Ambas firmas han asegurado que la combinación de sus tecnologías ofrecerá a los operadores una solución revolucionaria en el ámbito de la topografía aérea, reduciendo costes operativos y agilizando las operativas.La asociación entre la francesa y la estadounidense abrirá un nuevo abanico de oportunidades para sus clientes, que se podrán beneficiar de mejores niveles de confiabilidad y eficiencia en la adquisición de datos, cubriendo grandes áreas de manera rápida y manteniendo en todo momento un alto nivel de precisión.YellowScan acumula una dilatada experiencia en el desarrollo y producción de soluciones LiDAR diseñadas específicamente para su colocación en vehículos aéreos no tripulados de tipo profesional.
Sayama también aseguró que “la experiencia de Inertial en tecnología de sensores complementa la visión de Sony para el proyecto Airpeak, estableciendo un nuevo estándar para las capacidades de los sistemas aéreos no tripulados”.Desde Inertial Labs, su director ejecutivo, Jamie Marraccini, explicó que “la asociación suscrita recientemente es un testimonio de la dedicación de la firma por hacer avanzar la industria, ya que trabajar con una empresa tecnológica de la talla de Sony permitirá superar los límites de lo que es posible en las aplicaciones de drones”.Para los asociados, “la colaboración no es solo un paso adelante para el uso potencial de estos sistemas, sino también una indicación del potencial de la tecnología en varios sectores”.
Además, la japonesa también busca recopilar datos para “construir un modelo que cuantifique y simule los cambios en el medio ambiente y el crecimiento de los organismos que componen el ecosistema marino, y que se pueda utiliza para realizar una verificación preliminar de las medidas propuestas para su protección”.Todo esto se logrará utilizando vehículos autónomos todoterreno y sistemas de comunicación satelital, que reunirán información sobre características como, por ejemplo, la distribución de la vegetación, las formas tridimensionales de la vida submarina o las infraestructuras artificiales que afectan a los recursos acuáticos y subacuáticos.
La compañía australiana Carbonix, especializada en la fabricación de drones, se ha asociado con la austriaca Riegl, proveedora de sistemas y sensores LiDAR, y con la danesa Phase One, desarrolladora de hardware y software de captura de imágenes de alta calidad, para ofrecer una nueva solución de vanguardia en el ámbito de la topografía aérea.A través de esta unión, las tres empresas lograron la integración de la cámara de formato medio Riegl VUX 120 y el sensor Phase One iXM 100 en la plataforma VTOL (despegue y aterrizaje vertical) de ala fija Carbonix Ottano X. La combinación de estos equipos, altamente sofisticados en su campo, ofrece mejoras sustanciales en cuanto a detección remota y recopilación de datos geoespaciales y servirá, además, para casos de uso críticos en los sectores de infraestructura lineal y minería. Tecnología de vanguardia y datos de alta densidadCarbonix ya ha llevado a cabo una campaña de pruebas en la que ha validado las capacidades de la plataforma de detección combinada en Australia y Estados Unidos, cubriendo más de 12.000 hectáreas en una sola misión.
La incorporación de esta carga útil en el dron para tareas de análisis fotogramétrico brinda una solución todo en uno para una amplia gama de sectores, que se podrán beneficiar de conjuntos de datos de mayor calidad.El sensor de Wingtra también reduce drásticamente el tiempo de campo para los clientes, ya que no requiere calibración y está listo para funcionar en solo un minuto.
Además de permitir la elaboración de un modelo digital de terreno (MDT), este conjunto de datos sobre la altura de los árboles, la densidad del dosel y la estructura del bosque, demostró la eficacia de la tecnología LiDAR y del sensor para trabajos forestales y posibilitó la identificación de áreas de riesgo en la zona mapeada.Mediante distintos programas y aplicaciones, el experto de Acre realizó una breve simulación de postprocesado, profundizando en los distintos pasos que componen esta fase, que es de vital importancia para afinar las imágenes, nubes de puntos y demás elementos con los que se elabora el mapa digital de alto detalle del terreno.
La Operación MINEX-2023 será la primera operación de la Marina de Brasil (MB) realizada en el país con buques no tripulados, centrada en la Guerra de Minas y Contramedidas de Minas.
Firma: DJISistema IMU de alta precisiónLa unidad de medida inercial que incorpora el Zenmuse L2 ha sido desarrollada íntegramente por la compañía china y, combinada con el posicionamiento RTK (Real Time Kinetics) para la fusión de datos durante el postprocesado, proporciona al sistema acceso a información precisa sobre la posición absoluta, la velocidad y la altitud, a la vez que aumenta la fiabilidad y la precisión operativa de la unidad Lidar.El rendimiento de la IMU se ha mejorado con el fin de evitar el sobrecalentamiento y para lograr una rápida puesta en funcionamiento a los pocos segundos de encenderse, cuando el sistema de navegación del dron esté listo para el despegue.Cámara de mapeo RGBLa incorporación de un sensor CMOS 4/3 ha elevado la resolución de Zenmuse 2 hasta los 20 megapíxeles, dando como resultado una mejora en el sistema de imágenes a nivel general y en el nivel de detalle de las nubes de puntos, que cuentan ahora con colores auténticos de mayor riqueza.El obturador mecánico ha aumentado la vida útil de la cámara, que puede realizar ahora más de 200.000 disparos y ha reducido el intervalo mínimo entre fotografías a tan sólo 0,7 segundos.Zenmuse L2 instalado en un dron de la serie Matrice RTK. Firma: DJIExperiencia operativa mejoradaEl L2 admite rutas de vuelo de tipo trayectoria, área o lineal, para poder realizar tareas cartográficas en una amplia variedad de entornos.
La integración de TrueView permitirá a estos clientes recopilar más información de manera eficiente y, al utilizar el software de procesamiento LP360, podrán crear entregables de gran valor".En busca de nuevos horizontesLa integración del Aero 4 con los sensores TrueView permitirá a Tediris llegar a nuevos clientes potenciales y ofrecer sus servicios en distintos mercados y proyectos como, por ejemplo, aquellos relacionados con la digitalización de ciudades, las operaciones aeroportuarias o la inspección de líneas de alta tensión.Faro recalcó que "lo que distingue a esta solución de la competencia es la optimización del sistema TrueView y el flujo de trabajo, hecho que garantiza datos limpios y precisos.