Se trata de un programa del Bndes destinado a proporcionar financiación para apoyar empresas y proyectos que contribuyan a mitigar el cambio climático y reducir las emisiones de carbono.
El proyecto se encuentra en la fase dos y se espera que esté terminado el 15 de noviembre de 2023.
Su interior dispone de espacio para dos pasajeros (aunque en esta ocasión voló vacío) y puede recorrer distancias de hasta 35 kilómetros a un máximo de 130 kilómetros por hora.Entre las misiones que se podrán llevar a cabo con el UAV está la capacidad de poder transportar carga o pasajeros por espacios reducidos a los que no pueden acceder otro tipo de aeronaves como los helicópteros convencionales o volar a zonas con contaminación NRBQ. Además, los estudios de I+D+I llevados a cabo por la Policía Nacional abren un abanico nuevo de posibilidades en las que se podrá utilizar este tipo de dron, como por ejemplo el transporte de personalidades.
Balkiz Sarihan, jefe de asociaciones y ejecución de estrategias de Airbus para la UAM, añadió: "Estamos encantados de ampliar nuestra larga relación con Ecocopter, juntos estamos dando pasos concretos en la cocreación del ecosistema UAM y nuestra hoja de ruta de descarbonización". Su objetivo es aprovechar la experiencia de Airbus en tecnologías innovadoras de vuelo vertical, y el amplio historial operativo y la cultura innovadora de Ecocopter.CityAirbus NextGen En septiembre de 2021, Airbus presentó su prototipo eVTOL CityAirbus NextGen para explorar tecnologías avanzadas de movilidad aérea y dar vida a servicios de movilidad aérea urbana.
Alguna de las cuestiones a las que se enfrenta la nueva Movilidad Aérea Urbana, explica Khurana, son “tecnológicos, pues falta definir cómo vamos a intercambiar datos entre los diferentes tipos de aeronaves, civiles y militares, manteniendo la seguridad; operacionales, hay que establecer la forma de integrar los VTOL en el espacio aéreo existente", mientras que otras son "regulatorios, ya que necesitamos aplicar nuevas leyes y estándares oficiales para hacer más fácil a las empresas la implementación de esas políticas”.
Telespazio Ibérica ha firmado un contrato con Ente Nazionale per l'Aviazione Civile (ENAC) para el diseño de una infraestructura dedicada a la experimentación de nuevas tecnologías de drones, productos y servicios para el sector de la movilidad aérea urbana y la movilidad aérea avanzada.El contrato forma parte de Aurora (Italian Urban air mobility technologies & distributed test), iniciativa en la que ENAC es contratista principal con Telespazio en el papel de socio tecnológico y autoridad de diseño.