Ámsterdam ha encargado en total 22 vehículos blindados ACSV G5, de la también alemana Flensburger Fahrzeugbau (FFG), equipados con las torretas Skyranger de 30 mm.
Los sistemas no tripulados ya se han convertido en una de las principales amenazas para el despliegue de blindados en los campos de batalla, lo que ha abierta una importante grieta de defensa.
Los Mission Master SP se pueden desplegar por vía aérea, mediante un lanzamiento en paracaídas, o por vía terrestre, remolcados por cualquier tipo de blindado o vehículo ligero.En su configuración básica, los ejes están equipados con un total de ocho ruedas de caucho, aunque la plataforma también admite orugas para mejorar su movilidad en nieve y barro profundo, dos terrenos muy comunes en países con climas extremos como Japón.Navegación impulsada por inteligencia artificialCon el objetivo de adaptar sus soluciones a los campos de batalla modernos, Rheinmetall ha equipado todas las plataformas de la familia Mission Master con el software PATH. Este sistema de navegación impulsado por inteligencia artificial (IA) se configura como un “conjunto agnóstico de sensores avanzados y algoritmos de precisión” que permite a los vehículos terrestres autónomos desplazarse de forma autónoma por una amplia variedad de escenarios marcados por distintas condiciones.Según el presidente y director ejecutivo de Rheinmetall Canadá, Pietro Mazzei, “a medida que las tensiones internacionales continúan aumentando, cada vez más países buscan soluciones autónomas para mantener una ventaja competitiva en defensa y preparase para hacer frente a nuevas amenazas”.
Según el director ejecutivo de Elistair, Guilhem de Marliave, esta decisión estratégica “hará que Canadá pueda ofrecer a los clientes un sistema avanzado para el reconocimiento no tripulado y la escolta de convoyes”.
La aprobación estuvo a cargo de la presidenta de la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnología de la Información y Apoyo en Servicio de sus FFAA (Baainbw), Annette Lehnigk-Emden. Se trata de la modificación de un acuerdo tras la insolvencia del fabricante original por 12 unidades operativas y una de entrenamiento.Este UAS, denominado en alemán con el acrónimo Husar (traducido al español como Sistema no tripulado de alta eficiencia para reconocimiento de alcance medio), será entregado el segundo trimestre de 2025 a las ramas de reconocimiento y artillería del Heer, el cuerpo terrestre de la Bundeswehr.Sistema de reconocimiento aerotransportadoLa compañía armamentística ha desarrollado el sistema en base a la experiencia adquirida en la guerra de Ucrania, donde se ha demostrado, en varias ocasiones, la importancia a nivel operativo del análisis en tiempo real de datos, para lograr una ventaja táctica y estratégica sobre el enemigo. Cada equipo está conformado por un total de cinco vehículos aéreos de reconocimiento no tripulados, dos estaciones terrestres de control y recepción, dos plataformas neumáticas de lanzamiento y un taller de reparación.Gracias a su automatización, su manejo es muy sencillo y no requiere experiencia del operador.
No obstante, la zona naval de DSEI sí ha contado con numerosas novedades, destacando el lanzamiento del programa FSS (en el que participa Navantia) y los proyectos de la Royal Navy para sistemas no tripulados.
Este pedido, financiado por el gobierno alemán, “representa un hito importante para el UAV de Rheinmetall y la estrategia de digitalización del grupo”, explica la compañía.
El dron Switchblade 300, del cual se han entregado unas 400 unidades a Ucrania, tiene un alcance de diez kilómetros, autonomía de 15 minutos, pesa 2,5 kilogramos, se puede portar en una mochila militar con tubo lanzador incluido, desarrolla una velocidad crucero de 63 m/h (101,39 km/h) y una velocidad en picada de 100 m/h (160,93 km/h).
Además, otro cliente europeo, también miembro de la Alianza Atlántica, e igualmente aún no revelado, recibirá en torno a otros 10.000 proyectiles del mismo tipo de munición, que se utiliza principalmente para combatir aviones no tripulados.
La empresa no ha revelado otros detalles, como el número de municiones encargadas o el país concreto, debido a las cláusulas de confidencialidad del cliente. La empresa también espera pedidos adicionales de ese mismo país, ya que es probable que el cliente adquiera en el futuro municiones de merodeo de la serie siguiente de la familia Hero, el modelo 120.Las municiones de merodeo Hero se fabrican y distribuyen en toda Europa en virtud de una asociación estratégica firmada en octubre de 2021 entre UVision Air y la filial italiana de Rheinmetall, RWM Italia.Sistemas y características El Hero-30 es un sistema de fácil manejo que permite a la infantería iniciar operaciones, así como responder a cualquier objetivo o amenaza enemiga que surja y eliminarla.
Una importante ventaja táctica de los sistemas Hero probados en el terreno es su capacidad de ataque de alta precisión, haciendo posible el ataque en zonas urbanas o en lugares remotos evitando los daños colaterales.
La empresa estonia Milrem Robotics, especialista en robótica y sistemas autónomos, ha desarrollado una nueva variante de su UGV Themis, el Themis Observe.