ilícitas”.Patrocinador bronce en Unvex 2024Marine Instruments participará en la novena edición de Unvex, el único evento en Europa dirigido a toda la comunidad de los sistemas no tripulados, diseñado y organizado por el Grupo Metalia.
El presupuesto conjunto, con un valor superior a 120 millones de euros, fue aprobado por el Gobierno junto con la adquisición de misiles antiaéreos Mistral 3 y la modernización de sistemas del programa de inteligencia Santiago. A falta de confirmación oficial por la Dirección General de Asuntos Económicos (Digeneco), Defensa explicó que la idea es, en un período de 5 años, destinar un total de 41,8 millones a la compra de drones Micro y 79,2 millones a la adquisición de drones Mini.Drones en servicio y adquisiciones más recientesLas Fuerzas Armadas disponen de una amplia flota de sistemas aéreos no tripulados, diseñados para misiones de distinto tipo.
Además, el navío, su tripulación y el dron participarán en operaciones militares conjuntas, ejercicios de entrenamiento contra el terrorismo y misones humanitarias de rescate, aumentando la seguridad cooperativa con los países de la región.
El sistema avanzado de integración táctica de vehículos no tripulados desarrollado por la compañía española ha demostrado su efectividad en Portugal utilizando dos puestos de mando, uno de ellos en el BAM Furor de la Armada y otro en tierra, dos drones de superficie y dos drones aéreos
De hecho, con la propia Armada ya participaron en el Repmus 2022, para los cuales sus drones se integraron en el nodo de tierra, de mando y control, a través del sistema IRIS de GMV.Con el objetivo de potenciar la integración de las aeronaves no tripuladas en las operaciones navales de la OTAN, ambos sistemas aseguran la Interoperabilidad de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR en inglés) entre los UAV y sus entornos operativos, sistemas de combate o centros de mando y control (C2, Command and Control).Firma: Alpha Unmanned SystemsTanto Naiad como IRIS son bidireccionales: a través de ellos, los usuarios de los datos pueden enviar información a los UxV (portaaviones no tripulados), incluyendo puntos de interés y misiones.
La Armada ha comprado dos vehículos submarinos no tripulados (UUV, por sus siglas en inglés) Sparus II a la empresa catalana Iqua Robotics por un importe próximo al medio millón de euros (456.254 euros, impuestos incluidos).
Créditos: Emad El Scaneagle está en servicio en la 11ª Escuadrilla de Aeronaves de la Armada.
En esta línea, señalan que la ejecución incluye adiestramientos en un escenario de operaciones de media y alta intensidad en el que se debe hacer frente a amenazas convencionales y asimétricas.¿Cómo son los sistemas no tripulados?En cuanto a las características y funciones que pueden desempeñar los sistemas no tripulados, el USV Kaluga, de la empresa Utek, es una plataforma neumática propulsada por un motor fueraborda de 175 caballos de potencia.
En el caso de los drones Micro, la idea es destinar 41,8 millones, distribuidos de la siguiente forma: 2 millones en 2023; 10,7 millones en 2024; 11,1 millones en 2024; 10,1 millones en 2026; 6,3 millones en 2027, 984.000 euros en 2028 y 480.000 euros en 2029.
Los operadores de la Armada pasarán primero por la escuela militar de UAS del Ejército del Aire y del Espacio en la base área de Matacán (Salamanca) y después recibirán un curso de formación específico en el Airfox por parte de la empresa.
Para operar en entornos marítimos los drones deben tener ciertas capacidades especiales, es por esto que la Armada opera tres tipos de drones: el M5D Airfox de la empresa gallega Marine Instruments, el Orbiter 3 de la israelí Aeronautics y el ScanEagle de la estadounidense Boeing.Concretamente, la Armada posee tres drones del modelo M5D-Airfox.
El seminario online, patrocinado por Marine Instruments, analizó el presente y futuro de los RPAS en la Armada.
El director general de Marine Instruments, Gabriel Gómez Celaya, ha sido el encargado de recoger el galardón que acredita a la compañía gallega como la más innovadora de España en la categoría de pequeña y mediana empresa.El director general de la compañía, Gómez Celaya, ha indicado: “La innovación supone para nosotros una actitud, es un pensamiento crítico de cómo podemos hacer las cosas mejor.
El 50% del trabajo se llevará a cabo en Sacramento, California y el resto en Dallas, Texas (20%); Fort Walton Beach, Florida (5%); Blacksburg, Virginia (4%); Santa Ana, California (2%); Newton, Kansas (2%); Concord, California (2%); Milwaukie, Oregon (2%); Chatsworth, California (2%); y varios lugares dentro de los EE.UU. continentales (11%), y se espera que esté terminado en abril de 2024.
Ambos sistemas entregaron con éxito cargas a más de 200 millas náuticas en un buque en movimiento.Capacidades de los sistemas utilizados Los sistemas no tripulados que se están estudiando son capaces de despegar y aterrizar verticalmente para operar desde la mayoría de los buques de la Armada en el mar y estaciones en tierra, así como sistemas que no requieren equipos de lanzamiento y recuperación específicos.
Israel, Estados Unidos y Turquía son los principales vendedores de sistemas no tripulados al país magrebí, que en los últimos años ha aumentado su gasto en Defensa exponencialmente dedicando una parte muy importante a los RPAS. Las adquisiciones a Turquía fueron las que abrieron el interés marroquí por los grandes sistemas no tripulados de combate.
La GCS permite el control de los tres elementos que conforman el proyecto Simbaad y la realización de todas las operaciones asociadas a los mismos como el envío de telecomandos y la recepción en tiempo real de todas las telemetrías generadas a bordo, incluidas las imágenes de las cámaras y el lanzamiento y recuperación del UUV.El proyecto ha sido coordinado por la Universitat Jaume I y, además de Utek, han participado el astillero Narwhal y la Universitat de les Illes Balears.
Algunas de estas mejoras ya han sido implementadas experimentalmente durante la participación en la edición 22 del Repmus que tuvo lugar en Portugal el pasado verano, donde el M5D-Airfox fue instalado y operó desde el BAM Audaz de la Armada durante su participación en el ejercicio Dynamic Messenger, organizado por la OTAN. El embarque se hizo de forma simultánea con otros sistemas nacionales de superficie remotamente tripulados, integrando previamente los sistemas en el propio sistema de combate del buque, el Scomba.
Freeman se centró en el caso de uso del A900 por los Guardacostas indonesios y la Armada griega.