vertipuerto

Lilium, Skyports y SEA Milan se asocian para crear una red AAM regional en el norte de Italia

Hemos estado trabajando con nuestros socios en SEA durante algún tiempo y estamos entusiasmados por prepararnos para abrir las puertas de nuestros vertipuertos y ver a los aviones eVTOL despegar sobre Lombardía”, explicó el director ejecutivo del grupo Skyports, Duncan Walker.Desde Lilium, su director comercial, Sébastien Borel, aseguró que “esta asociación respaldará la visión de la compañía de ser pionera en una nueva era de movilidad aérea regional en Europa, con la electrificación de rutas turísticas premium en la región”.

Skyports amplia su asociación con Wisk para introducir aerotaxis de sexta generación en Australia

El grupo británico Skyports, especializado en infraestructura de vertipuertos para la industria de la movilidad aérea avanzada, ha ampliado su asociación con la compañía Wisk Aero, fabricante de aerotaxis autónomos totalmente eléctricos, con el objetivo de identificar una red de entrada en servicio (EIS por sus siglas en inglés) para introducir las aeronaves de sexta generación de la estadounidense en la Región del Sudeste de Queensland (SEQ), Australia.Este nuevo acuerdo se basa en una asociación existente entre ambas compañías, que marcó en su momento la primera colaboración entre un desarrollador y operador de vertipuertos y un fabricante de eVTOL autónomos.

Reino Unido inaugura su primer vertipuerto permanente en el Centro Aeroespacial de Snowdonia

Además, “el sistema se puede implementar temporalmente o como una instalación permanente, ya que es independiente de los drones, lo que demuestra un claro enfoque en la adaptación flexible y la escalabilidad para el consumidor”.Escalabilidad del futuro de la economía de vueloLa firma tecnológica Slink-Tech se especializa en soluciones de automatización de drones y vertipuertos, diseñadas para escalar el futuro de la economía de vuelo y permitir el lanzamiento y aterrizaje de drones automatizados, seguros y de bajo costo con una infraestructura mínima en cualquier entorno.

Archer y Southwest Airlines desarrollarán conjuntamente conceptos operativos para la futura red de aerotaxis de EE.UU

Estas aeronaves han sido diseñadas para “transformar los viajes urbanos” y reemplazar los desplazamientos en automóvil de entre 60 y 90 minutos por vuelos en aerotaxi de menos de 20 minutos.Mejora y mantenimiento de las operaciones aéreas nacionalesPara conseguir el objetivo de desarrollar conceptos que sienten las bases de una red integrada de aerotaxis eléctricos, en apoyo a las comunidades circundantes en las que la aerolínea presta servicio, la colaboración incluirá la asociación con los empleados de Southwest y sus respectivos sindicatos, incluido el conglomerado Swapa.

Bluenest by Globalvia recibe el premio Madrid 360 por su proyecto de logística aérea sanitaria Ale-Hop

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado recientemente el acto de entrega de los premios Madrid 360: por una movilidad sostenible, destinados a reconocer las buenas prácticas e iniciativas que promueven la movilidad sostenible y la intermodalidad en la ciudad, tanto del sector público, como del privado. En este segunda edición, el proyecto de logística aérea sanitaria Ale-Hop, desarrollado por la compañía Bluenest, línea de innovación del grupo Globalvia especializada en la gestión de infraestructuras de transporte y vertipuertos, ha sido galardonado con el Premio a la aplicación de la tecnología e innovación para el fomento de la movilidad sostenible.Originalidad, innovación, aplicabilidad y escalabilidadEl objetivo principal de esta iniciativa, en la que también participan firmas Citet, CEL, Cloud District y NTT Data, es el transporte aéreo con drones en entornos urbanos, especialmente de materiales sanitarios y de emergencia, con un enfoque que se centra, no sólo en aliviar la congestión del tráfico rodado por carretera, sino también en abordar problemas críticos, como la entrega oportuna de suministros médicos a hospitales.Tal y como ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado, el jurado ha tenido en consideración unos criterios de valoración concretos para cada premio.

Ferrovial desarrollará vertipuertos en mercados clave de Estados Unidos junto con UrbanLink Air Mobility

Wegel también explicó que “esta asociación es un paso fundamental para acelerar el despliegue de los Lilium Jet y mejorará la conectividad en los Estados Unidos, acercando un paso más convertir la AAM en una realidad”.Desde Ferrovial Vertiports, su director ejecutivo, Kevin Cox, subrayó que la filial “ve una tremenda oportunidad para la movilidad aérea avanzada, ya que conectar ciudades en todo el sur de Florida traerá opciones de transporte seguras y eficientes a la región, mejorando la movilidad”.

Skyports Infrastructure se asocia con Unified Aviation para acelerar el desarrollo de vertipuertos a nivel global

La compañía británica Skyports Infrastructure, especializada en el diseño y desarrollo de vertipuertos para la industria de la movilidad aérea avanzada (AAM), ha suscrito un acuerdo de asociación con la firma Unified Aviation destinado a proporcionar una solución de infraestructura versátil y rentable para el despegue y aterrizaje de taxis aéreos.

Crisalion estudiará la eficiencia de las operaciones con sus eVTOL Integrity en los vertipuertos de Volatus Infrastructure

A través de este acuerdo, ambas empresas trabajarán de forma conjunta en el desarrollo y análisis de proyectos de movilidad aérea avanzada (AAM) en el ámbito del transporte de mercancías, los servicios médicos de emergencia, la movilidad aérea urbana (UAM), la movilidad regional y las aplicaciones turísticas.El equipo de Crisalion estudiará, además, los aspectos necesarios para el éxito y la eficacia de las operaciones con sus aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, denominadas Integrity, en los vertipuertos de Volatus, con el fin de mejorar la seguridad de las futuras operaciones de movilidad.Vertipuertos de diseño modularVolatus Infrastructure & Energy Solutions (VI&E) nació en el año 2021 con la misión de conectar a las comunidades utilizando la tecnología más avanzada a nivel de infraestructuras para eVTOL y de garantizar que la sociedad esté preparada para el futuro de la movilidad.

Embraer, Eve y Groupe ADP suscriben un acuerdo para desarrollar operaciones AAM en el aeropuerto París-Le Bourget

Junto con la operadora francesa, Eve “intensificará sus esfuerzos para hacer que los vuelos eVTOL sean una realidad a nivel mundial”.Desde Embraer Services & Support, su presidente y director ejecutivo, Carlos Naufel, explicó que “las nuevas instalaciones en Le Bourget reforzarán el compromiso con la excelencia en los servicios, el crecimiento y la innovación”.

El conglomerado español ACS adquiere una participación mayoritaria de la operadora de vertipuertos británica Skyports

Por otro lado, la división Skyports Infrastructure, que a principios de este mismo año firmó un contrato con la Autoridad de Carreteras y Transporte de Dubai (RTA) para desarrollar una red de vertipuertos en la región, empleará los fondos en la construcción de nuevas infraestructuras terrestres, antes del lanzamiento conjunto con Joby Aviation de servicios comerciales con aerotaxis en Dubai para 2026.Mediante esta inversión, la británica también contará con el apoyo de ACS Infra, una subsidiaria del conglomerado español especializada en proyectos de transporte a gran escala, con un enfoque en “desarrollos intermodales sostenibles” que se alinea con la visión de Skyports para el futuro del tránsito aéreo de pasajeros y carga.

DronePort y Vigilant Aerospace gestionarán los espacios aéreos de los futuros vertipuertos de EE.UU

Este software muestra a los controladores y a administradores de los espacios aéreos una vista en dos y tres dimensiones de las distintas aeronaves que operan en el espacio aéreo seleccionado.

UrbanV prueba un sistema para mitigar los choques con aves en su primer vertipuerto en Italia

Vertipuerto de pruebas en el corazón de Italia La validación de las características del sistema se está realizando en el primer vertipuerto de pruebas que la compañía ha edificado en territorio italiano.

El NREL afirma que las redes eléctricas no están preparadas para soportar la carga de aeronaves eVTOL

El Laboratorio Nacional de Energía Renovable de los Estados Unidos (NREL) ha realizado un estudio junto con la Administración Federal de Aviación (FAA) para determinar si la infraestructura eléctrica existente está preparada para soportar el futuro volúmen de operaciones con aeronaves eVTOL. El análisis también permitirá a la FAA planificar con antelación el despliegue de servicios relacionados con la movilidad aérea avanzada (AAM) y sus posibles efectos en la red eléctrica norteamericana.Para obtener unos resultados sólidos y fiables, un equipo conformado por 18 expertos del NREL ha encuestado a los fabricantes de aviones y a distintos gestores de vertipuertos, analizando rutas de servicio realistas y estudiando inversiones en infraestructura que podrían hacer posible las operaciones eVTOL. Haciendo uso de varias herramientas del Laboratorio, los autores evaluaron la demanda de carga, los costes, las emisiones, los peligros, las regulaciones y los requisitos técnicos del desarrollo de sitios de aterrizaje electrificados en diversas ubicaciones.Según el investigador del NREL, Bharat Solanki, el descubrimiento más importante es que “la demanda potencial de carga de eVTOL podría afectar considerablemente a la infraestructura de la red y los parámetros operativos”.

Archer y Falcon iniciarán las operaciones comerciales con aerotaxis en Emiratos Árabes Unidos en 2025

Este esfuerzo de crecimiento forma parte de la estrategia de expansión estratégica de Archer en los Emiratos y sigue a un importante acuerdo preliminar planteado en 2023 con la Oficina de Inversiones de Abu Dabi, que prometía “incentivos económicos para ayudar a acelerar el crecimiento de la compañía en la región como parte del Clúster de la Industria de Vehículos Inteligentes y Autónomos (SAVI)”.

Skyports y Bicester Motion construirán el primer vertipuerto del Reino Unido para pruebas de aerotaxis

Desarrollado como parte del Consorcio de Ecosistemas de Movilidad Avanzada y respaldado por la iniciativa Future Flight Challenge de Innovative UK, el vertipuerto servirá como nodo clave para la planificación y demostraciones tempranas de la futura red AAM del país, así como para el programa de pruebas más amplio del Consorcio y la participación del público y las partes interesadas.

Aena, UrbanV y Volocopter se asocian para desarrollar un proyecto piloto de UAM en España

A partir de estos estudios, la alianza pretende sentar una base para los próximos pasos y posibles líneas futuras de colaboración en el negocio de la movilidad aérea urbana a nivel nacional.

Vertipuertos y U-space, ¿van de la mano?

Por otro lado, las entidades privadas, como los gestores de vertipuertos, podrían estudiar la viabilidad del caso de negocio y solicitar esta segregación del espacio aéreo, aunque siempre será necesario contar con la aprobación de una administración pública local.Por ello, habremos de cuestionarnos si, para poder volar, será imperativo que se designe un espacio aéreo U-space en cada vertipuerto; ya que, si no existe un alto número de operaciones y estas, en una primera fase, son tripuladas, será viable realizar su coordinación por otras vías. Con todo, si esta decisión de solicitar un U-space quedara supeditada al estudio de la necesidad, los vertipuertos, aun así, tendrían que integrar algún tipo de medio de gestión del tráfico, implicando herramientas de conectividad y adquisición de datos en tiempo real mediante inteligencia artificial, que pudiera autorizar los planes de vuelo y controlar las operaciones que se realicen.Por tanto, como respuesta a lo planteado en el título, idealmente, los vertipuertos que cuenten con un espacio aéreo U-space en su futuro grado de máximo desarrollo posible, tendrán un facilitador para la gestión de las operaciones de eVTOL, que les permitirá automatizar las tareas tales como la planificación de rutas, la autorización de vuelos, o la coordinación de la infraestructura.

Lilium se asocia con Star Charge para desarrollar un sistema de carga para aeronaves eVTOL

Por su parte, el director de operaciones de Lilium, Sebastien Borel, afirmó que la asociación con la empresa de microrredes respaldará el desarrollo y la certificación del Lilium Jet junto con el desarrollo de la infraestructura terrestre para los clientes”.

Eve Air se asocia con Yugo para estudiar el potencial de la UAM en el Sudeste Asiático

La innovación y el progreso continuo en los estados emergentes permitirá que estos se beneficien de los eVTOL, las aeronaves de nueva generación y la evolución de las infraestructuras. Red global de operaciones y serviciosEn paralelo a su expansión internacional, Eve ha continuado avanzando en el desarrollo de su avión eVTOL. La compañía ha iniciado la construcción de un prototipo a escala real y tiene previsto comenzar a probar la aeronave durante este 2024.

Lillium designa el futuro vertipuerto del Aeropuerto Internacional de Orlando como núcleo de su red AAM

Infraestructura estatal de pruebas AAM El Proyecto de Ley 981 apoyado por Lillium designa el Aeropuerto de Orlando como sitio de pruebas AAM en Florida y permite la concesión de permisos de vertipuerto para garantizar que el estado está preparado para el futuro de la movilidad aérea.