ministerio

Defensa incluye en el Pacdef más de 13 milones de euros en munición merodeadora de medio alcance

En muchas ocasiones, la compra no se produce en el mismo ejercicio, puesto que entre la licitación y la adjudicación pueden pasar meses, dependiendo de los trámites, e incluso a veces la licitación se acaba aplazando para el siguiente ejercicio.

Defensa destina 23 millones de euros al apoyo logístico de los Predator B del Ejército del Aire

Fue desplegado por primera vez en un ejercicio internacional en el Real Thaw 24  que tuvo lugar entre el 21 de mayo y el 6 de junio en Portugal este año.En cuanto a su armamento, el Ejército del Aire y del Espacio recibió a finales de 2023 el visto bueno para la adquisición e integración del misil guiado aire-superficie Hellfire y su equipo asociado en estos RPAS. La adquisición de esta nueva capacidad busca mejorar el rendimiento aire-superficie para el cumplimiento de las misiones que tiene encomendadas.

Defensa destina 107 millones a construir una instalación de pruebas de vehículos autónomos y C-UAS para el Cetedex

La cesión se articulará mediante una concesión demanial gratuita a favor del INTA por un plazo de 75 años. El órgano de investigación de Defensa incluirá en su propio presupuesto la inversión prevista y la distribuirá en los próximos cinco ejercicios de la siguiente forma: dos millones en 2024, dos millones en 2025, 42 millones en 2026, 56 millones en 2027 y cinco millones en 2028.

La industria de los drones hace un llamamiento a la innovación en la jornada organizada por AESA y CDTI

El evento ha tratado temas relativos a la regulación y normativa vigente de drones y ha hablado sobre las tendencias tecnológicas que están impulsando el desarrollo de la Movilidad Aérea Urbana como del U-Space, un ámbito en el que es necesario mucha innovación.

AESA y CDTI organizan un evento el 25 enero para hablar sobre el futuro de los drones

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) organizan conjuntamente una jornada presencial el próximo miércoles 25 de enero de 2023 en el auditorio del Ministerio de Ciencia e Innovación con el título Perspectivas en el mercado UAS: marco regulatorio y tecnología.

El DSNA revela las limitaciones del actual sistema de gestión de vuelo de drones pequeños

La primera fue la fase de conocimiento de la situación e identificación de problemas según lo reportado por los respectivos vocales de cada ministerio. La segunda fase fue de análisis y validación y trató de profundizar en el estudio de los problemas identificados en la fase anterior con el propósito de aportar posibles soluciones a estos para reflejarlo en el documento final.Cuando se identificaron los problemas y necesidades, se pudo comprobar que estos abarcaban un amplio espectro y áreas, que iban desde la fabricación e importación hasta el registro de pilotos y el control de los vuelos pasando por la normativa.Conclusiones del informe Los resultados recogidos demuestran que se ha avanzado eficazmente en la resolución de los retos que la aparición de los drones ha supuesto.

Rallo sitúa a los drones como una de las principales herramientas del Mitma

Domenech, por su parte, ha destacado el desarrollo del sector con datos como que desde la aprobación de la normativa europea el pasado mes de diciembre de 2020, AESA ha registrado 90.000 pilotos, de los cuales un 20% están en Andalucía.

España invertirá seis millones de euros en nuevos equipos antidrón

El anuncio de la licitación para la compra de estos sistemas lo lanzó hace unos días la Subdirección General de Gestión Económica y Patrimonial del Ministerio del Interior.

España vigilará la contaminación procedente de buques en el Estrecho con drones

Por otro lado, el dron tendrá otras tareas como el apoyo a los servicios de emergencia que realiza Salvamento Marítimo en esta zona, relativos a la prevención y lucha contra la contaminación y el salvamento de vidas humanas en el mar, encomendados por la Dirección General de la Marina Mercante.

TST desarrollará el proyecto Urban con la financiación de Ministerio de Defensa

El proyecto Urban de la empresa TST (Tecnologías, Servicios telemáticos y Sistemas), centrado en el desarrollo de un minivehículo terrestre no tripulado autónomo, ha sido seleccionado por el Ministerio de Defensa para su desarrollo dentro del área temática tecnológica Robótica terrestre de apoyo al combatiente a pie del programa Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Coincidente).El Urban tiene por objeto diseñar un UGV, que también se llamará Urban, con capacidades de navegación y operación autónomas y que servirá para labores de reconocimiento en entornos urbanos.El vehículo dispondrá de capacidades avanzadas de navegación y detección en entornos no estructurados, para reconocimiento de infraestructuras e instalaciones y visualización temprana de potenciales amenazas.Las tecnologías desarrolladas en este proyecto, así como la experiencia obtenida, según explican desde la empresa, servirán a TST para el impulso de futuros desarrollos tecnológicos en múltiples campos, incluyendo seguridad y defensa, y también aplicaciones en la industria o en servicios de emergencias y protección civil.El proyecto, explica el CEO de TST, Fran Alcalá, impulsará su actividad “en el ámbito de la robótica como parte de la estrategia de la empresa de ser un habilitador global de la sociedad digital y la industria 4.0”.Programa CoincidenteEl programa pertenece a la convocatoria de 2021 que, como publicó Infodefensa.com, está enfocada en cuatro temáticas: almacenamiento de energía para altos pulsos, descontaminación NRBQ, detección de artefactos explosivos improvisados (IED) y robótica de apoyo al combatiente.